-
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
-
La Rebelión de Túpac Amaru II fue un levantamiento que acontecido entre 1780 y 1783 que tuvo lugar en el virreinato del Perú, en la región del Cuzco, en reacción a la imposición de las Reformas borbónicas. Fue iniciada por el curaca José Gabriel Condorcanqui o Túpac Amaru II.
-
Fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa.
-
Fue firmado el 27 de octubre de 1807 en la ciudad francesa de Fontainebleau entre los respectivos representantes plenipotenciarios de Manuel Godoy, valido del rey de España Carlos IV de Borbón, y Napoleón Bonaparte, emperador de los franceses.
Por el que Francia y España acordaron invadir Portugal y dividir el país en tres reinos. Tratado de Fontainebleau (1814), por el que Napoleón fue desterrado a la Isla de Elba. -
Fue un levantamiento ocurrido entre el 17 y el 18 de marzo de 1808 por las calles de esta localidad madrileña. Se desencadenó debido a varias causas motivadas por la política de Manuel Godoy, secretario del Estado de Carlos IV.
-
Fue el primer texto constitucional español, a pesar de que este lugar suele asignarse a la Constitución de Cádiz de 1812. El Estatuto fue una Carta Otorgada, a través de la cual Napoleón trató de institucionalizar un régimen autoritario, pero con un reconocimiento básico de libertades.
-
Fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en la mayor parte de los territorios de Nueva España.
-
En Venezuela, el Congreso General de Caracas proclamó la independencia en 1811.
-
Fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Incorporó la separación de poderes y retiró el control absoluto a la monarquía. La soberanía, poder pleno y supremo del Estado, pasa ahora a la Nación. El poder del rey se vio limitado y sus actos debían ser refrendados por los Secretarios de despacho.
-
El 21 de diciembre de 1813, Bustamante y Guerra, al estar enterado de que en el Convento de Belén se reunían sediciosos para intentar una sublevación, dictó un auto para que el capitán Antonio Villar del y su ayudante, Francisco Cáscara, apresaran a los religiosos de ese monasterio.
-
El Levantamiento indígena de Totonicapán de 1820 fue una revolución indígena que los líderes Atanasio Tzul y Lucas Aguilar encabezaron en 1820.
-
Redactado en la última semana del mes
de agosto de 1821,esta fue la base para organizar la independencia el 15 de setiembre de 1821. Plan Pacífico de Independencia. -
Emitió el célebre decreto de independencia absoluta de las provincias que componían el antiguo reino de Guatemala. Independencia absoluta y definitiva. 1 de Julio de 1823.
-
Emitió ley sobre la libertad; mediante
esta disposición legal, Centroamérica
abolió la esclavitud. Ley Caña. -
La Asamblea trabajó arduamente, pues en un período relativamente corto de tiempo la Constitución estuvo lista. Se promulgó el 22 de Noviembre de 1824, y en ella se daba forma por primera vez a Centroamérica. Lo importante de esta Constitución política fue que definió la situación del país, como una república federal, según el modelo de la unión de los Estados anglosajones del norte de América.
-
Elecciones 1830 llevan a la presidencia.
-
-Abolición de los códigos de Livingston.
-Protección de la vida y de los bienes.
-El retorno del arzobispo y restauración de ordenes religiosas
-Abolición de impuesto de capitación de 2 pesos.
-Amnistía a los exiliados para su retorno.
-Respeto a las ordenes de Carrera como ley. -
La independencia de Los Altos de Guatemala se proclamó
oficialmente el 2 de febrero de 1838. -
Carrera reinstaló Mariano Rivera Paz como jefe de Político 1839.
-
Combatió a las bandas armadas rebeldes que seguían activas en el Oriente y logró imponer un poco de paz en el país. En 1847 creó la República de Guatemala.
-
Firmó un tratado con el gobierno británico el 30 de abril de 1859,
cediendo el territorio de Belice a cambio de la construcción de una
carretera la cual nunca fue construida por el Imperio Británico. -
Carrera murió en 1865 en el ejercicio del poder.