-
Fue una época convulsa. Las guerras, invasiones,epidemias y hambruna fueron muy frecuentes.
-
San Francisco de Asis,Gonzalo de Berceo,Juan de Biclaro...
-
Francisco de Asis fundador de la Orden Franciscana.Gonzalo de Berceo, uno de los máximos representantes del Mester de Clerecía.Juan de Biclaro que fundó el monasterio de Biclarum
-
La sociedad griega presentaba características peculiares. Una estructura política basada en la polis, una religión politeísta carente de jerarquía y ortodoxia, una clase social emprendedora, dedicada al comercio y al ocio y con amplios contactos con otras culturas del Mediterráneo, así como una desarrollada curiosidad.
-
Homero,Safo, Esquilo,Sófocles...
-
Los poemas de Homero famosos a día de hoy por tratar temas como amor y odio. Safo le dio forma a la poesía lírica como género. Esquilo introdujo diálogo e interacción al teatro. Sófocles convirtió la ironía en técnica literaria.
-
Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
-
Garcilaso de la Vega,Juan Boscán,San Juan de la Cruz y Lope de Rueda son algunos de os autores del Renacimiento.
-
Garcilaso de la Vega trata la poesía amorosa del Renacimiento.Juan Boscán es otro autor reconocido de poesía amorosa, amigo de Garcilaso y fue el que introdujo el verso endecasílabo y las estrofas italianas.San Juan de la Cruz famoso escritor de la literatura religiosa del Renacimiento. Lope de Rueda fue un dramaturgo de gran versatilidad,ya que escribió comedias,farsas y pasos.
-
Fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte,produjo obras en numerosos campos artísticos. Se suele situar entre el Manierismo y el Rococó, en una época caracterizada por fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes.
-
Luis de Góngora y Argote,Lope de Vega,Baltasar Gracián,Francisco de Quevedo. Son unos de los autores más importantes del Barroco.
-
Luis de Góngora fue el máximo exponente de la corriente literaria conocida como culteranismo o gongorismo. Lope de Vega es uno de los máximos exponentes del teatro Barroco. Baltasar Gracián grandísimo escritor que trabajó la prosa didáctica y la filosofía.Francisco de Quevedo era un grandioso prosista que trabajo muchas obras de diferentes tipos.