-
john Maynard Keynes publica "La Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero", estableciendo las bases de la macroeconomía.
-
Publico un artículo que incorporaba el pensamiento de Keynes con el marco del equilibrio general
-
Síntesis neoclásica
-
Se celebra la Conferencia de Bretton Woods, donde se establece el sistema monetario internacional y se crea el Fondo Monetario Internacional.
-
Proporciona una gran cantidad de las bases microeconómica para la síntesis
-
Después de las investigaciones pocos trabajadores quedaron relaciones con el crecimiento económico esto se pudo realizar ya que ellos fueron parcialmente influyentes en el renacimiento
-
Generaron el modelo clásico del crecimiento
-
Establece una base para una teoría de nivel de precios
-
Paul Samuelson publica "Economía", un libro de texto que introduce la macroeconomía en la educación universitaria.
-
Se convierte en un problema para los modelos de macroeconomía
-
La macroeconomía keynesiana y la teoría del equilibrio hacen parte a la corriente a la corriente del razonamiento del equilibrio general
-
Milton Friedman publica "Un Programa de Investigación en Economía", donde expone sus ideas sobre la economía monetarista.
-
Comentaba que una persona en un mercado puede determinar lo que quiere comprar
-
Argumentaron que el desequilibrio suponía una parte fundamental de la teoría de Keynes y merecía una atención mayor
-
Se da este paso porque se encuentra que le evidencia empírica no apoyaba al modelo
-
Robert Lucas propone la hipótesis de las expectativas racionales, que sostiene que las personas toman decisiones económicas basadas en su conocimiento y en la información disponible.
-
Introdujo las expectativas relacionales a la macroeconomía especialmente el comportamiento como si este se generara a partir del pasado
-
Aplicaron las expectativas racionales a los modelos con compensación entre la influencias y la producción generados a partir de la curva de Phillips y encontraron que la política monetaria no podía ser usaba para estabilizar sistemáticamente la economía
-
Para desarrollar una teoría de desempleó, argumentaba que la fijación de precios seria rígida en los precios modernos e industriales
-
Porque volcker incrementa la oferta del dinero y redujo la inflación
-
Los economistas se interesaron en la histéresis cuando aparece la crisis del petróleo porque esto indica que el nivel de desempleo aumentaría, sin embargo esta no regresaron a los niveles bajos que habían considerados como la tasa natal
-
La teoría del ciclo económico real (TCER) se convierte en un enfoque popular en la macroeconomía, centrado en la interacción entre la tecnología, la oferta de trabajo y la demanda agregada.
-
Los investigadores nuevos keynesianos exploraron como las imperfecciones políticas, las ficciones normales como los precios rígidos hacían consistentes la microeconomía con la macroeconomía keynesiana
-
Su disgustó era porque ellos ya habían predispuesto que cada que el salario se incrementa la economía cae
-
Fue introducida en un trabajo público por kidlan y prescooy, bajo esta teoría los ciclos económicos podían ser explicados completamente por la oferta
-
Crearon un modelo en donde los trabajadores tienden a evitar el trabajo a mano de que las empresas puedan monitorear el esfuerzo realizado por el trabajador y estas amenazan a los trabajadores diciéndoles “flojos”
-
Expresaron una forma general de coordinación como modelo de múltiples equilibrios en donde los agentes podrían coordinar para mejorar o al menos para no dañar
-
Se desarrolla la teoría del crecimiento endógeno, que explica el crecimiento económico a largo plazo a través de factores como la inversión en capital humano y la innovación tecnológica
-
Esto comenzó con Mankiw, Romer y Wey los cuales mostraron que el 78% de las variaciones de crecimiento a través de un país podían ser explicadas por el modelo de Solow aumentado con el capital
-
Sandilands muestra que: la relativa proporción constante del trabajo en el ingreso no mide la contribución de éste al PIB, sino que es el resultado de las fuerzas del mercado que afectan la demanda de trabajo respecto de su oferta, Es decir, la suma de las partes (contribución de cada factor a nivel micro), no determina el valor del agregado total de la producción ni su distribución
-
Que las fuerzas del mercado, en su papel dual, continuamente arrastrarían el precio natural hacia abajo a medida que crece el mercado, la división del trabajo se amplia y la productividad aumenta. En otras palabras, el progreso de la estructura productiva hace que el centro de gravedad no sea estático, sino que este en permanente cambio. La mayor eficiencia que trae la especialización reduce la cantidad de trabajo necesaria en la elaboración de una mercancía particular.
-
En la medida que la economía alcanza escalones superiores se produce una mejora en la organización del trabajo, lo que significa una alteración irreversible en la estructura productiva, en términos de las especificaciones de material, las características de los equipos, la proporción de factores y la velocidad de operaciones
-
Declaraba que la política monetaria explicada solo una pequeña parte de las fluctuaciones en la producciones
-
La crisis financiera global lleva a un renovado interés en la macroeconomía, especialmente en las teorías que explican las fluctuaciones económicas y la estabilidad financiera.
-
Se encuentra que el sector servicios tiene un efecto directo e indirecto en el crecimiento, mediante los procesos de complementariedad sectorial.
-
Se publica "Macroeconomía: Una Perspectiva Europea", de Blanchard, un libro de texto que se convierte en un clásico de la enseñanza de la macroeconomía.
-
Se reflejada en la recuperación de su senda de crecimiento potencial, el mantenimiento de la meta de inflación y el tránsito de nuevo por una tasa de desempleo de un dígito. En efecto, el crecimiento de la economía al cierre de 2011, cercano al 6%, casi dos puntos por encima del nivel logrado el año anterior
-
Fue el señor Mauricio Perfetti, director del Dane el encargado de darle la noticia al pueblo colombiano, que el Producto Interno Bruto (PIB) registró un aumento de 4,9 por ciento, según los datos entregados por el Dane.
-
El país enfrenta grandes circunstancias económicas a rías del choque que hubo en sus términos de intercambio como resultados de la caída del precio del petróleo en un 60% a finales de junio del presente año
-
En el tercer trimestre la economía colombiana creció 1,2%, el menor crecimiento trimestral desde el 2009. Hoy el Dane reportó que en el cuarto trimestre se creció al 1,6% y en el total del 2016 el crecimiento económico de Colombia fue de 2% (acorde con los pronósticos).
El crecimiento de 2% representa el menor crecimiento de la economía del país en 7 años, luego de haber crecido en 1,7% en el año 2009. -
El Dane acaba de anunciar que la economía colombiana creció 2,7% durante el 2018, con una expansión del PIB de 2,8% durante el último trimestre del año pasado.
-
La ONU señala que las perspectivas de crecimiento económico para 2020 dependen de la reducción de los conflictos comerciales y la incertidumbre por tal razón la ONU afirma que cada cinco países sufrirá un estancamiento o disminución de los ingresos por capital este año
-
La pandemia de COVID-19 tiene un impacto significativo en la economía mundial, lo que lleva a una mayor investigación y debate sobre las políticas macroeconómicas necesarias para la recuperación económica.