-
A comienzos del siglo XIX, la monarquía de Carlos IV estaba desprestigiada, en parte porque había dejado el gobierno en manos de Manuel Godoy.
-
Cuando estalló la Revolución francesa y Luis XVI fue ejecutado, España, como otras monarquís europeas, declaró la guerra a Francia. Sin embargo, fue derrotada y tuvo que firmar los tratados de San Ildenfonso, que la convirtieron en aliada de Francia y supusieron el enfrentamiento con el Reino Unido.
-
Los sucesos que acontecieron en nuestro país durante este tiempo.
-
En 1805, la alianza anglo-portuguesa se vio reforzada tras la derrota franco-española en Trafalgar. Napoleón deseaba ocupar Portugal para debilitar a los británicos y firmó con Godoy en Tratado de Fontainebleau, que permitía a las tropas francesas atravesar para llegar a Portugal.
-
De 1808 a 1815: España perdió algunos territorios pero con la llegada de Fernando VII al trono fueron recuperados todos excepto Río de la Plata.
De 1816 a 1824: Se independizaron Argentina y Chile.
1819: Se independizó Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador, formando la Gran Colombia.
1824: Se independizó Perú.
1825: Se independizó Bolivia.
1828: Se independizó Uruguay. -
Cuando el ejército francés atravesó España para conquistar Portugal aprovechó la ocasión y ocupó algunas ciudades españolas. Estos hechos, unidos al descontento general desembocaron en el motín de Aranjuez. Godoy fue destituido y Carlos IV abdicó en su hijo, Fernando VII.
-
Napoleón aprovechó los problemas de lafamilia real, a la que convocó en la ciudad francesa de Bayona, y obligó a abdicar en su hermano, José Bonaparte.
El secuestro de la familia real en Bayona desencadenó en Madrid una sublevación popular, seguida por levantamientos en otros lugares. Comenzó así la Guerra de la Independencia. -
Por un lado estaban los afrancesados, que reconocían a José I Bonaparte como se rey, y fernandinos, que eran fieles a Fernando I.
1ª fase: Tras la sublevación de Madrid, los franceses sitiaron Zaragoza y Girona, pero sufrieron una gran derrotan en Bailén.
2ª fase: Las tropas de Napoleón ocuparon casi toda la península.
3ª fase: tropas españolas e Inglesas, al mando del duque de Wellington, derrotaron a los franceses. Estos abandonaron España y Fernando VII fue repuesto al trono. -
Esta batalla supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico. Se enfrentaron un ejército francés de unos 21 000 soldados al mando del general Dupont con otro español más numeroso (unos 27 000) a las órdenes del general Castaños.
-
Cortes creadas por la Junta Central. Estas cortes se reunieron en Cadiz, la única ciudad peninsular que no habían ocupado los franceses.
Se podían diferenciar tres grupos:
-Liberales: La mayoría. Defendían las reformas políticas
-Absolutistas: La minoría. Partidarios de mantener el Antiguo Régimen.
-Americanos: Algunos pocos diputados. Preocupados por los problemas de las colonias. -
También conocida como "La Pepa", fue la 1ª constitución de la historia de España. Sentó las bases de la España Contemporánea y aprobó reformas que pusieron fin al Antiguo Régimen (entre ellas la libertad de imprenta, el derecho a la propiedad privada y la declaración de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley)
Reconoció la soberanía nacional, estableció la monarquía moderada hereditaria,adoptó el principio de la división de poderes y estableció la religión católica como la única en España. -
Fernando VII, también conocido como "El Deseado" era el legítimo rey de España, sin embargo, vivía exiliado en Francia y José Bonaparte (también conocido como "Pepe Botella"), que era hermano de Napoleón Bonaparte, gobernaba España.
Fernando gobernó durante 19 años y su forma de gobierno no coincidió con su sobrenombre. -
Poco después de llegar al poder Fernando VII decretó la abolición de la Constitución de 1812 y empezó a gobernar como un rey absoluto. Era la vuelta al Antiguo Régimen.
Los liberales fueron perseguidos y encarcelaron o se exiliaron. Todos los intentos de este grupo por tratar de restaurar el liberalismo fracasaron. -
En 1820 triunfó el pronunciamiento liberal dirigido por el coronel Riego, Que proclamó la Constitución de 1812 en Sevilla. El rey tuvo que jurar la Constitución, liberar a los liberales y convocar las cortes.
Sin embargo, en 1823, la Santa Alianza envió a España los Cien Mil Hijos de San Luis, un ejército que repuso a Fernando VII como monarca absoluto. Riego fue ahorcado en Noviembre de 1823 en Madrid. -
La vuelta al absolutismo coincidió con una grave crisis interna, a lo que se sumó el problema dinástico:
Fernando VII tenía como única descendiente a su hija Isabel II y en España estaba vigente la Ley Sálica (la cual impedía gobernar a las mujeres). -
Promulgada por Fernando VII, esta ley derogaba la Ley Sálica (la cual impedía el reinado de las mujeres). Así Fernndo VII se aseguraba el reinado de su única hija, Isabel II
-
Isabel II heredó el trono con solo tres años. Al no poder gobernar, su madre, María Cristina, se convirtió en la 1ª regente.
Ella se alió con los moderados, pero las protestas populares la obligaron a entregar el gobierno a los progresistas,
En 1840 María Cristina dimitió por sus disputas con los progresistas. Ell progresista Esparteno asumió la regencia pero gobernó de forma autoritaria. Esto causó la sublevación de progresistas y moderados.
Isabel II fue proclamada reina en 1843 con 13 años. -
El período de tiempo desde que Isabel II heredó el trono hasta que tubo que exiliarse, dejando el trono a su hijo Alfonso XII.
-
Entre los carlistas, que apoyaban a Carlos de Borbón, hermano de Fernando VII, el cual se había proclamado rey y los liberales, que apoyaban a Isabel II.
El conflicto terminó con la derrota de los Carlistas con el Abrazo de Vergara. -
Constitución que establecieron los progresistas cuando María Cristina fue obligada a entregarles el gobierno.
Esta constitución, más moderada que la de 1812 eliminó el Antiguo Régimen. -
convenio que se firmó en Oñate (Guipúzcoa) entre el general isabelino Espartero y trece representantes del general carlista Maroto y que dio fin a la Primera Guerra Carlista. El convenio quedó confirmado con el abrazo que se dieron Espartero y Maroto ante las tropas de ambos ejércitos reunidas en las campas de Vergara, razón de su nombre.
-
Durante los primeros años de su gobierno, Isabel II encargó la formación de gobierno solo a los moderados.
Durante este período de tiempo el Estado se organizó de froma centralista.
La política ultraconservadora del Gobierno condujo a la radicalización de los progresistas, a la discordia con los demócratas y con los republicanos.
En 1854, el pronunciamiento de Vicálvaro, dirigido por O'Conell y apoyado por algunos moderados y progresistas puso fin a esta etapa. -
Establecía la soberanía compartida entre el rey y las cortes, elegidas por un sufragio muy restringido.
También se limitaron algunos derechos individuales, como la libertad de prensa. -
Durante estos años se estableció la ley de ferrocarriles, una Constitución que no llegó a ser promulgada, la desamortización de Madoz de bienes de la iglesia y de los ayuntamientos, etc.
La crisis económica, los conflictos sociales y las luchas por el poder hicieron que en 1856 la reina encargara la formación de Gobierno a O'Donnell. -
Esta ley estimuló la construcción de la ley ferroviaria básica cuya realización fue intensiva en la década siguiente a esta repidez contribuyeron la ayuda estatal, los avances técnicos y el aporte de capital extranjero, sobretodo Francés.
-
Conocida también como la "non nata" porque nunca llegó a ser promulgada a causa del "golpe contrarrevolucionario" del general Leopoldo O'Donnell que puso fin al bienio progresista del reinado de Isabel II de España
-
O'Donell había creado en 1854 la unión liberal, un partido centralista que alternó el gobierno con los moderados hasta 1868. Fue un periodo de cierta estabilidad, dero hacia 1864 la crisis económica se acentuó y desde 1866 los progresistas y los demócratas conspiraron para derrocar a Isabel II.
-
En este año se produjo un pronunciamiento para derrocar a Isabel II liderado por los generales Serrano y Prim.
Esta revolución, también conocida como la gloriosa triunfó rápidamente y Isabel se vio obligada a abandonar España.
Serrano fue nombrado regente hasta que se eligiera un rey. -
Fue el primer texto democrático de la historia de España. Contenía una amplia declaración de derechos y reconocía el sufragio universal masculino. La monarquía se mantuvo como forma de gobierno.
-
Vía artificial de navegación situada en Egipto que une al Mar Mediterráneo con el Mar Rojo. Fue construida en 1859 promovido por el francés Ferdinand de Lesseps e inaugurado en 1869.
Su objetivo era facilitar el transporte de mercancías. Estaba bajo el control inglés. -
Fue la formación por parte de las grandes potencias europeas, de imperios en Asia, África y Oceanía.
Sus antecedentes fueron algunas factorías costeras. El Imperialismo fue consecuencia de la industrialización y sus consecuencias fueron el aumento de las rivalidades de los países europeos entre otras. -
Amadeo I fue un rey democrático pero tuvo que hacer frente a la oposición de los monárquicos, la Iglesia y los republicanos. Gran parte de la población lo rechazó por ser extranjero. Durante su reinado estallaron una guerra en Cuba y una nueva guerra Carlista. Incapaz de superar estas dificultades, Amadeo I Abdicó.
-
Solo duró unos meses pro hubo cuatro presidentes distintos y graves problemas, como por ejemplo:
-Estallido del movimiento cantonalista.
-La guerra de Cuba.
-La tercera guerra carlista.
En esta situación de caos generalizado, el general Pavía dio un golpe de estado y disolvió las cortes. Un nuevo pronunciamiento, protagonizado por el general Marínez Campos, restauró la dinastía de los Borbones. -
El nuevo rey, partidario de la monarquía constitucional, nombró presidente de gobierno a Antonio Cánovas del Castillo, quien había sido el artífice de la vuelta de los Borbones. Cánovas puso fina la guerra de Cuba y a la guerra Carlista y creó un nuevo sistema político en el que tenían cabida todos los partidos que aceptaran la monarquía y un régimen constitucional.
-
Esta constitución intentó ser conciliadora. Para satisfacer a los progresistas y a los demócratas incluyó una amplia relación de derechos y libertades, mientras que para satisfacer a los moderados proclamó la confesionalidad del estado y la soberanía compartida entre las cortes y el rey.
-
Por Pablo Igleias.
-
Reunión con el fin de resolver los problemas que planteaba la expansión colonial en África y resolver su partición. Fue celebrada en Berlín. Fue convocada por Francia y Reino Unido y organizada por Alemania.
Su objetivo era limitar el reparto de las zonas costeras y decretar la libertad de navegación en los ríos Niger y Congo. -
Un congreso obrero celebrado en Barcelona lo decidió.
-
Guerra armamentística que tiene lugar cuando muchos estados rivalizan entre ellos para desarrollar las fuerzas armadas más poderosas y las armas más eficaces.
Este término surgió con los países europeos durante la paz armada, a principios del s.XX -
Partido liberal ruso apoyado por la alta burguesía. Reivindicaban reformas liberales, la abolición del zarismo y una monarquía constitucional
-
Partido socialista demócrata ruso apoyado por campesinos y algunos intelectuales. Revindicaban la colectivización de las tierras. Su principal líder era Kerensky.
-
Uno de los grupos en los que estaba dividido el partido obrero socialdemócrata. Rechazaban colaborar con la burguesía y apoyaban la dictadura del proletariado. Estaban liderados por Lennin.
Consiguieron controlar los soviets y en 1917 iniciaron la revolución de Octubre y llegaron al poder. -
Partido ruso de ideología socialista y marxista. Estaba apoyado por el proletariado y por los intelectuales.
Estaba dividido en dos:
-Mencheviques: Partidarios de colaborar con un régimen liberal mientras se producía la transición al socialismo.
-Bolcheviques: Rechazaban colaborar con la burguesía. Apoyaban la dictadura del proletariado. -
Día en el que se produjo la revolución rusa de 1905.
Las masas populares se dirigieron al Palacio de invierno en San Petersburgo, residencia del zar, para hacerle llegar sus peticiones. Los manifestantes no pretendían destruir el zarismo, si no tan solo mejorar sus condiciones de vida y forzar el inicio de reformas políticas. La respuesta de las autoridades fue una violenta represión, que causó numerosos muertos y heridos. -
Agrupaciones o asambleas de obreros, soldados y campesinos rusos que surgieron por primera vez durante la Revolución de 1905 en oposición al zarismo. Más tarde fueron controlados por los bolcheviques y llegaron al poder.
-
Plan Propuesto en 1905 por el Jefe del Estado Mayor de Alemania para la invasión y derrota de Francia por el oeste mientras se contenía a Alemania por el este y que fue usado durante la Primera Guerra Mundial. Este plan fracasó.
-
Después de dos décadas de desorganización, los diferentes grupos anarquistas se unieron.
-
Durante la primera guerra mundial, nombre que se le atribuyó al bando de Reino Unido, Francia y Rusia. Más tarde se unió Estados Unidos e Italia. Este bando será el ganador
-
Designación atribuida a la coalición formada por los Imperios Alemán, Austro-Húngaro y Otomano durante la Primera Guerra Mundial.
-
Cuando el sucesor al trono de Austria-Hungría fue asesinado en Sarajevo por un terrorista serbio perteneciente a la Mano Negra.
Austria-Hungría culpó a Serbia y como esta se negó a dejar entrar al ejército austro-húngaro en el país Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia el 28 de julio de 1914.
Este fue el inicio de la Primera Guerra Mundial. -
Guerra entre los Imperios Centrales y los Aliados que causó millones de muertes.
-
Todos los países movilizaron a sus tropas y pensaban que iban a ganar la guerra fácilmente
-
French philosopher and socialist leader born in 1859, during Contemporany Age. He became the leader of the french socialist party. He was assassinated in 1914 (because he was opposed Imperialism and War) at the outbreak or the First World War.
-
Via artificial de navegación interoceánica entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico y que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Se inauguró para dinamizar el intercambio comercial y económico.
-
Fue la fase más larga de la guerra. Consistió en contínuos ataques entre las trincheras enemigas
-
La revolución comenzó tras la manifestación en Petrogrado. Su lema era "Paz y Pan" (lo que querían era salir de la guerra y conseguir más alimentos). El 25 estalló una huelga general. El 26 se produjeron motines en los cuarteles y las tropas se negaron a disparar contra los huelguistas. El 27 de febrero se creó un gobierno provisional, en el que el socialista moderado Kerensky era la figura más destacada. El gobierno pretendía instaurar un sistema político liberal y el zar abdicó
-
He was the last Emperor of Russia, ruling from 1894 until his forced abdication on 15 March 1917. His reign saw the first world war, the war between Russia an Japan and the fall of the Russian Empire
-
Serie de puntos expuestos por Lennin cuando este regresó de su exilio. Principalmente afirmaban:
La retirada de Rusia de la guerra con la firma inmediata de la paz, la redistribución de la tierra, el control de las fábricas por los comités de obreros, la autonomía para las nacionalidades y la entrega del poder a los soviets. -
1917 Fue el año decisivo dado que EE.UU. entró en la guerra el 6 de Abril y se unió al bando de los aliados.
Rusia salió de la guerra debido al triunfo de la revolución de octubre -
La noche del 24, Lenin se instaló en la sede del soviet de Petrogrado. El día 25 los soviets, controlados por los bolcheviques, se apoderaron de puntos estratégicos de la capital, asaltaron el Palacio de Invierno y detuvieron el Gobierno provisional.
-
Estados Unidos inmediatamente inclinó la balanza hacia el bando de los aliados que ganaron definitivamente la guerra cuano Alemania firmó el armisticio el 11 de noviembre, ocho días después de Haustria-Hungría.
-
Serie de propuestas realizadas por el presidente de los EE.UU. Woodrow Wilson para crear una paz justa despues de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo no fueron aceptados.
-
American politician and academic who was the 28th president of USA.
He lived during the World War One. He tried to maintain peace in USA but he joined the war in 1918.
He wrote his 14 points. -
Tratado de paz firmado en Bielorrusia entre los Imperios Centrales y la Rusia Soviética Su fin era la salida de Rusia de la guerra de forma pacífica a cambio de que perdiese algunos territorios.
-
Pagos monetarios impuestos por el vencedor al vencido para cubrir los daños y perjuicios causados durante una guerra.
Después de la Primera Guerra Mundial Alemania tuvo que realizaros. -
Reunión de los Aliados después del armisticio para acordar las condiciones de paz con los distintos países de las Potencias Centrales. De esta reunión salieron los tratados de paz con los diferentes países.
-
Tratados de paz injustos que se firmaron en Versalles al final de la Primera Guerra mundial por más de 50 países. Este tratado terminó oficialmente con el estado de guerra entre Alemania y los Aliados.
Este tratado humilló a Alemania, creando así un sentimiento de revancha que llevará a la Segunda Guerra Mundial. -
Organismo internaciona creado por el Tratado de Versalles cuyo propósito era establecer las bases para la paz y la reorganización de la relaciones internacionales cuando finalizó la Primera Guerra Mundial.
Fue el antecedente de la ONU. -
Décade que se produjo en EEUU en la que hubo un crecimiento industrial.
Las industras automobilística, eléctrica, de electrodomésticos, petroquímica... se desarrollaron.
Aumentó el nivel de vida y como consecuencia surgió la suciedad del consumo. -
He was the founder of the Russian Communist Party (Bolcheviks), inspirer and leader of the Bolshevik Revolution and the architect, builder and first head of the Soviet state (the URSS).
-
He was a russian general secretary of the Communist Party of the Soviet Union and premier of the Soviet state until his death. He was preceded by Lenin. He dictatorially ruled the Soviet Union: his repressive regime caused the death and suffering of tens of millions.
-
Planes llevados a cabo durante el mandato de Stalin. Cada plan duraba cinco años y en ellos se fijaban los objetivos económicos que debía conseguir la URSS y los recursos para lograrlos. Su finalidad era que la unión soviética alcanzara el desarrollo industrial y que fuera autosuficiente desde el punto de vista agrícola y militar.
-
Serie de juicios y ejecuciones realizados por orden de Stalin mediante la dictadura del mismo.
El objetivo de Stalin era eliminar cualquier oposición. Para ello se valía de la NKVD (la policía política) y del ambiente de sospecha y delación.
Consistían en arrestar a antiguos dirigentes bolcheviques y hacerles confesar testimonios falsos para así o bien ejecutarlos o bien llevarlos a campos de concentración denominados GULASS. -
Programa puesto en marcha en Estados Unidos por Roosvelt para intentar salir de la crisis en la que se hallaba sumido el país. El New Deal imponía una mayor intervención del Estado en la economía mediante estas medidas:
-Invertir en obras públicas
-Subvencionar a los agricultores
-Mejorar las condiciones laborales
-Reestructurar el sistema financiero
Sin embargo no funcionó -
He was the 32nd President of the United States. In 1933, when the Great Depression was at its worst, he becomes President and formulates a series of programs (New Deal) that helped the United States.
-
He was one of the most influencial economist of the 20th century. He was born in United Kingdom in 1883 and died in 1946. Best known for his economic theories (Keynesian economics, published in 1936), he advocated a remedy for economic recession based on government-sponsored policy of full employment. After World War Two he played a significant part in the planning of the World Bank and the International Monetary Fund