-
Entre el partido progresista y demócrata, en Bélgica
-
Levantamiento militar de Topete en Cádiz
-
-
Presidido por Serrano
Establecía la disolución de las juntas
El gobierno atendió alguna peticiones populares -
El poder ejecutivo tuvo que hacer frente a complejos problemas internos y exteriores
-
Establecía la soberanía nacional de base popular y proclamaba la división de poderes y una amplia declaración de derechos
-
Llegó ha haber 5 candidatos y finalmente se optó por Amadeo de Saboya.
Fue elegido rey por el empeño del general Prim -
Prim fallece el mismo día en el que el nuevo monarca desembarcaba en Cartagena
-
Fue difícil.
En esta fecha juró la constitución.
Sufrió menosprecio y la indiferencia de los altos mandos militares y de la aristocracia -
En el norte se creó un Estado alternativo, integrado por las provincias vascas y Navarra
-
Tras la crisis de final de la monarquía con la rebelión carlista y la guerra de Cuba
-
Se proclamó la Primera República.
Pugna entre federales y unitarios o radicales.
Hubo 4 presidentes -
Sustituyó a Figueras en esta fecha.
- Graves problemas
- Huelga general en Alcoy
- Surgieron los cantones
. Finalmente Salmerón sustituyó a Pi en la presidencia de la República -
Su mandato se abrió con un golpe de Estado y se cerró con otro el 29 de diciembre.
Se trataba de una dictadura personal encubierta bajo la forma republicana -
Redactado por Cánovas y firmado por don Alfonso
Ideas que recogía:
- Carácter abierto e integrador de la monarquía constitucional.
- Tradición católica compatible con la libertad.
- Superación de las dos constituciones precedentes: 1845-1869 -
Fue proclamado nuevo rey de España por Martínez Campos
-
Fue la de mayor vigencia(duró hasta 1923)
Su espíritu de partida fue el Pacto -
Fin de la fase más dura de la guerra de Cuba
-
Se acordó la manipulación electoral
Pautas que seguía el sistema:
- El primer paso era contar con la corona.
- El nuevo gobierno manipulaba el resultado para obtener la mayoría y el respaldo de las Cortes. Tuvo lugar durante la regencia de María Cristina tras el llamado pacto de El Pardo, durando hasta 1902 -
Crea el Partido Revolucionario Cubano
-
Crea la Liga Filipina
-
Primera fase (1895)
Segunda fase (1895- 1896)
Tercera fase (1896- 1897)
Cuarta fase (1897- 1898) -
España reconocía la independencia de Cuba, y cedía Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam a Estados Unidos, a cambio de una compensación de 20 millones de dólares
-
Alfonso XIII accede al trono y jura la Constitución
-
El llamado gobierno largo de Maura pudo en marcha su <revolución desde arriba>
-
Graves enfrentamientos entre las tropas españolas y los rifeños. El gobierno decidió enviar refuerzos peninsulares y movilizó a los reservistas de Cataluña.
-
Canalejas comienza su Gobierno
-
Canalejas fue asesinado