-
Aporta un cuadro metodológico de crítica textual y una guía retórica de exposición -
Realizo la teoría del tiempo la cual esta presentada en sus libros (Confesiones), señala que el tiempo es parte de un orden dado dentro de la mente humana. Para él no hay un presente sin pasado y mucho menos un futuro sin presente. -
Redacta la ¨La ciudad de un dios¨, una obra que causa un alegato en papel político cristiano. Que enfoca en la construcción de una teoría que abarca temas como la filosofía de la historia, la política y la teología. -
Fue uno de sus principios fundamentales: "Aprender para enseñar y enseñar para aprender". -
Hizo grandes aportaciones en el sistema lingüístico, se le considero uno de los filósofos mas importantes en el ámbito. -
-
Aportó sobre temas del libre albedrío y el origen de la conducta humana; dichas contribuciones todavía mantienen su vigencia en la actualidad, mayormente en la psicología religiosa. Sus ideales fueron la guía para la comprensión de la naturaleza humana y la voluntad profunda del ser humano. -
Ley Natural, Aquino Promulgó que los seres humanos nos regimos por leyes provenientes de Dios y no humanas; las cuales ya están de forma inconsciente en nuestra mente, para la preservación del bien. Esto lo dividió en 4 leyes: Ley eterna, La ley divina, Leyes humanas Y La ley natural. -
Escribió sus obras filosóficas Opus maius, Opus minus y Opus tertium, partes de una obra enciclopédica destinada a abarcar todas las áreas del saber. -
Trata de cimentar el saber científico sobre la experiencia. El cometido fundamental de la filosofía debe ser proyectar la sabiduría cristiana sobre la organización de la sociedad. -
Le dio un renacimiento a la metafísica. Entre sus aportaciones fue la idea de una teoría para la metafísica; en donde cada ser tiene en su composición una esencia y una existencia, que serían los actos que este ser efectúe en su vida. Contribuyendo al pilar de la metafísica usando los conceptos de “ser, existencia, entidad, relación, tiempo y espacio”. -
Redacta su libro secreto en el cual escribe sus conocimientos de gramática, lógica, matemática, física y filosofía. -
Estudio la pólvora y cuales son sus funciones alternativas y fue la primera persona en el mundo occidental que dejó escrita una receta de la composición de la pólvora -
-
-
Unificó las ciencias por un método matemático. -
Elaboró su propio sistema y concepción del hombre y del cuerpo humano -
"La puerta abiertas de las lenguas" Su primera obra famosa, es un cuaderno de lectura bilingüe, basado en al latín con 100 títulos compuestos con 10 frases, dando como resultado 1000 frases. -
La publicación de "Didactica magna" Comenio busca la sistematización de los procesos educativos. Se preocupa de las diferentes etapas del desarrollo educativo y separa por edades la educación con el fin de colocar los conocimientos en espiral. -
Escribió el discurso del método para conducir bien la propia razón y buscar la verdad en las ciencias, un tratado filosófico en el que además desarrolló la geometría analítica o cartesiana, uno de los filones más ricos del pensamiento matemático. -
Escribió el discurso del método en el que presenta la sistematización de la geometría Analítica y muestra cómo utilizar álgebra. -
Escribe "De Cive o Sobre el Ciudadano" esta obra, es la primera de la trilogía acerca de la teoría del conocimiento. La primera parte, se dedica al tema de la libertad como una condición natural del ser humano. El ser humano, vive libre en estado de naturaleza, únicamente movido por su voluntad. -
Escribe "Leviatán" en esta obra, describe al ser humano en Estado de Naturaleza, un ser vil y malvado, únicamente movido por el deseo, que a menudo chocaba con el deseo de otro, provocando la guerra de todos contra todos. Para Hobbes, el ser humano es malo por naturaleza. -
"De Corpore o Sobre el cuerpo" la segunda parte, hablará de la necesidad de constituir un gobierno, a fin de garantizar la seguridad y la paz entre todos los seres humanos, que en estado de naturaleza, vivían en una constante guerra de todos contra todos. -
"Orbis sensaulium pictus" publicó esta obra, considerada el primer libro ilustrado para niños -
"De Homine o Sobre el Hombre" La última parte, es una defensa del poder absoluto del Estado y de la sumisión de la Iglesia al mismo. -
Hace referencia a la educación en varios pasajes de la Ética, relacionados todos con la educación dentro del seno familiar. Y, en estos pasajes la educación referida no es una educación racional, sino más bien fundada en la manipulación de las pasiones humanas. Y, esta misma forma de educación la atribuía este autor a la impartida dentro de las universidades -
Sobresale su propuesta de reducir las tres sustancias propuestas por Descartes (extensión, pensamiento y Dios) por una sola: la sustancia divina infinita, la cual, según la mirada que se tenga, se podrá identificar con Dios o con la naturaleza. Spinoza creía que la sustancia era la realidad, causa de si misma y del resto de las cosas existentes -
Compone "el ensayo sobre la tolerancia" En este escrito Locke realiza una defensa política del derecho a disentir en materias religiosas. Esto representa un giro importante desde una posición bastante conservadora en asuntos religiosos -
Publico el ensayo del "entendimiento humano" en esta obra, Locke realiza una formulación clásica del empirismo inglés, ya que trata de demostrar que en la mente humana no hay ideas innatas. Retoma los problemas filosóficos planteados por Descartes y desarrollados por sus seguidores así como por otros pensadores. -
Fue publicada Scienza Nuova (Ciencia Nueva) su obra más importante, tenía como objetivo realizar una organización sistemática de las humanidades como una única ciencia. -
"Discurso sobre las ciencias y las artes." sienta los fundamentos del que habría de ser su pensamiento filosófico y social, estableciendo la bondad de la naturaleza primigenia del hombre, corrompida por los "avances" de la sociedad. -
“Contrato social." Que trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio de un contrato social. Esta obra brinda elementos para entender la idea de que la educación está bajo las normas del Estado y que, por tanto, este debe garantizar la educación pública. -
Con su "Crítica de la razón pura", el Kant desató una verdadera revolución. El libro dio origen a la filosofía trascendental y provocó un impacto en sus contemporáneos. La obra trata de establecer las bases para la capacidad humana de adquirir conocimiento: ¿Qué podemos y qué no podemos saber? Para poder aprender algo del mundo, necesitamos tanto de los sentidos como de la razón. -
Escribe, "Crítica de la razón práctica" (Moral y la ética). La filosofía moral afirma que la base de toda razón moral es la capacidad del hombre para actuar racionalmente. La base de esta ley de Kant es la creencia de que una persona debe comportarse tal como esperaría que otra persona se comportara en la misma situación, convirtiendo así su propio comportamiento en una ley universal. La ley moral se basa en la idea de que los seres humanos son racionales e independientes. -
-
Hace la clasificación del pensamiento (Crítica del juicio) que se divide en dos partes: la primera trata del juicio estético y la segunda, del juicio teleológico. Cada una de ellas se divide, a su vez, en una analítica y una dialécta… Dividió el conocimiento humano en dos categorías: proposiciones analíticas y sintéticas. -
Fue la primera persona en usar el termino "positivismo". Para la corriente positivista, la educación es la acción ejercida por los adultos que tiene por objetivo suscitar y desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales, que le exige el medio al que está particularmente destinado. -
Habla al respecto de su pensamiento pedagógico, donde niega que el hombre pueda hacer el bien con placer. Debe limitarse siguiendo una constricción libremente y autónoma: La ley moral (la voz del deber). El hombre puede seguirla o no seguirla, en el segundo caso podría decirse que es el mal radical. -
“Fenomenología del espíritu” considerada una de sus obras más importantes, es un término que Hegel emplea en su filosofía para definir la manifestación, la revelación del espíritu -
Publicó su primer texto firmado: "Separación general entre las opiniones y los deseos." Dándose a conocer para el mundo -
La gran aportación del filósofo alemán fue introducir el concepto de la dialéctica en la filosofía, sistema capaz de explicar la historia del mundo y el pensamiento, enfocándose en que todo movimiento surge como solución a las contradicciones del movimiento anterior. -
Escribió "La educación del hombre" En ella nos propone una doctrina filosófico-educativa en la que se contempla la educación ideal del hombre comenzando desde la niñez, considerando el juego como el medio más adecuado para introducir a los niños al mundo de la cultura, la sociedad, la creatividad y el servicio a los demás, sin olvidar el aprecio y el cultivo de la naturaleza en un ambiente de amor y libertad. -
Con la publicación de su curso de "filosofía positiva", apadrinó un nuevo movimiento cultural del que sería considerado iniciador y máximo representante: el positivismo. Tal corriente llena de polémica y algunas veces en compromiso con la tendencia filosófica antagonista, el idealismo. -
Abrió su primera guardería, a la que tres años más tarde denominaría ‘kindergarten‘, eligió ese nombre ya que se trataba de un lugar donde los niños eran considerados plantas de un jardín y el maestro hacía la función de jardinero.
El kindergarten surge como alternativa de reforma de la educación preescolar tradicional. -
Plasmo sus ideas "Manifiesto Comunista". En el Manifiesto expusieron la nueva concepción del mundo, la dialéctica como la más completa doctrina del desarrollo, la teoría de la lucha de clases y el papel revolucionario del proletariado como creador de la sociedad comunista. Este libro sentó las bases del comunismo. -
Apoyo la educación infantil libre ya que el trabajo infantil era visto como algo normal. Marx y Engels abogaron en su obra por la educación gratuita para todos los niños en escuelas públicas y la abolición del trabajo infantil en las fábricas. -
Completó una de sus obras más importantes, "The Principles of Psychology". En ella, exploraba las bases fisiológicas de la psicología. Partía del supuesto fundamental de que la mente humana estaba sujeta a leyes naturales, que podrían descubrirse en el marco de la biología general. -
Publicó "Educación", libro en el que defendió el desarrollo natural de la inteligencia de los niños, la importancia de enseñar a los infantes a través de la libertad y la experiencia en lugar de las órdenes y el castigo. -
El pensamiento evolutivo del filósofo ha tenido una influencia importante en las ciencias sociales, debido a que analiza la continuidad entre los procesos naturales y la vida social. Su mayor
aporte reside en sistematizar el evolucionismo y expandirlo al mundo social. -
Se inauguró su primera Casa de Balbina (Casa para Niños), en el barrio San Lorenzo. Esta fue la primera casa hogar de todas las que fundó en Italia donde comenzó a ponerse en práctica su método, el método Montessori. -
En este año dio a conocer internacionalmente su método donde revolucionó los parámetros educativos, existentes hasta ese momento, poniendo al Niño como auténtico protagonista de todo el proceso educativo.
El método Montessori que se caracteriza por proveer un ambiente preparado, que sea ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. -
"Democracia y educación" es una de las obras más importantes de la pedagogía. Defiende que el sistema educativo de una democracia se caracteriza porque sus centros de enseñanza mantienen un claro compromiso con la promoción de contenidos culturales y modalidades organizativas, contribuyen a la formación de personas comprometidas con valores y modelos democráticos de sociedad. -
En su pedagogía muestra como estrategia el trabajo vasado en valores éticos como ser. la puntualidad, capacidad de mando, capacidad de subordinación, responsabilidad, etc. Estos aportes que realizo a la educación este autor, son de mucha importancia y ayuda para la educación actual. -
"Poemas pedagógicos" Dicha obra cautiva al lector desde el inicio, dado que muestra la manera en que un profesor se enfrenta a los retos que implica la docencia y el llegar por primera vez a una escuela. Esta obra refleja el trabajo de 15 años de labor del autor como pedagogo. Es un libro de tres volúmenes que hoy día está incluido en el plan de estudio de diversas instituciones educativas. -
Otra de las aportaciones es el principio de cooperación, el cual exige la creación de un ambiente en el aula en el que existan elementos mediadores en la relación maestro–alumno. Cooperación entre alumnos, alumnos–maestros y entre maestros. -
Estimula, como base psicológica de su propuesta educativa, la idea de “tanteo experimental”, considera que los aprendizajes se efectúan a partir de las propias experiencias, de la manipulación de la realidad que pueden realizar los niños, de la expresión de sus vivencias, de la organización de un contexto (de un ambiente) en el que los alumnos puedan formular y expresar sus experiencias -
Escribe "Banderas en las Torres", donde describe los fundamentos de la educación socialista a partir de los que fue su propia experiencia. -
En este libro "Parábolas de una pedagogía popular" trata de poner en evidencia las deficiencias que contiene la escuela tradicional en sus métodos de enseñanza y propone crear una escuela moderna.