Linea del tiempo.

  • Las revoluciones y la formación de una sociedad burguesa

    Las revoluciones y la formación de una sociedad burguesa
    Las sociedades europeas y algunas de sus colonias en America fueron testigos del fin del Antiguo Regimen y del surgimiento de una nueva sociedad burguesa. Transformaron la vida de los habitantes y las sociedades occidentales fueron principalmente tres: La Revolucion Industrial ( ca. 1720-1850), Ilustración ( siglo xvii ), La Independencia de las Trece Colonias de Norteamerica ( 1775-1783 ) y la Revolucion Francesa ( 1789-1815 ).
  • El escenario geopolítico de Europa entre 17000 y 1850

    El escenario geopolítico de Europa entre 17000 y 1850
    Para la segunda mitad del siglo XVIII y la primera del siglo XIX Europa estaba dividida en varios territorios políticos con características distintas en ese periodo las monarquías del viejo mundo enfrentaron guerras unas con otras para defender sus posiciones en ultramar Para frenar el expansionismo de sus enemigos dentro del continente y en suma para consolidar su presencia y hegemonía económica política y cultural.
  • Period: to

    La revolución industrial

    La industrialización tuvo efectos transformadores en las nuevas formas de reproducir, organización de la sociedad, costumbres, demografía, gustos y estilos de vida de la población europea. Se dividieron en 2 cases sociales: burguesía y los obreros, y se creó el individualismo, la propiedad privada, la libertad , la participación, comodidad y lujo
  • El pensamiento ilustrado y el liberalismo

    El pensamiento ilustrado y el liberalismo
    La Ilustración fue una corriente filosófica. John Locke, en Inglaterra, fue el primero en proponer que la soberanía de un monarca no provenía de Dios, sino de la sociedad civil que le había otorgado la facultad de gobernar en beneficio de todos.
  • Los efectos transformados de la ilustración y del liberalismo y las relaciones al cambio

    Los burgueses comenzaron a entusiasmarse con la idea delimitar el poder absoluto de los monarcas, evitar los abusos de poder de la iglesia y de la nobleza, conseguir la libertad para pensar, decir y creer en la religión sin miedo a ser perseguidos, lo mismo que defender su derecho a la propiedad privada y a buscar la felicidad
  • Period: to

    La expansión imperialista y las nuevas tensiones del orden capitalista.

    Entre 1850 y 1914, muchos sectores de las elites europeas estaban convencidos de que su civilización, su cultura y su raza eran superiores a las demás, y en cada imperio el nacionalismo dio origen a fuertes sentimientos racistas. Se encargaron de exportar la crueldad, la injusticia, el sometimiento y la explotación que los nativos africanos tuvieron que padecer a partir de la colonización de sus territorios.
  • Period: to

    La exacerbación nacionalista: el racismo la competencia imperial y las guerras y revoluciones de la primera mitad del siglo XX

    3871 y 1914 el expansionismo colonial y la competencia por la hegemonía política y económica dentro del continente europeo generaron un clima de tensión y desconfianza entre las potencias imperiales.