-
-Surgimiento y desarrollo de la vida urbana.
-Poder político centralizado en manos de reyes.
-Sociedad marcada por la estratificación social.
-Desarrollo de religiones (mayoría politeístas) organizadas.
-Militarización y sucesos constantes de guerras entre pueblos.
-Desarrollo y fortalecimiento del comercio.
-Desarrollo del sistema de cobro de impuestos y obligaciones sociales.
-Creación de sistemas jurídicos (leyes).
-Desarrollo cultural y artístico. -
Atenas, Corinto, Esparta y Tebas se desarrollaron como las principales ciudades-estados de Grecia durante el período helénico.
-
fundación de la ciudad de Roma.
-
la civilización romana, desarrollada en la península italiana de los pueblos latinos, que se asentaron en esta región. La civilización logró un nivel de expansión y de organización imperial sin precedente en la antigüedad. Pero antes de convertirse en imperio, Roma se organizó por medio del modelo de República (modelo que desarrolló por los propios romanos). La caída del Imperio Romano y las Invasiones Bárbaras, establecieron el fin de la Antigüedad o Edad Antigua.
-
Grecia puede ser estudiada en dos partes: desde los orígenes al período arcaico (civilización cretense y micénica, el Período Homérico y las ciudades de Esparta y Atenas) y el período clásico (el Imperio de Alejandro Magno y la Cultura Helenística).
-
Por falta de conocimiento este metal era considerado un metal precioso, pues los antiguos consideraban al hierro meteórico (proveniente de los meteoritos) como una joya. Esta etapa consiguió extenderse para el año 1000 A.C hacia todas partes del mundo, incluso logró penetrar el desierto del Sahara y extenderse por el río Nilo. Este metal no es más resistente o maleable que el cobre o el estaño pero sí resultó ser radicalmente más abundante que los otros 2 metales.
-
En la región conocida como Mesopotamia (nombre significa «tierra entre ríos»), que se encuentran actualmente en el Irak y Siria, muchas civilizaciones se han desarrollado en este lugar. Cuando estudiamos la Civilización de Mesopotamia debemos mencionar también desde los sumerios y acadios, hasta los caldeos, asirios y babilonios. Uno de los puntos importantes relacionados con el patrimonio cultural de estas culturas se destaca, el Código de Hammurabi.
-
El contenido Egipto Antiguo se reúne temas relacionados con la gran historia de la civilización egipcia, que por convención se divide en Alto, Medio y Bajo Imperio. Además de la organización del contenido de acuerdo a la cronología de los principales acontecimientos, es importante mencionar una de las principales características de esta civilización como la escritura jeroglífica y las Pirámides de Guiza.
-
Que Cuenta con la participación de griegos y romanos. Con la excepción de Mesopotamia, las demás civilizaciones se desarrollaron a orillas del mar Mediterráneo. El término clásico fue adoptado en virtud de la influencia cultural grecorromana que sufrían historiadores europeos de la época moderna, buscando afirmar una afinidad entre los períodos históricos distintos.
-
Asia Menor comienza a ser colonizada por los griegos.
-
Abarcar el área geográfica formada por el norte de África y Asia, donde surgieron las sociedades: la civilización egipcia, la civilización mesopotámica, sino también los hebreos, fenicios y persas.
-
Se entiende por Grecia antigua en realidad es un conjunto de la ciudad-estado que organiza sus propios sistemas sociales y políticos. se formó en el sur de la península de los Balcanes entre los mares Mediterráneo, Jónico y Egeo. El pueblo griego resultó del mestizaje entre los aqueos, jonios, eólicos y dóricos, que se instalaron en la región, alrededor de 2000 a.C y 1200 a.C.
-
Surge un nuevo estatus o clase social privilegiada. Se empieza a distinguir los guerreros, sacerdotes y personas adineradas.
-
La dinastía Chang comenzó su gobierno de 500 años en China.
-
En la edad de los metales nace el comercio, producto del intercambio de los metales.
-
Estos ocuparon la costa de Siria, en el norte de Palestina. La gran contribución cultural de los fenicios fue la invención del alfabeto fonético simplificado, compuesto de 22 letras, que, incorporado por los griegos y romanos, sirvió de base para el alfabeto actual.
-
una región en el extremo meridional de Mesopotamia conocida como País del Mar, comienza sucesivas revueltas con la fundación de una dinastía propia en Babilonia.
-
en Mesopotamia, los casitas invaden por primera vez Babilonia.
-
en Mesopotamia termina reinado de Hammurabi inicia reinado de su hijo Samsu-iluna. Fue el séptimo rey de la primera dinastía de Babilonia, y culminará su reinado en 1712 a. C
-
Hammurabi estableció el imperio babilónico.
-
(cronología media): Hammurabi redacta un importante conjunto de leyes destinadas a garantizar la equitatividad entre las sentencias de su época. Es el conocido como Código de Hammurabi.
-
en Egipto, concluye la XII dinastía y con ella el Imperio Medio, comenzando el Segundo periodo intermedio.
-
en Mesopotamia inicia el reinado de Hammurabi, al suceder en el trono a su padre Sîn-Muballit, convirtiéndose en el sexto soberano de la dinastía de los amorreos de Babilonia.
-
Dada la importancia en todos los ámbitos que los metales cobraron para los seres humanos de este período, surge la ruta de los metales que eran los trayectos o senderos que el hombre buscaba para encontrar estos metales.
-
en Afganistán, Pakistán y noroeste de la India se empieza a desarrollar la Edad del Hierro.
-
Se funda la ciudad de San Lorenzo (Veracruz, México) una de las principales ciudades olmecas
-
en el palacio minoico de Festos (en la isla de Creta) un alfarero crea el disco de Festo, que será descubierto en 1908.
-
en Babilonia inicia el reinado de Sîn-Muballit, quinto rey de la primera dinastía de Babilonia
-
termina la máxima expansión del Egipto antiguo con la muerte de Sesostris III.
-
en Egipto, empieza la máxima expansión del Imperio Medio con Sesostris III en el trono, perteneciente a la XI dinastía.
-
la ciudad de Babilonia forma un estado.
-
en el mar Muerto (Palestina y Jordania) sucede un terremoto. Se desconoce la cantidad de muerto
-
Vivían en esa región por tres siglos, hasta que una terrible sequía los obligó a emigrar a Egipto, donde permanecieron por cuatro siglos. La Biblia es una de las fuentes de la historia de los hebreos. Pero otros aspectos permean la historia de los hebreos: la fase de la organización en patriarcados, los cautiverios en Babilonia y Egipto, los profetas, la literatura salmista y apocalíptica, entre tantos otros aspectos.
-
Los hebreos se fijan en la región de la actual Palestina.
-
Esta segunda etapa aparece cuando se descubre la aleación del cobre junto con el estaño para dar lugar al bronce, metal mucho más resisten respecto del anterior. La expansión de esta era comienza desde el lado sur de Asia y expandirse hacia todas las direcciones llegando hasta el norte de África. Allí se detiene producto de la incomunicación que produjo el desierto del Sahara. La vida sedentaria (que comenzó en el Neolítico) se afianza en esta edad de bronce.
-
en la península griega, comienza el período heládico medio (edad de Bronce).
-
Los avances en cuanto a las técnicas de agricultura resultan notables durante este período puesto que los seres humanos comenzaron a forjar sus propias herramientas. Nacen así los canales de riego y del arado.
-
Es el período comprendido entre la invención de la escritura, alrededor del 4000 a.C, y el año 476 d.C, fecha de la caída del Imperio Romano de Occidente y el inicio de la edad media, donde surgieron las grandes civilizaciones e imperios del pasado.
-
en Grecia se funda la aldea de Argos
-
en la península italiana se asientan los primeros seres humanos en las Siete Colinas (en la actual Roma).
-
en Pakistán se desarrolla la civilización del valle del Indo.
-
Los Hebreos encuentran entre los pueblos del Oriente Medio que no han desarrollado un imperio con características expansionistas (como los fenicios y persas), sino que llegó a tener un período de instituciones monárquicas, cuyos representantes más conocidos son los reyes David y Salomón. Los hebreos, dirigidos por Abraham se estableció en Palestina
-
Se organizaron en torno a 2000 aC en la costa del Golfo Pérsico, en Asia. Organizada en varias tribus, unificadas por el rey Ciro, excelentes guerreros formaron el vasto Imperio Persa.
-
En esta primera etapa el hombre comienza a trabajar el cobre, el oro y la plata. Los primeros utensilios que se confeccionaron fueron elementos para arar la tierra, puntas de flechas y vasijas. También se utilizó este metal para fabricar adornos o para decoraciones en ritos fúnebres.
-
Se lo ubica desde el 2.800 A.C hasta el comienzo de la edad de los metales. Fue un período breve hasta el año 2.300 A.C.
-
La edad de los metales corresponde al segundo período dentro de la prehistoria. El primer gran periodo de la prehistoria corresponde a lo que se dio en llamar edad de piedra. Luego, tras el descubrimiento de los metales como arma, el ser humano comenzó a utilizar y trabajar los metales. Así nace dicha edad.
-
Durante la edad de los metales el ser humano se concientiza en cuanto a la posibilidad de fundir y dar forma a los metales. Los primeros metales que se aislaron y fundieron fueron el cobre, luego el bronce y finalmente el hierro. De allí que cada etapa de este gran período contengan sus nombres.
-
Sargón de Acad conquistó los sumerios y unificó sus ciudades-estados bajo su gobierno.
-
Los períodos previos a esta etapa neolítica también se caracterizaron por la evolución del armamento bélico. Así, durante el neolítico la piedra comienza pulirse en vez de tallarse, pudiendo fabricar piedras de molino, azadas u hoces. Este dominio de las herramientas desembocó en la invención de técnicas como la cerámica, alfarería y fabricación de tejidos.
-
Durante el neolítico surgen nuevas costumbres funerarias. Aparecen las primeras tumbas de cerámica.
-
Este período es el más fructífero de los 3 y se encuentra entre el 3.000 A.C y el 2.800 A.C.
-
En las pinturas neolíticas el cuerpo humano ocupa un lugar predominante, con aspecto algo primitivo aún y de colores monocromáticos.
-
Ocurre la unificación de Egipto.
-
Desarrollo de la escritura por los sumerios.
-
Durante este periodo se comienza a domesticar ciertos animales para ayudar en el trabajo diario. Así (después del perro) surge la domesticación de cabras, asno, renos, caballos y ovejas.
-
El tipo de población durante el neolítico ya es 100% sedentario. Se cree que el factor climático, junto con el sedentarismo y la agricultura conforman lo que se ha dado en llamar revolución neolítica.
-
La agricultura y ganadería surgió en reemplazo de la recolección de frutos. El cultivo de cereales, trigo, arroz y maíz fueron las primeras plantaciones de esta era.
-
Se ubica entre el año 6.000 A.C hasta el 3.000 A.C.
-
El periodo neolítico se lo conoce también como edad de piedra pulida o nueva. Comienza cuando finaliza el período mesolítico y antes de empezar la edad de bronce. Comprende desde el año 6.000 A.C hasta el año 2.300 A.C.
-
Hace unos 6.000 años la Tierra sufre una nueva modificación climática. Esta vez hacia un cambio de temperaturas más templadas. De esta forma se modifican también las costumbres, alimentación y prioridades de los seres humanos. Por esta razón se considera a este periodo histórico como revolución neolítica pues produce un cambio en la forma de vida de los seres humanos.
-
Entre el año 30.000 A.C hasta el año 10.000 A.C. Concluye este periodo y comprende también los primeros momentos del período que lo sucede: el mesolítico. Nace el hombre de cromañón y con él el principio de la agricultura. Surge el concepto de sociedad primitiva y la división de roles en la familia.
-
nuestra especie, que apareció en África hace unos 20 000 años.
-
Entre los 250.000 A.C y el año 30.000 A.C. Hace su aparición el hombre de Neandertal que se caracteriza por ser más inteligente. Evolucionan la creación de armas para la caza.
-
con 1200-1400 cm³, vivió en África entre 500 000-200 000 años AP. Está sujeto a debate, siendo considerada por algunos autores una especie propia (presapiens)6 y adscrito por otros a H. heidelbergensis.
-
El periodo neolítico se lo conoce también como edad de piedra pulida o nueva. Comienza cuando finaliza el período mesolítico y antes de empezar la edad de bronce. Comprende desde el año 6.000 A.C hasta el año 3.000 A.C.
-
poco conocido todavía, con un metro de altura y un cerebro de 380 cm³, vivió en la isla de Flores (Indonesia) hasta hace unos 80 000 años.
-
algo menos robusto que su predecesor, poseía una capacidad craneal superior a la nuestra, de unos 1500 cm³, pesaba unos 70 kg y medía 1,70 m. Habitó Europa y Oriente Próximo entre 110 000 y 30 000 años AP
-
con 900-1100 cm³, habitó Asia entre 1,4-0,2 millones de años AP.
-
con una antigüedad de entre 500 000 y 150 000 años, sería el antecesor de H. neanderthaliensis y europeo como él.4 Medía 1,80 m de altura, pesaba unos 100 kg y tendría un cráneo de 1350 cm³
-
con una capacidad encefálica de 650 cm³ y 1,6 millones de años, ha sido identificado solamente en Georgia. Algunos autores lo consideran H. ergaster.
-
descendiente de H. ergaster y ancestro de H. heidelbergensis, con un cerebro de más de 1000 cm³, vivió en Europa y, quizás en África, hace unos 160 000 años.
-
fue el primero en emigrar de África. Con unos 850 cm³ de capacidad encefálica y entre 1,8-1,4 millones de años, es el antecesor africano del H. erectus.
-
localizado solamente en África oriental,3 tenía unos 750 cm³ y entre 2,4-1,9 millones de años de antigüedad. Está sujeto a polémica, creyendo algunos autores que pertenecería a H. habilis.
-
Hace referencia al primer período de esta época. Se lo ubica entre 2,85 millones de años hasta hace 250.000 años A.C (antes de Cristo). Los seres humanos se refugiaban en cuevas para protegerse del frío y de los animales salvajes. Como hallazgo característico de este período se da el descubrimiento del fuego.
-
su primer representante, tenía una capacidad craneal de 600-800 cm³, medía entre 1,2 y 1,5 m de altura y pesaba unos 50 kg. Vivió en África hace 2,5-1,6 millones de años AP.