-
Rivalidad monárquica entre Carlos IV y Fernando VII por el poder en España.
-
Durante la guerra y ante la ausencia de la Familia Real, la Junta Suprema Central es la encargada de coordinar las acciones bélicas y dirigir el país.
-
Conocida como la Pepa, al ser promulgada el 19 de marzo de 1812, el día de San José.
-
El rey envia un ejército de 10.000 hombres que logró calamr la situación en Nueva Granada y México.
-
Liberación de Argentina por parte de San Martín.
-
Después de lograr la independencia de Argentina, San Martín atraviesa los Andes y consigue también la independencia de Chile.
-
-
Se proclama emperador del nuevo Estado.
-
Consuman su independencia
-
-
Defendió la producción española con respecto a la extranjera.(Algodón)
-
-
Al ser menor de edad, el poder recayó en su madre María Cristina.
-
-
-
Consistía en la venta por subasta de las tierras expropiadas a la Iglesia. Es decir, puso en venta todos los bienes del clero regular.
-
-
-
Con trece años pasa a reinar España.
-
-
-
-
-
-
-
Ponía en venta todos los bienes de propiedad colectiva; bienes del Estado, de la Iglesia, de las órdenes militares...
-
-
-
-
-
-
-
-
El texto elaborado por las Cortes de 1869 se considera la I Constitución Democrática.
-
Concedían minas a cambio de una tributación pública.
-
Se creo en Madrid y en Barcelona. Predominaba el pensamiento anarquista.
-
-
-
-
-
Los Borbones vuelven a España por motivo de la Restauración
-
Presidió la asociación
-
-
El rey deposita toda su confianza en él.
-
Establecía la soberanía compartida entre las Cortes y la Corona.
-
Destaca el sector secundario.
-
Fundada por Pablo Iglesias.
-
Fundada por anarquistas.
-
Se refleje en el aumento del ritmo de importación de algodón.
-
Fundado por Valentín Almirall.
-
-
Periódico oficial del partido socialista.
-
-
La derrota supuso la perdida de los ingresos procedentes de las colonias.
-
-
La crisis lleva a los empresarios catalanes a pedir a la reina María Cristina la implantación de la autonomía administrativa de las regiones y una mejora en la representación corporativa del Parlamento.
-
Su líder era Francesc Cambó, siendo Prat de la Riba el principal ideólogo de la formación.
-
Afectó al sistema ideados por Cánovas.
-
Era proclamado rey, al cumplir la mayoría de edad
-
Principal fuerza de la oposición y constituiría la minoría parlamentaria.
-
Maura intentó "la revolución desde arriba", regenerar el sistema a partir de una nueva clase política que tuviera el apoyo social de las llamadas "masas neutras".
-
-
-
Canalejas proponía la modernización de la vida política e intentar atraer a ciertos sectores populares a partir de un mayor reformismo social y de limitar el poder de la Iglesia.
-
Surge en Barcelona después de la Semana Trágica.
-
-
-
Aceptaba la posibilidad de la unión de las Diputaciones
-
El objetivo era convertir al ejército de Marruecos en una moderna y eficiente máquina de guerra.
-
-
Fuerza política creada para apoyar al régimen.
-
Objetivos económicos y políticos, con la instauración de una Asamblea Nacional Consultiva, de carácter corporativo.
-
-
Encarga al viejo militar Dámaso Berenguer, la formación de un nuevo gobierno.
-
-
Tras las elecciones municipales celebradas el día 12, abandona España rumbo al exilio, donde ya no volvería con vida.
-
Se confunden dos etapas que van a estar dominadas por la personalidad de Manuel Azaña.
-
Determinado por las diferencias internas del Gobierno y por un escándalo político de corrupción.
-
-
-
Emigraron mayoritariamente a Francia, siendo los hombres internados en campos de concentración.
-
Envió a la cárcel y a campos de concentración a todos los combatientes del bando republicano que no se exiliaron.