-
La Prehistoria corresponde al período de la historia que antecede a la invención de la escritura.
Actividad: -
Comenzó hace un millón de años en Europa.
Las características principales de los seres humanos del Paleolítico eran:
Eran nómadas.
No conocían la agricultura y vivían de la caza, de la pesca y de la recolección de frutos silvestres.
Utilizaban herramientas que tallaban en hueso, piedra y madera -
El Neolítico empezó cuando se iniciaron la agricultura y la ganadería, hacia el año 8.000 a.C. – 4.000a.C
Las principales características del Neolítico fueron:
Vida sedentaria. Construyen poblados, realizan monumentos de piedra que utilizan como tumbas, y llamamos megalitos.
Desarrollan la cerámica con la fabrican vasijas y recipientes para sus alimentos
Aprenden a elaborar alimentos: queso, vino…y a tejer la lana -
Primero usaron el cobre para hacer adornos y armas. (4.000-3.000 a.C)
Después mezclaron el cobre y el estaño y obtuvieron un metal más resistente: el bronce. (3.000- 1.5000)
Más tarde utilizaron el hierro.
Empezaron a intercambiar los productos que tenían por otros. A este tipo de comercio se llamó trueque. (1.500 a.C).
Actividad 1: Intercambiar objetos por otros
Actividad 2: visita al centro de interpretación de las cuevas de Altamira.
http://museodealtamira.mcu.es/ -
5000 a.C. hasta 1800 a.C
La Edad del Cobre, también llamada Calcolítico o Eneolítico, es un período de la prehistoria ubicado entre el Neolítico (Nueva Edad de la Piedra) y la Edad del Bronce. -
1800 a.C. hasta 800 a.C.
La Edad del Bronce es el período de la Prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño. -
800 a.C. hasta el siglo I a.C.
La Edad del Hierro es el período en el cual se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas. En algunas sociedades antiguas, las tecnologías metalúrgicas necesarias para poder trabajar el hierro aparecieron en forma simultánea con otros cambios tecnológicos y culturales, incluyendo muchas veces cambios en la agricultura, las creencias religiosas y los estilos artísticos, aunque este no ha sido siempre el caso. -
Localización: entre el río Trigris y el Eufrates, parte norte de la península Arábica.
Economía: basada en la ganadería, pesca, agricultura y el comercio.
Sociedad: Ciudad-Estado, primero la familia real y el alto clero, seguido de los funcionarios del gobierno, y, por último, artesanos, campesinos, esclavos, etc.
Religión: politeísta.
Aportaciones culturales: inventaron el sistema de riego, dividieron el año en doce meses, empezaron a usar el ladrillo en la arquitectura… -
Museo Arte Romano (Mérida): http://www.mecd.gob.es/mnromano/home.html;jsessionid=54B2607236C42E071711E78F2DCA1057
-
Localización: norte de África a orillas del río Nilo.
Economía: basada en la ganadería, pesca, agricultura y el comercio.
Sociedad: desde la nobleza, sacerdotes, militares, escribas, agricultores, artesanos, hasta por último los ganaderos.
Religión: politeístas
Aportaciones culturales: cálculo de las medidas y la hidráulica en las matemáticas, y la utilización de la arquitectura funeraria y religiosa (pirámides). -
-
Localización: abarcaba la zona sur de la montañosa Península Balcánica y limita al oeste, con las islas cercanas del mar Jónico, al este las del mar Egeo, y al sur con el mar Mediterráneo.
Economía: abundante mano de obra, importancia en la artesanía y en el comercio.
Sociedad: se dividía en ciudadanos y no ciudadanos.
Política: en Atenas surgió la democracia.
Religión: politeístas.
Aportaciones culturales: crearon los juegos olímpicos, hacían representaciones teatrales. -
Origen en la cultura Griega.
Localización: Roma está ubicada en la Península Itálica, en el centro del mar Mediterráneo. La ciudad está situada en la región del Lacio, a orillas de río Tíber.
Economía: basada en el comercio, la agricultura y la cerámica.
Sociedad: patricios, plebeyos, y, por último, los esclavos.
Religión: politeístas.
Aportaciones culturales: realizaron muchas obras públicas, construyeron teatros, anfiteatros, circos para su diversión, -
Período histórico, posterior a la Edad Antigua y anterior a la Edad Moderna, que comprende desde el fin del Imperio romano, hacia el siglo V, hasta el siglo XV.
-
El Imperio romano de Oriente sobrevivió toda la Edad Media hasta 1453 como Imperio bizantino.
-
476 hasta 1453: fue la parte oriental del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento y se ubicaba en el Mediterráneo oriental.
-
Uno de los grandes logros fue el de aparecer e implantarse en aquellos espacios en los que las civilizaciones clásicas ya habían perdido vigor y sus valores se veían suplantados por los de la nueva religión. Sin embargo, su difusión y su influencia cultural fue mucho mayor, ya que, mucho más tarde de lo que llamamos el “Islam primitivo” (ss. VII-XI), algunas culturas originariamente ajenas al Islam primitivo se impregnarían del poder del nuevo modelo social preconizado por Mahoma.
-
Como Rey de los Francos, Carlomagno conquistó a los lombardos de Italia y combatió contra los musulmanes de España. También sometió a los sajones de Alemania, a los ávaros de Hungría y a los eslavos de Europa Oriental. En la Navidad del año 800, fue proclamado Emperador por el papa León III.
-
Sistema político predominante en Europa que consitia en un sistema por el cual se crea una obligación de obediencia y servicio por parte de un hombre libre al que se le llama Vasallo, hacia otro hombre libre pero más poderoso llamado Señor. Normalmente el vasallo debía cumplir obediencia y servicio en cuestiones militares. A cambio el señor deberá proteger y mantener al vasallo, la mayoría de las veces a través de una concesión de terrenos para su sustento, esta concesión se llamaba Feudo.
-
entre 1099 y 1291: fueron una serie de campañas militares durante la Edad Media europea contra los musulmanes del Medio Oriente que habían conquistado Jerusalem "Tierra Santa".
-
Pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Europa entre 1346-1361.
-
Fue la tercera fase de la guerra de los Cien Años entre el Reino de Inglaterra y el Reino de Francia. Duró desde 1415, cuando Enrique V de Inglaterra invadió Normandía, a 1429 cuando se invirtieron los éxitos ingleses con la llegada de Juana de Arco.
-
No se creó hasta el año 1450 aproximadamente, por Johannes Gutenberg.
-
La fecha de inicio más aceptada es la toma de Constantinopla por los turcos en el año 1453.
-
Corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano) fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
-
En el siglo XV, Cristóbal Colón inició la conquista de América llegando por primera vez al continente americano en 1492.
-
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
-
Fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia e Inglaterra) que se desarrolló desde finales del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominada así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.
-
Dos notables pensadores franceses, Diderot y d’Alembert, lanzaban el primer volumen de una obra que señalaría una época: la Enciclopedia. El grupo de intelectuales que trabajó en ella, inclusive Voltaire. La obra era tremendamente ambiciosa. Intentaba sintetizar en una serie de artículos todo el conocimiento humano, tal como la ciencia de ese .entonces y los pensadores más avanzados de la época lo podían transmitir.
-
Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad. Comprende, si partimos de la Revolución francesa, de un total de 227 años, entre 1789 y el presente.
-
Movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789; el mismo que trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había regido en Francia, a la vez que originó el establecimiento de un gobierno republicano democrático y asimismo, la iniciación de una nueva época llamada como La época contemporánea.
-
Denominada también "maquinismo", tuvo su origen en Inglaterra, con la aplicación de la primera máquina de vapor, inventada por James Watt. Es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después
-
Así mismo esta primera guerra trajo consecuencias como: La modificación del mapa de Europa, por la desmembración o desaparición de algunas naciones o la creación de nuevos Estados o la anexión de territorios. La desorganización y la crisis económica, por los gastos de la guerra y la paralización de la industria y el comercio. La formación de la Sociedad de las Naciones. La exaltación del espíritu nacionalista y el surgimiento de los regímenes totalitarios: el Nazismo, el Fascismo y el Comunismo.
-
Es decir, La Revolución rusa de 1917 fue un movimiento político en Rusia que culminó en 1917 con la expulsión del gobierno provisional que había reemplazado el sistema zarista, lo que llevó finalmente al establecimiento de la Unión Soviética, que duró hasta su caída en 1991.
-
La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y bélico que más tarde repercutiría también en una crisis económica que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 1936 hasta 1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco,
-
La segunda guerra mundial trajo como consecuencia que Alemania fuera ocupada y dividida en cuatro zonas; a cargo de Francia, Inglaterra, Estados Unidos y Rusia; el Fascismo y el Comunismo. Italia fue despojada de su poderío colonial y convertida en República Democrática, mientras el Japón ocupado por los Estados Unidos corría la misma suerte.
-
Actividad 1: Visita guiada al centro de interpretación de la cueva de Maltravieso. http://maltravieso.rupestre.org/
Actividad 2: realizar un dibujo de las manos en un mural.
Actividad 3: realizar una vasija de cerámica con ayuda del profesor -
Actividad: caracterizarse de las diferentes civilizaciones que hubo en esta época (romanos, griegos, egipcios, etc.).
-
Actividad 1: ambientar y decorar la clase en la época de la Edad Media.
Actividad 2: juego virtual. http://nea.educastur.princast.es/caballeros/ -
Actividad 1: visualización de un mapamundi para visualizar donde se encuentra América.
Actividad 2: representación teatral sobre la llegada de Cristobal Colón a América. -
Actividad: visualización de un documental. https://www.youtube.com/watch?v=vI8HC5pvg4A