línea del tiempo

  • Period: 1301 to 1501

    edad moderna

    El renacimiento Italiano
    (finales del siglo XIV hasta el siglo XVI)
    coloca en el centro del intelecto y como único propósito de la existencia al individuo humano.
    la figura humana protagoniza la exploración estética de los dibujos
  • Period: 1337 to 1446

    Felipe Brunelleschi

    logra la solución técnica y concreción de su prodigiosa cúpula de santa Mará de la Flor, en Florencia
  • Period: 1401 to 1501

    exploración artística y reencuentro con el hombre

    En el siglo XV Europa estaba devastada por la peste y las guerras, en contraposición, Italia (Venecia, Florencia y Milán) se vio favorecida por el comercio con el Medio Orient, desarrollando una nueva clase de riqueza, la cual financió el arte en todos sus aspectos
    se fecunda en Italia y luego se expande por toda Europa,
  • Period: 1444 to 1514

    Donato Bramante

    Máximo exponente de la arquitectura del alto renacimiento
  • Period: 1475 to 154

    Miguel Ángel

    desarrolla la Plaza capitolio Roma
  • Gaspar Monge, (1746-1818)

    considerado el inventor de la geometría descriptiva.
    desarrolló el sistema Diédrico
  • Normas en la composición del dibujo artístico

    A finales del siglo XIX, se establecen nuevas normas en la composición del dibujo artístico, en la cual se integra la arquitectura.
    se aplican distintas técnicas como: perspectiva, técnicas de relieve y profundidad, claro y oscuro, perspectiva cónica o linéal, entre otras
  • Dibujo artístico y técnico

    Se recalcaron las diferencias entre estos dos tipos de dibujo.
    El dibujo artístico expresa conceptos estéticos, filosóficos y abstractos, además de liberarse de las matemáticas y geometría; mientas que el dibujo técnico ocupa estrictamente de matemáticas y geometría y su fin es de realización práctica como para edificios y objetos
  • William Farish (1759-1837).

    plantea un sistema axonométrico o método de proyección, era algo complejo de dominar, por lo que en la transición del siglo XIX a XX Karl Wilhelm Pohlke, Oskar Schlomilch y Julius Weisbach completan la fórmula de la axonometría y le dan forma definitiva
  • Jean Víctor Poncelest. (1788-1864)

    introduce el concepto del infinito en su obra "traite des propies projectivas des figures"
  • Otto Fiedler (1832-1912)

    presentó en su tesis doctoral un auténtico sistema de proyección central, el sistema cónico actual
  • Normas de la industria Alemana

    Las normas de la industria alemana surgieron durante la primera Guerra Mundial, Alemania estableció normas y estándares para la representación de planos de construcción y fabricación de piezas mecánicas
  • Organización internacional para la Normalización

    Esta es dependiente de la ONU y antes ( en 1926) se llamaba la federación de asociaciones de estandarización, fue creada para que otros países (no solo Alemania) pudieran agregar mas normas a los estándares para representación de planos de construcción y fabricación de piezas.