-
Esta teoría dice que con el frió, la tierra se enfría, y esto hace que la tierra encoja y se arrugue formando pliegues como si fuera una manzana. Es una teoría fijista. Fue propuesta por Elia Beaumont
-
Esta teoría nos cuenta que una cuenca sedimentaria con forma sinclinal se va llenado de sedimentos y por culpa del peso se hunde por lo cual los extremos se acercan y hace que los sedimentos se compriman. Dice que al plegarse forman cordilleras. Es una teoría fijista. Propuesta por James Dwight Dana.
-
Dice que los continentes estaban unidos formando un supercontinente llamado Pangea, después de esto los continentes se han ido moviendo por el fondo marino arrastrando los sedimentes hasta legar a la posición actual. Fue rechazada por que su Wegener fue incapaz de decir que fuerza movía a los continentes. Fue la primera teoría movilista. fue propuesta por Alfred Wegener.
-
Esta teoría se compone de dos fases:
En la primera fase se produce un abombamiento en la tierra,una especie de tumor.
En la segunda fase el abombamiento se fractura y la lava se desliza por las laderas que se habían producido. dicha teoría es fijista. Se le ocurrió a Van Harman. -
Se produce por las diferentes temperaturas del manto según su profundidad que provocan la rotación de los materiales que la forman subiendo los calientes y bajando los fríos. Los materiales al acercarse a la superficie se enfriar aumenta su densidad y bajando. Se basa en las leyes de la termodinámica. Esta teoría es movilista. Fue propuesta por Arthut Holmes.
-
Los fondos oceánicos se expanden gracias a las dorsales oceánicas. Depende del como estaba el campo magnético en el momento en el que va saliendo el material esta orientado hacia un lado o hacia el otro formando franjas. El material as cercano es el mas joven y el mas lejano el mas viejo. Esta teoría es movilista. Su autor es Harry Hess.
-
dice que la superficie de la tierra esta dividida en placas que se mueven sobre el manto gracias a las corrientes de convección. hay zonas en las que las placas se chocan (convergentes), zonas donde se separan (divergentes) y zona pasivas en las que ni se chocan ni se separan. Es movilista. Fue creada por Gustavo Tolson.