Línea del Tiempo

  • Caida de Tenochtitlán
    May 26, 1521

    Caida de Tenochtitlán

    Los mexicas huyeron de la ciudad, ya que las fuerzas españolas continuaron los ataques incluso después de la rendición, masacrando a miles de habitantes y saqueando la ciudad. Ésta no era una práctica habitual en las guerras europeas, por lo que es de suponer verídico el testimonio de Cortés, dado en una de sus carta a Carlos V, sobre cómo la mayor parte de las masacres se debieron a sus aliados indígenas.
  • Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    May 24, 1527

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    A la llegada de Nuño de Guzmán a Pánuco (actual estado de Veracruz) inmediatamente comenzó a implementar una serie de medidas de reorganización, esto con el fin de limitar las medidas y el poder de Hernán Cortés
  • Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.
    1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.

    Nuño de Guzmán avanzó sobre la provincia de Xilotepec. Avanzó sobre el territorio de Michoacán, donde reclutó a más de 8 mil indios tarascos y mandó matar al cacique Tangáxoan II por no entregar la cantidad de oro que él había demandado.
  • Juicio de residencia a Nuño Beltrán
    1529

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán

    Durante el gobierno del primer virrey de Nueva España Antonio de Mendoza se inició el proceso contra él. La Corona española resolvió enjuiciarlo y envió al licenciado Diego Pérez de la Torre para investigarlo, quien lo encontró gravemente responsable, le quitó el gobierno de la provincia y lo remitió preso con grilletes a España, donde murió encarcelado en el Castillo de Torrejón de Velasco en marzo de 1558.
  • Fundación de Tonalá
    Mar 25, 1530

    Fundación de Tonalá

    Nuño de Guzmán tomó posesión de la región de Tonallán; haciendo que la soberana Cihualpilli jurase obediencia al rey de España, mandando enseguida que en el Cerro donde acababan de defenderse los indios.
    Durante la dominación española Tonallán fue nombrada como corregimiento del reino de la Nueva Galicia con el nombre de Santiago de Tonalá.
  • Fundación de la provincia de Ávalos.
    Aug 8, 1530

    Fundación de la provincia de Ávalos.

    En 1594, Alonso de Ávalos el Joven (hermano de Francisco) obtuvo un sitio de ganado menor y cuatro caballerías en Tizapán; en Mazamitla un sitio de ganado mayor y dos caballerías en Amacueca; para 1609 le compró a Francisco Montero un sitio de ganado mayor en Amatitlán. Así se fue conformando la Provincia de Ávalos.
  • Fundación de Nochistlán
    Jan 5, 1532

    Fundación de Nochistlán

    Los españoles llegaron a este lugar comandados por Nuño Beltrán de Guzmán; en sus cartas al rey Carlos I de España le comenta que había suficientes víveres en este poblado y que era su intención celebrar la Semana Santa, lo cual hizo construyendo una iglesia de caña y paja, cuenta también en sus escritos la manera cuidadosa en que los caxcanes tenían atendidas sus sementeras y de los utensilios de cobre que tenían los caxcanes para las labores agrícolas.
  • Fundación de Tlacotlán
    1535

    Fundación de Tlacotlán

    Nuño Beltrán de Guzmán se trasladó desde la zona de Tonalá a Tlacotán. Fue aquí, donde la entonces villa se asentó de 1535 a 1540.
    Sin embargo, debido a la guerra con los caxcanes fue desplazada al Valle de Atemajac, dejando en Tlacotán ruinas, y que aún conserva un retablo estípite del siglo 16, que fusiona elementos católicos e indígenas.
  • Guerra del Mixtón
    1540

    Guerra del Mixtón

    La Guerra del Miztón o Mixtón fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas —denominadas de forma genérica chichimecas— pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI.
  • Fundación de Santiago de Compostela
    Jul 25, 1540

    Fundación de Santiago de Compostela

    Villa de Santiago de Galicia de Compostela de Indias o simplemente Compostela (nombre oficial por el bando municipal) es una localidad y cabecera del municipio de Compostela. Fue fundada por el explorador español Cristóbal de Oñate.
  • Fundación de Valle de Atemajac
    Feb 14, 1542

    Fundación de Valle de Atemajac

    63 sobrevivientes (13 andaluces, 16 castellanos, 6 extremeños, 9 montañeses, 8 portugueses y 11 vascos) entre los que se encontraban Juan Cristóbal de Oñate, Antonio de Mendoza, Miguel de Ibarra, hallaron un lugar seguro contra el ataque de los pobladores del lugar en el valle de Atemajac (en un sitio llamado Tetlán por los nativos).