-
Fue un religioso mercedario español que destacó como dramaturgo, poeta y narrador del Barroco. Tirso de Molina destaca sobre todo como autor dramático
-
El burlador de Sevilla y convidado de piedra es una obra de teatro que por primera vez recoge el mito de don Juan, sin duda, el personaje más universal del teatro español
-
Fue un religioso benedictino, ensayista y polígrafo español.
-
Fue un escritor, poeta, dramaturgo, médico, matemático, sacerdote y catedrático de la Universidad de Salamanca.
-
Fray Gerundio de Campazas es un personaje de ficción, protagonista de la novela cuyo título completo es Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas, alias Zotes, del escritor español José Francisco de Isla y Rojo.
-
Fue un novelista y religioso jesuita español
-
Es una extensa colección de ensayos escrita por el monje benedictino y polígrafo español Benito Jerónimo Feijoo y publicada en nueve volúmenes desde 1726 hasta 1740.
-
Fue un militar español, muerto al ser alcanzado por una granada inglesa, y un valioso literato, recordado por sus obras Los eruditos a la violeta, Noches lúgubres y Cartas marruecas.
-
Fue un escritor, jurista y político ilustrado español. Especialmente comprometido con el desarrollo económico y cultural de su país, fueron relevantes su Informe sobre la Ley Agraria o su Memoria sobre la educación pública.
-
Fue un dramaturgo y poeta español, el más relevante comediógrafo neoclásico del siglo XVIII español.
-
Las Cartas Marruecas conforman una obra de género epistolar del escritor y militar español José Cadalso, publicada en 1789 de forma póstuma
-
Noches lúgubres es una obra del escritor José Cadalso, publicada por entregas en Correo de Madrid, entre diciembre de 1789 y enero de 1790. Casi dos siglos después, en los años 1950, apareció reunida en edición de E. F.
-
Fue un dramaturgo, poeta, historiador, pintor y estadista español, que hoy goza de notoriedad por su drama romántico Don Álvaro o la fuerza del sino.
-
El sí de las niñas, obra teatral de Leandro Fernández de Moratín, estrenada el 24 de enero de 1806 en Madrid, España, y representada hasta la cuaresma de ese mismo año.Se trata de una comedia en prosa dividida en tres actos que llegó a ser prohibida por la Inquisición.
-
Fue un escritor español de la época del Romanticismo, considerado el poeta más representativo del primer Romanticismo en España.
-
Fue un escritor, periodista y político español. Es considerado la más alta cota del Romanticismo literario español.
-
Fue un poeta y dramaturgo español, autor del drama romántico Don Juan Tenorio.
-
Es un movimiento artístico y cultura que se desarrolla en Europa durante la primera mitad del siglo XIX coincidiendo con los distintos procesos revolucionarios liberales. Se basa en la exaltación del individuo y el culto a la libertad artística, y significó el triunfo del sentimiento sobre la razón.
-
Fue un escritor, diplomático y político español, cuya más célebre novela es Pepita Jiménez.
-
Fue un novelista español del periodo realista, autor de célebres novelas de costumbres. También fue político, afiliado al carlismo
-
Don Álvaro o la fuerza del sino es una obra de teatro del Duque de Rivas estrenada en el Teatro del Príncipe de Madrid el 22 de marzo de 1835.
-
Fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy tiene.
-
Fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en gallego como en castellano.
-
Es un movimiento literario originado el último tercio del siglo XIX y fundado por el novelista francés Émile Zola (1840-1902), quien plasmó las ideas básicas del naturalismo en su ensayo La novela experimental (1880).
-
El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, durante la segunda mitad del siglo XIX.
-
Don Juan Tenorio: drama religioso-fantástico en dos partes es un drama romántico publicado en 1844 por José Zorrilla
-
Fue una novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática, aristócrata y conferenciante española introductora del naturalismo en España.
-
Fue un escritor y jurista español
-
Fue un escritor, periodista y político republicano español propulsor del naturalismo y del realismo. En torno a su figura y al periódico
-
Las Leyendas son un conjunto de narraciones de carácter posromántico escritas por Gustavo Adolfo Bécquer y publicadas entre 1858 y 1865. Estas narraciones tienen un carácter íntimo que evoca el pasado histórico y se caracterizan por una acción verosímil con una introducción de elementos fantásticos o insólitos.
-
Los Episodios nacionales son una colección de cuarenta y seis novelas históricas escritas por Benito Pérez Galdós que fueron redactadas entre 1872 y 1912. Están divididas en cinco series y tratan la historia de España desde 1805 hasta 1880, aproximadamente.
-
Pepita Jiménez es la primera novela del diplomático, político y escritor español Juan Valera, publicada en 1874.
-
Doña Perfecta es una novela de Benito Pérez Galdós publicada en 1876. Pertenece al grupo de "novelas de tesis" del autor canario y ha sido considerada por algunos críticos como una de sus obras tempranas más importantes.
-
Los eruditos a la violeta (1772) es una sátira breve y ligera contra un tipo de educación entonces frecuente
-
La desheredada es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en 1881, que abre el ciclo de las "Novelas españolas contemporáneas".
-
La Regenta es la primera novela de Leopoldo Alas «Clarín», publicada en dos tomos en 1884 y 1885. En palabras de su autor, «fue escrita como artículos sueltos» que «según iba escribiendo iba mandando al editor».
-
Los Pazos de Ulloa es una novela de Emilia Pardo Bazán publicada por primera vez en 1886. Forma un díptico con La madre naturaleza, publicada en 1887
-
Fortunata y Jacinta es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en cuatro volúmenes entre enero y junio de 1887, dentro del ciclo de las Novelas españolas contemporánea
-
La producción de Pereda se interpreto en su época como una síntesis de tradición y novedad. A través del mito de la Montana, actualizado, con un tono bucólico y de égloga y una visión costumbrista y regionalista, Pereda lucha en esta obra contra la insensibilidad y la abulia ciudadanas.
-
Misericordia es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en la primavera de 1897, dentro del ciclo "espiritualista" de las "Novelas españolas contemporáneas".
-
Cañas y barro es una novela escrita por el escritor español Vicente Blasco Ibáñez en 1902 y encuadrada en el movimiento conocido como naturalismo. Esta novela fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo.