-
Casi todos los países europeos contaban con sus escuelas propias con rasgos distintivos que reflejaban la esencia del país y su tradición. Sin embargo Inglaterra no tuvo escuela hasta el siglo XVIII. Gainsborough ayudó a crear el retrato inglés, siendo este cuadro uno de los pioneros: apariencia sosegada, sensata y seria. Es interesante contemplar las diferencias entre la sociedad inglesa y francesa del momento
-
Proceso por el que un estado pasa de una economía agraria a una economía de desarrollo industrial mediante el uso de maquinaria. Comienza en Gran Bretaña y es con la invención de la máquina de vapor (1769), el aumento del comercio y competitividad entre países cuando se da paso al éxito de esta nueva etapa, más tarde se extenderá al resto de Europa.
Como consecuencia de esto nace el concepto de clase, que dará paso al movimiento obrero -
Amante de Luis XV
-
Fue un conflicto entre las principales potencias del momento, donde los dos grandes oponentes fueron Gran Bretaña y Francia. Se disputaron el control de la antigua Silesia y la supremacía colonial en América del Norte y la India.
Termina con la Paz de París donde Francia pierde la gran mayoría de sus territorios en Asia y América, y Gran Bretaña resulta vencedora -
Contienda librada por el ejército pruso contra el ejército ruso, estos últimos resultan vencedores.
-
Este cuadro se ha convertido en el símbolo del Rococó.
Representa como una joven es empujada por su marido a los brazos de su amante. Refleja la sociedad del momento muy preocupada por las apariencias pero poco correcta de puertas para adentro. -
. Esta pintura refleja la actitud de mediados del siglo XVIII, un grupo de personas están a punto de ser testigos de un experimento, que ayudará al ser humano a seguir avanzando en la ciencia. Simboliza las incertidumbres de la época y la emoción por lo venidero.
-
El 4 de julio de 1776 se escribe la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América, en el cual las Trece Colonias Americanas dejan de estar bajo dominio de Gran Bretaña (con la que estaban en guerra en ese momento)
-
Fue el primer puente construido en hierro fundido.
-
A finales del XVIII, tras la Revolución Industrial, se produce una mayor esperanza de vida debido a un aumento en la tasa de natalidad y la reducción de la mortalidad (1750-1800)
También aparece un nuevo concepto “la clase social” (que se define por el trabajo y determina la posición económica, en la que hay dos posiciones, los capitalistas que son propietarios de bienes y los proletarios, trabajadores cuya única fuerza es el trabajo. -
Jacques-Louis David fue un pintor absolutamente comprometido con los valores morales y sociales , en esta obra quiere transmitir que el interés general siempre está por encima del particular, simbolizando a lo que debe aspirar Francia, que está a 5 años de la revolución
-
Levantamiento contra el régimen absolutista, donde la burguesía reclamaba su poder y se convirtió en la primera fuerza del país. Entre sus antecedentes se encuentra la Independencia de EEUU y el movimiento cultural Ilustrado, cuyas bases son: razón, igualdad y libertad.
-
Pintura incompleta. Representa un hecho histórico (20 de junio de 1789) donde los 557 diputados del tercer estado se confinan en este edificio hasta que no se haga una Constitución en Francia
-
La Asamblea General, se reunió por primera vez en 1794
-
Comienza con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte y termina con su exilio en la isla de Santa Elena, capturado por los ingleses
-
Esta escena narra la coronación de Napoleón y su mujer Josefina de Beauharnais en 1804, en la catedral de Notre-Dame, París. Este acto no fue tradicional, sino que Napoleón se coronó así mismo en vez de que lo hiciera el Papa, intentando simbolizar que ha sido el pueblo quien lo ha elegido, y no Dios.
-
-
Napoleón Bonaparte estaba decidido a construir este arco tras su victoria en la batalla de Austerlitz (1805), cuando les prometió a sus hombres: «Volveréis a casa bajo arcos triunfales». ) Dedicado a perpetuar la memoria de las victorias de los ejércitos franceses.
-
Los españoles se levantan contra los franceses, quienes intentan dar el trono español a José Bonaparte tras las abdicaciones de Bayona. Al día siguiente los franceses ejecutan a cientos de sublevados y a simples espectadores.
-
Fue un combate entre el ejército francés (liderado por Napoleón tras su exilio en la isla de Elba) y el ejército británico, holandés, alemán y prusiano. El motivo de la guerra, es que al enterarse las potencias europeas de que Napoleón se había exiliado, el Congreso de Viena se reúne, declarándolo proscrito y creando una alianza para capturarle. Al enterarse de la noticia, Napoleón vuelve a París para librar la que sería su última batalla
-
Lugar de recreo para Jorge IV, en ese momento príncipe regente. Edificio extremadamente creativo, de aspecto oriental, es un intento de representar lo exótico, místico y fantástico, pero su función es plenamente europea
-
Considerada una de las obras más simbólicas para el Romanticismo. El hombre solitario de espaldas como dentro de la composición, admirando la grandeza de la naturaleza y al mismo tiempo dominándola con su presencia.
-
En 1816 “Medusa”, una fragata francesa naufragó, el capitán y los oficiares, utilizaron las barcas salvavidas y abandonaron a 150 personas a su suerte, que estuvieron 13 días a la deriva y sólo sobrevivieron 10. Este cuadro intenta representar la corrupción en Francia tras la caída de Napoleón. Se puede establecer una comparación con el juramento de los Horacios, que defiende el servicio al estado, y esta se reprocha al estado el abandono de su sociedad por sus propios intereses.
-
Fue un encuentro entre 1814 y 1815 entre distintos países para restablecer las fronteras de Europa tras el Imperio de Napoleón y volver al Antiguo Régimen asegurando así un equilibrio de poder .
-
Gustó mucho a los pintores franceses, Delacroix en especial. Simboliza una cierta nostalgia hacia la vida de campo, en armonía con la naturaleza y sin las preocupaciones de la era industrial moderna
-
-
-
Es un intento de la reinterpretación del arte clásico, en concreto del arte griego imitando la estructura de una stoa
-
Revolución de 1830. París se levanta contra Carlos X quien quería restringir la libertad de prensa y suprimir el parlamento. Carlos X es expulsado y se corona a Luis Felipe de Oreans.
A pesar de que esta revolución fue burguesa, en este cuadro aparecen representadas las clases más bajas -
Se divide en dos periodos, la primera mitad del XIX basado en la exploración hacia tierras poco conocidas (Teoría del evolucionismo de Darwin basada en la selección natural), el crecimiento demográfico de Europa y su correspondiente emigración y las tensas relaciones internacionales por el control del territorio..
El segundo periodo último tercio del XIX corresponde al reparto de las colonias, que mayoritariamente fueron territorios de África, Asia, Oceanía y Canadá, entre otros. -
Acción política basada en la dominación de un Estado o pueblo hacia otro mediante el poder militar o económico
El imperio más exitoso fue Gran Bretaña, que dominaba gran parte del mundo conocido, pero Francia, Alemania, Rusia, Italia, y en menor medida EEUU y Japón. -
Caricatura del rey Luis Felipe I de Orleans, que mientras el pueblo se moría de hambre, él se distraía con sus lujos y comilonas.
-
12 cadáveres fueron encontrados en una casa de un barrio obrero en París, con claras marcas de violencia y forcejeo. desde esta casa, un francotirador asesinó a un oficial de Luis Felipe, y se ha interpretado como una venganza por parte del monarca. Daumier hace una fuerte crítica hacia los abusos de la monarquía contra el pueblo
-
De estilo neogótico, se produce un sentimiento de nostalgia hacia formas anteriores. Se crea un pequeño conflicto para la construcción de este palacio, por un lado se encontraban los partidarios del clasicismo y por otro los del gótico. Al final se opta por una solución intermedia, los elementos horizontales serán de estilo clasicista y los perpendiculares góticos.
-
Encargada por Luis I Felipe de Francia
-
Oda a la industrialización y modernidad
-
Se dice que esta pintura marca el nacimiento del verdadero realismo. Luis Felipe I de Francia fue depuesto en 1848 y pocos meses después Luis Napoleón Bonaparte, futuro Napoleón III, fue escogido presidente de la Segunda República Francesa
-
Ejemplo clave de construcción industrial, de una época de grandes avances tecnológicos. Primera edificación contruida en su totalidad con hierro y cristal.
-
Supuso la modernización de la capital donde se cubrieron muchas necesidades tanto en el centro como en la periferia, se ampliaron avenidas, se crean espacios verdes, restauración de fachadas, redes de alcantarillado y abastecimiento de agua para mejora de la higiene...
-
Refleja la cotidianidad del mundo campesino, en especial la difícil realidad de la sociedad rural de la época, estas espigadoras recogían las espigas de trigo olvidadas en la cosecha. Denuncia una diferencia abismal de clases, oda al trabajo campesino
-
Edificio de estilo clasicista, que utiliza un lenguaje de raíz clásica. Cuenta con una gran decoración, entre ello representaciones de mitología griega, bustos de algunos músicos como Mozart...
-
Ejemplo de arquitectura modernista, que supone un intento de crear un estilo nuevo que se adecue a los nuevos tiempos, con el uso de nuevos materiales y sin nada que ver con el pasado.
Emplea curvas y ritmos refinados muy orgánicos en barandillas, columnas, vigas… También la piedra adquiere flexibilidad, así como los balcones cuya barandilla de hierro adquiere sinuosas formas -
Realismo. Fiel retrato de la pobreza de clase trabajadora en la época
-
El diseño de la galería cubierta por cristal y hierro fundido, fue muy popular durante el siglo XIX como la Galería Umberto I de Nápoles, la Galería de Burlington en Londres, la de Budapest...
-
Al inaugurarse en 1883 era el puente colgante más largo del mundo, y el primero en emplear cables de acero para su suspensión.
Supone un emblema de la ingeniería del siglo XIX -
-
Ejemplo de arquitectura ferroviaria que tan necesaria se vuele durante este siglo
-
Este edificio pertenece al estilo historicista que intenta dignificar a las clases dominantes mediante construcciones que imitasen formas arquitectónicas pasadas
-
Con esta pintura, el artista intenta reflejar la felicidad, gozo y fraternidad del pueblo francés tras la guerra contra Prusia en 1870. Podría decirse que los nacionalismos comienzan en este momento, aunque su auge fue tras la I Guerra Mundial.
-
Este falansterio de estructura similar a los edificios modernos del XX, pone en práctica la teoría de Charles Fourier sobre sus sistema social igualitario
-
El Folies-Bergère era un café donde se reunían los artistas del momento y gente de diferentes clases sociales para divertirse. En el cuadro se ve una alborotada multitud bebiendo y disfrutando del espectáculo. Manet prefiere este ajetreado estilo de vida que el ritmo pausado del campo
-
Se intenta racionalizar al máximo el espacio para mejorar las condiciones de vida de la población, al mismo tiempo que comunica distintas zonas urbanas. Se fundamenta en la construcción de casas unifamiliares con espacios verdes y asequibles, la equipación de la ciudad con un tranvía, y la aparición de una gran vía en torno a la que se alinearía la ciudad.
-
-
-
Perteneciente al realismo francés, se intenta representar con total exactitud la vida de las personas trabajadoras
-
Primer rascacielos construido, además de ser el primer edificio con un armazón de acero
-
Construido en metal y cristal, inspirado en el edificio del mismo nombre en Londres
-
-
José María de Torrijos y Uriarte fue un liberal español conocido por su lucha contra el absolutismo, lo que le costó la muerte en 1831, representada en este cuadro. Encargado por Sagasta para ejemplificar lo costosa que es la lucha por la libertad
-
"A través de la ventana con barrotes de hierro ... puedo ver un cuadrado de trigo cerrado ... sobre el cual, por la mañana, veo salir el sol en todo su esplendor. . " carta que escribe a su hermano Theo, el 23 de mayo de 1889.
-
Consiste en la realización de carteles, perteneciente a las artes gráficas.
Surge a finales del XIX con la litografía y el uso de colores muy brillantes y opacos el cartel consigue un puesto en el mundo de la publicidad. -
A pesar de la tradición impresionista, el Puntillismo ahondó en la investigación científica sobre el color y luz, estudiando los avances científicos hechos hasta el momento
Consiste en pintar con puntos de colores yuxtapuestos. Utiliza los colores complementarios para potenciar su fuerza y luminosidad.
La composición se hace rígida y estática por la aplicación metódica y sistemática de los puntos que hace que pierda espontaneidad. -
El Cartelismo, consiste en la realización de carteles, perteneciente a las artes gráficas.
Surge a finales del XIX con la litografía y el uso de colores muy brillantes y opacos el cartel consigue un puesto en el mundo de la publicidad.
Representación de la vida nocturna en los cabarets y burdeles de París, frecuentados por el artista -
“Iba caminando con dos amigos por el paseo –el sol se ponía –el cielo se volvió de pronto rojo –yo me paré –cansado me apoyé en una baranda –sobre la ciudad y el fiordo azul oscuro no veía sino sangre y lenguas de fuego –mis amigos continuaban su marcha y yo seguía detenido en el mismo lugar temblando de miedo –y sentía que un alarido infinito penetraba toda la naturaleza.”.
-
Cézanne representa la modernidad con su arte, a pesar de que sus temas sean de lo más tradicionales (paisajes, retratos, bodegones…) la técnica es lo que lo aparta de la norma. Quiso copiar lo que veía pero sin ser frío y objetivo, sino representando los elementos con delicada belleza y pasión
-
En el cuadro vemos a dos pescadores que auxilian a un tercero. Crítica social donde claramente vemos los innumerables riegos que implican pertenecer a la clase trabajadora, sin ningún beneficio a cambio
-
Primer edificio con estructura total de hormigón armado
-
-
Caricatura que representa el reparto de China por los líderes de las principales potencias europeas.
-
-
El Modernismo supone un intento de crear un estilo nuevo que se adecuase a los nuevos tiempos, con el uso de nuevos materiales y sin nada que ver con el pasado.
Emplea curvas y ritmos refinados muy orgánicos en barandillas, columnas, vigas… También la piedra adquiere flexibilidad, así como los balcones cuya barandilla de hierro adquiere sinuosas formas. -
Klimt es uno de los pintores más reconocidos de la historia.
Esta pintura forma parte de su época dorada, en la que utilizaba pan de oro como ornato, sus pinturas aparecen muy decoradas, entre su temática, destaca la mujer por encima de los demás.
En esta obra Klimt representa el poder de seducción femenino, la mujer fatal, capaz de acabar con la vida de su amante. -
Ejemplo clave del fauvismo, pintura plana, con violencia cromática y formas simples.
-
Es el crítico Luis Vauxcelles critica las obras expuestas por Vlaminck, Derain y Matisse en el Salón de Otoño de 1905 y se refiere a ellas como fauves (fieras)
Entre las características de este estilo destaca la el uso aleatorio de colores, que no sigue la norma ni lo real, el gusto por el ornato, composiciones simples y amables, que a menudo se muestran poco cuidadas, las formas se prefieren planas. -
En este cuadro vemos a cinco prostitutas representadas al estilo cubista, algo insólito hasta este momento, a partir de 1907 se inicia este estilo, rompiendo con todas las normas impuestas hasta el momento.