-
El Paleolítico se define como la Edad Antigua de la Piedra y abarca el tiempo comprendido entre el inicio de la vida humana y el final de la era glaciar en la Tierra.
-
Es la primera etapa de la Historia de la humanidad, y da comienzo con los primeros pasos de la hominización.
-
se caracteriza principalmente por el tipo de talla de piedra, los restos materiales que nos han llegado de esa temprana época y, por tanto, diferente con respecto al tipo de piedra.
-
Este periodo de la Prehistoria se caracteriza por la aparición del 'homo sapiens sapiens', que, procedente de África, coloniza la Península Ibérica.
-
El mesolítico es el período prehistórico entre el paleolítico y el neolítico, lo que vendría a ser la etapa intermedia de la Edad de Piedra.En el epipaleolítico los individuos seguían siendo recolectores y cazadores, pues era su forma de obtener alimentos.El Protoneolítico es la fase final del Mesolítico.
-
los seres humanos del Neolítico comenzaron a producir sus alimentos, gracias a la domesticación de las plantas y animales.
-
Enfrentaron los cambios climáticos que posteriormente colaboraron en el desarrollo de actividades económicas. Inicialmente, fueron horticultores, domesticando plantas locales
-
Se construyen herramientas de vidrio volcánico, huesos y piedra pulida, al mismo tiempo se abre paso la agricultura; también, incluyen la alfarería acanalada como uno de sus avances, desarrollando implementos del hogar.
-
Se continuó el estilo de vida sedentario; el mismo el espacio de tiempo que dio vida a la edad de los metales.
-
Fue fenómeno común en todael área mesoamericana la unión de grupos de aldeas bajo el control de una de ellas convertida en centro ceremonial.
-
La consolidación del proceso urbano que se estaba gestando desde el Preclásico Tardío y posteriormente el Posclásico.
-
La caída de las ciudades-estado del Epiclásico del centro de Mesoamérica como el principio del Posclásico.
-
Colón llegó a lo que hoy conocemos como América al encontrarse con las Antillas y desembarcar en la isla de Guanahaní, misma que bautizó con el nombre de San Salvador.Este episodio de la historia es comúnmente conocido como el “descubrimiento de América”.
-
Se dieron las primeras misas y bautizo a los primeros indigenas conversos, en ocasiones se procedió de manera violenta.
-
Atracó frente a la costa de Chalchicueyecan, hoy Veracruz, hecho que dio inicio a un proceso político-militar que culminaría con la caída de la Gran Tenochtitlán y la conquista de México.
-
La llamada “masacre de Cholula” fue una de la acciones bélicas más sangrientas de 1519 y sin duda la más espectacular, pues sus víctimas fueron los gobernantes, los sacerdotes y la población civil desarmada.
-
Fue un momento decisivo en el colapso drámatico del imperio azteca que dominaba Mesoamérica. Liderados por Hernán Cortés, los conquistadores españoles disponían de tácticas y armas superiores.
-
Los primeros tiempos de la gobernación del virreinato fueron muy difíciles debido a problemas territoriales con los encomenderos, funciones de los oidores en la Audiencia, la evangelización y las relaciones con los frailes y prelados, algunas veces tormentosas, así como las constantes expansiones del territorio por el norte; de todo ello debía informar, periódicamente, al rey.
-
La Ilustración fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII.Este movimiento es conocido también como «iluminismo» porque consideraba que la razón era la luz que iluminaría el conocimiento humano para sacar a la humanidad de la ignorancia y de esta manera construir un mundo mejor.
-
La independencia de las trece colonias se refiere al proceso de emancipación de las colonias inglesas situadas en Norteamérica a finales del siglo XVIII.Este movimiento independentista de las trece colonias tuvo gran valor en la historia mundial. Los colonos americanos decidieron fundar un nuevo tipo de sociedad basada en la autonomía republicana y en las ideas liberales.
-
La Revolución Francesa fue la primera que creó un estado basado en las ideas de la Ilustración. Todas las personas que apoyaron la Revolución Francesa compartían las mismas ideas sobre el sistema de gobierno que debía sustituir al absolutismo.
-
Una vez que las fuerzas napoleónicas alcanzaron sus objetivos en Portugal se volvieron contra sus aliados y ocuparon territorios en España, culminando con las abdicaciones de Bayona y desatando el levantamiento de los españoles del 2 de mayo, así como la llamada Guerra de la Independencia Española.
-
El inicio del movimiento independentista comenzó cuando el cura Hidalgo incitó al pueblo de Dolores a levantarse en armas en contra del Virreinato, al convocarlos a todos a través del sonar de las campanas de su parroquia y gritando con elocuencia los motivos por los cuales no podían quedarse esperando sin participar de esta lucha. Es por esto que dicho evento es denominado como “El Grito”.
-
Este documento reunió en 23 puntos la esencia de la lucha por la Independencia, estipuló la libertad de América Septentrional, la disolución de un gobierno central en una autoridad representativa y su distribución en tres poderes, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, en la que se reconoció a la Religión Católica como la única y oficial en los territorios americanos e instituyó la conmemoración del 16 de septiembre como fiesta nacional.
-
El imperio de Iturbide, también llamado Primer Imperio de México, fue un gobierno monárquico liderado por el caudillo militar Agustín de Iturbide, que duró unos pocos meses: entre el 21 de julio de 1822 y el 19 de marzo de 1823. A pesar de su corta duración, este gobierno fue de suma importancia en la historia de México porque fue el primer gobierno independiente y soberano del país.
-
El 1 de febrero de 1823 miembros del Ejército Imperialista junto con fuerzas dirigidas por Guadalupe Victoria proclamaron el llamado Plan de Casa Mata, documento que retomó los principios de la soberanía nacional y popular, logrando reinstalar el congreso y poner fin al efímero Imperio de Agustín de Iturbide.
-
Siendo este un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país[
-
Antonio López de Santa Anna encabezó la sublevación republicana que derrocó al régimen autocrático de Iturbide y abrió el proceso para convertir a México en una República federal.
-
Promulgó la ley del 18 de octubre de 1833, donde se suprimían los diezmos y las primicias, que afectaban la ya de por sí débil economía de las familias más pobres, y al mismo tiempo perju- dicaban las finanzas del gobierno mexicano.
-
Las Siete Leyes fueron proclamadas en 1836. La primera ley hablaba sobre ciudadanía y derechos, la segunda del Supremo Poder Conservador; en la ley número tres se indagó sobre el poder legislativo, la cuatro correspondió al ejecutivo y la quinta al judicial.
-
Texas declara su independencia. Durante los años de 1830-36 Stephen F. Austin y el dirigente yorkino Lorenzo de Zavala, eran los terratenientes más importantes en el estado texano, mismos que fueron representantes del "Comité Central de Seguridad, Organo Dirigente".
-
El Plan de Tacubaya le daba facultades absolutas al Presidente de la República, con el fin de que éste derogara la Carta Magna recién jurada, apelando a que ésta no significaba la voluntad del pueblo, creando un ambiente de insatisfacción.
-
En el año de 1843, los que se autonombraban “notables” hicieron en México una nueva Constitución política. La llamaron Bases Orgánicas, en consonancia con su idea de conformar un cuerpo social organizado.
-
La Constitución Política de la República Mexicana de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort.
-
Es una estrategia que enfatiza el desarrollo industrial a través de la sustitución de importaciones, con bienes producidos domésticamente, con el objetivo de motivar el desarrollo de la industria doméstica.
-
Se considera un periodo de crecimiento económico siendo conocido como la época del milagro mexicano; no obstante, después del maravilloso ascenso se presentó un brusco descenso en el desarrollo económico ante la dependencia del capital extranjero y el aumento de la deuda.
-
El modelo de desarrollo compartido fue el plan implantado por el presidente de México, Luis Echeverría, desde que asumió el poder en 1970. Consiste en la combinación de un alto crecimiento económico con el reparto equitativo del ingreso.
-
El boom petrolero, boom petrolífero o bonanza petrolera es un conjunto de sucesos ocurridos dentro de una nación extractora y exportadora de petróleo durante el aumento de los precios del mismo entre otras condiciones.
-
El Tratado permite reducir los costos para promover el intercambio de bienes entre los tres países.