-
Karel Capek, un escritor checo, acuño en 1921 el término Robot en su obra dramática “Rossum’s Universal Robots / R.U.R.”, a partir de la palabra checa Robbota, que significa servidumbre o trabajo forzado.
-
El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots.
-
Nace en la década de 1960, como un subárea de la Inteligencia Artificial y la Lingüística, con el objeto de estudiar los problemas derivados de la generación y comprensión automática del lenguaje natural.
-
La IA hizo énfasis en el desarrollo de sistemas expertos (también llamados sistemas basados en conocimiento) que podían, dado un conocimiento apropiado del dominio, alcanzar o superar el rendimiento de expertos humanos en tareas.
-
Edward A. Feigenbaum, los sistemas expertos forman parte de la ciencia de la computación y dentro de ésta se ubican en la rama de la inteligencia artificial.
-
Kaufmann, la lógica difusa, se desarrolla a partir del concepto de conjunto difuso. Dado que un conjunto difuso es aquel que no presenta fronteras claramente definidas y puede contener elementos con un grado parcial de pertenencia.
-
Bishop, El término de reconocimiento de patrones se refiere a un procesamiento de información que tiene una gran importancia práctica que da solución a un amplio rango de problemas.
-
Guzmán, se denomina Lenguaje Natural a un lenguaje escrito o hablado usado por una comunidad que es precisamente lo contrario a un lenguaje para establecer comunicación con una computadora, mediante la entrada de datos, o la programación de su funcionamiento.
-
Theodoridis y Koutroumbas, es una disciplina científica tiene el objetivo de clasificar objetos en un número específico de categorías o clases. Dependiendo de la aplicación, estos objetos pueden ser imágenes, sonidos, olores, en general, señales producto de mediciones que deben ser clasificadas.
-
Nicholas Jennings, los agentes constituyen el próximo avance más significativo en el desarrollo de sistemas y pueden ser considerados como la nueva revolución en el software.
-
Henri-Irénée Marrou, la define como ”la caza del documento” como un procedimiento que implica reglas, instrucciones de trabajo y habilidad.
-
Johann Gustav Droysen, “arte de buscar los materiales necesarios” para resolver la pregunta investigante.
-
Serena, la LD utiliza valores de verdad no-deterministas que tienen una connotación de incertidumbre. Es particularmente útil cuando se necesita el conocimiento experto construido con conceptos ambiguos o imprecisos, como por ejemplo, en sistemas de control.
-
Serrano Cinca, un agente inteligente es un programa de ordenador que es capaz de hacer lo que haríamos nosotros si tuviéramos tiempo, o de forma más precisa "un tipo de programa informático que, por encargo de un usuario u otro programa, realiza de forma autónoma tareas que requieren cierto grado de inteligencia y aprendizaje".