-
Toussaint Louverture llegó a Santo Domingo, proclamó la abolición de la esclavitud en nombre de la República Francesa y tomó el control de toda la isla..
-
Santo Domingo decide hacer una revuelta para poder conseguir sus propios derechos. Napoleón Bonaparte envía a la isla una escuadra de 80 naves y un ejército de 16 mil soldados. Toussaint es hecho preso y trasladado a Francia. Toussaint Louverture Muere el 27 de abril de 1803 en una cárcel de la Francia.
-
Kerversau reestablece la esclavitud.
-
Inicio de la Revolución Haitianos. Llegan 21,900 soldados al mando de Víctor Manuel Lecler.
-
Continúa la guerra de los negros guiada por el ex-esclavo Jean Jacques Dessalines. Ya en dos años la separación de Francia era total. Dessalines, al mando del ejército del sur y Alexandre Sabé Petion, al frente del ejército del norte protagonizaron la primera invasión procedente del Haití independiente, a la parte francesa de la isla. Declaración de independencia de Haití
-
Finaliza la revolución francesa fue el primero desde enero que proclamaron la independencia de Saint Domínguez (República de Haití)
-
El gobernante de la recien liderada haiti propone invadir Santo Domingo, que esta bajo gobierno francés.
-
Comisión enviada por Christopher con un ejército donde Ferrand fue representado por un criollo de apellido Reinoso de Orbe con 200 mil hombres que tenían como objetivo enfrentar a las tropas haitianas.
-
Se agudizan las tensiones entre el gobierno francés y la debido a la Guerra.
La Batalla de Palo Hincado fue la gran batalla de la Guerra de la Reconquista de la colonia de Santo Domingo -
Gobierno prohíbe la negociación se ganado con Haití y ocurrió la invasión Napoleónicas. Inicio de la reconquista: movimiento que tenía como objetivo quitar el control a los franceses de la colonia española Santo Domingo este surge en España y américa
-
1806 - 1808 la economía y el comercio estuvieron más activo.
-
Juan Sánchez Ramírez y su ejército de la mano del gobernador don Toribio Montes derrotan al ejército de ocupación francesa en la Batalla de Palo Hincado en el Seibo. 1809 Se decide el futuro de la isla Los frentes anexionistas y liberadores hacen una reunión en la cual toman como decisión volver a España. Comienza la españa la España Boba.
-
Expulsan a los colones franceses y se restablece el arzobispado y lo seminario y la universidad
-
Las personas de color que se levantara en santo Domingo (negros libre y esclavos) fueron descubiertos antes de lograr sus objetivos y asesinados (fritos en alquitrán, ahorcados, descuartizados.)
-
Muere Juan Sánchez Ramírez y el gobierno es ocupado por Manuel Caballo y José Niñez de Cáceres. Realizo la emisión de papel moneda devaluando la moneda nacional a un 75 % 1813 al 1818 Carlos Urrutia sustituye la circulación del papel moneda por monedas de cobre.
Los Vecinos de Santo Domingo se dedicaron al cultivo de víveres en tierra en común y los presos o las personas penalizadas lo vendían en las calles, en el sur era el ganado y la choba. En el Cibao el tabaco. -
Los criollos dominicanos encabezados por José Núñez de Cáceres declararon lo que fue la independencia Efímera que duró solo un par de meses antes de ser ocupado por fuerzas haitianas.
-
Kinderlan buscó recursos monetarios en la habana y en la corte de España además de la emisión de papel moneda.
-
A monte plata llego un corsario de apellido Aury (con el objetivo de separar a España y lograra la unión ala colombina) en la frontera Andrés Amarante (defendían la independencia) respaldado para gobernar y Montecristi buscaba unificar la isla con Haití.
-
Se produce el cambio de gobierno de santo domingo.
-
El estado independiente fue presa fácil para las tropas haitianas que con la excusa de mano de obra logran cruzar de forma pasiva a la zona Oriental de la isla comandos por Jean Pierre Boyer se inicia una dominación que durará 22 años.
-
en el periodo de tiempo de agosto y diciembre surge la España boba que fue dejar de pertenecer a Francia para pertenecer a España que estas bajo el dominio de Francia
-
Termina la independencia del país bajo Núñez de Cáceres.
-
Los haitianos con su ejército al mando de Bonnet y Boyer los cuales fueron recibidos por la autoridades criollas hasta el ayuntamiento recibiendo hay los honores de presidente y la llaves de la ciudad como símbolo de entrega a la nueva dominación. El arzobispo Valera en la catedral dio gracias por el feliz acontecimiento.
-
inicio la ocupación haitiana de santo domingo la cual duro 22 años lo haitianos estuvieron movidos por la necesidad de más tierra y RD por protección.
-
Baltazar de Nova y el presbítero Pedro González como la conjuración de los alcarrizos. Con el fin de volver a España. Se sierran las universidades y se prohibió a los hijos de los trabajadores estudiar y se otorgó como idioma oficial el francés. Revolución haitiana encabezada por Herarf Dumesle Y David Saint-preox surgió en el sur de Haití. Motivado por la forma de gobernar de Boyer defendiendo solo sus propios intereses.
-
Wenceslao no le dio el acceso militar al gobernador Alexis Carrie, para dárselo a su hijo. Por esto José María Serra público muchos liberas con el nombre de Dominicano Español. En ese año regresa juan palo Duarte y la formación de la trinitaria bajo el lema " Dios, patria, libertad, a república Dominicana" los movimientos separatistas. Eran los pro-español pro-ingles, pro-francés y trinitarios.
-
Sociedad secreta con la finaliadad independizar la parte Este de La Española de la ocupación haitiana y formar el Estado independiente que llamarían República Dominicana.
-
los haitianos entregan a los dominicanos la plaza de Santo Domingo. Ante todo esto se preservo la vida y dignidad de los políticos ciudadano haitiano que vivan el RD definiéndose de esta forma la primera República
-
En la junta central Gubernamental hubo diputa entre el arzobispo Portes e Infante y Tomas Bobadilla que decían que necesitaban la protección de Francia pero. Pedro Alejandro, José Joaquín Puello y otros se opusieron a ese proyecto.
-
El 27 de febrero se proclamó una
segunda Independencia de la Republica Dominicana instigada por Juan Pablo Duarte y dirigida por Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella. -
se realizó el acuerdo en el que fijaron un plazo de diez días para que se fuesen del paso los militares y ciudadano que quisieran.
-
batalla de Azua fue la primera gran batalla en defensa de la República Dominicana . Una fuerza de 2500 soldados dominicanos que fueron reclutados para enfrentarse con el ejército haitiano, una parte del ejército del sur, estaba dirigido por el general Pedro Santana, derrotaron a 10 000 soldados del ejército De Haití encabezados por el General Souffrant.
-
batalla de Santiago fue la segunda batalla posterior a la Guerra de la Independencia Dominicana , en Santiago. En esta batalla, el general José María Imbert, al mando de una parte del ejército del norte, derrotó al general Jean-Louis Pierrot, quien comandaba las tropas del ejército haitiano en una relación numérica superior a su favor.
-
regreso Juan Pablo Duarte para der miembro de la junta pero esto conidio con el suceso de que el paso estaba siendo invadido por tropas haitianas bajo el mando de su presidente Heraud.
Fue el primer derrocamiento de un gobierno dominicano en la Junta Central Gobernativa llego Sánchez a ser sustituido por Bobadilla Santana dispuso sus tropas hacia Santo Domingo por medio de un contra golpe a los independentista cambiando lo que debías e un gobierno Provisional por uno Dictatorial. -
la junta determino la expulsión y apresa minero de loa grupos liberales inclusive de Duarte, Sánchez, mella, Pedro Pina y Juan Isidro Pérez, denominando los traidores a la patria.
-
abandonan el país más personas que fueron acusadas de traidores a la patria.
-
primer congreso se celebró en San Cristóbal bajo la presidencia se Manuel María Valencia.
-
primer gobierno constitucional de la Republica, bajo la promulgación de la carta fundamental se Dominicana y el juramento presidencial se Santana.
-
Fusilamiento de María Trinidad Sánchez por conspiración junto a otras personas más
-
Ocurrieron enfrentamientos donde las firmas dominicanas ganaron en cachimán, estrella y Beller
-
Fueran ejecutados Jose Joaquín Puello y su Hermano por conspirara entre la seguridad del estado y el régimen legal.
-
Renuncio Santana a la presidencia.
-
El General santana renuncio a la presidencia generando una perdida para la Constitucionalidad del estado lo que en conjunto a otros factores condujo a la restitución de Pedro Santana
-
Realizaron otras elecciones en las que fue electo Buenaventura Báez ganado por el apoyo de Santana y algunos diplomáticos
-
El Ministro convoco a la elección y fue elegido por presidente el General Manuel Jiménez en cuyo gobierno hubo una actividad política muy poca, mientras la Republica Dominicana Recibió ataques de las tropas haitianas en las Matas de Farfán y otros lugares del país del sur las cuales no pudieran ser detenidas por tropas Dominicanas y los cuales huyeron a Santo Domingo.
-
Santana firmo un acurdo que establecía que ordenaría y garantizarías la vida y los bienes del presidente de turno, pero al llegar al mando hizo todo lo contrario y encarcelándolo al expresidente Jiménez y sus partidarios. se celebraron las elecciones para el presidente constitucional ganado Santiago Espaillat quien decidió abdicar para no ser un subordinado de Pedro Santana.
-
Báez a sumió la presidencia constitucional. Hubo guerras contra las tropas de Souloque quien bajo surgió a Haití.
-
Santana volvió a la presidencia de forma constitucional.
Santana firmo el contrato de admistia política. la segunda invasión de Souloque fracasa en la batalla de San tome, Cambronal y Sabana Larga. Santana firmo un tratado el que reconocía la independencia de Dominicana, relación de paz, amistad, comercio, negocio y extradición con España la cual se convirtió en un fracaso debido que el embajador que mandaron de España Legovia apoyo a los baesista. -
Retorno el régimen de Báez.
Es elegido vice presidente Antonio Abad Alfau.que quisieran.
tomo la presidencia Manuel de Regla Mota.
renuncio Manuel Regla Mota por el precio de los baecista y su caudillo Báez
tomo la presidencia Manuel de Regla Mota. -
dando paso a lo que fue la guerra civil la cual fue denominada la guerra de julio de 1857.
-
Se incluyó una forma de gobierno presidencial con muchas tendencias liberales, pero se vio empañada por el artículo 210, impuesta por Pedro Santana en la Asamblea Constituyente por la fuerza, dándole los privilegios de una dictadura hasta que la guerra de independencia terminara. Estos privilegios no solo le sirvieron para ganar la guerra, sino también le permitió perseguir, ejecutar y conducir al exilio a sus opositores políticos, entre los que se encontró a Juan Pablo Duarte.
-
El conservadurismo dominicano había invitado de nuevo a los españoles a tomar posesión del país 17 años después de la Guerra de Independencia contra la República de Haití y 42 años después de que los habitantes de la parte oriental se declararan independientes de España. El conflicto terminó con una victoria dominicana debido a la retirada de las tropas españolas.
-
la reina Isabel II firmó la anulación de la anexión. El
15 de julio, las tropas españolas abandonaron la isla. -
En el periodo de la Segunda República sigue la punga política, ahora entre el último gobierno restaurado por Antonio Pimentel, quien se negaba a gobernar desde Santo Domingo, como lo mandaba el congreso, y José María Cabral quien tuvo que comandar desde Santo Domingo, respondiendo a la no diputación de Pimentel. Cabral logró quedarse con el poder y remodeló la constitución.
-
-
Padre Fernando A. Meriño
-
inicio el gobierno de Ballina predominando la democracia y liberalidad promulgo la emitía general retornando así los líderes del bando rojo. Los periodista lo bombardeaba constante mente son insultos porque creían que las elecciones fueron fraudulentas.
-
Pimentel fue presidente durante solo cinco meses antes de ser reemplazado por José María Cabral.
Cabral, a su vez fue derrocado por Buenaventura Báez en diciembre de 1865, pero retomó la presidencia en mayo de 1866. Sus negociaciones con los Estados Unidos sobre la posible venta de la tierra alrededor de la Bahía de Samaná resultaron ser tan impopulares que Báez fue capaz de recuperar la presidencia una vez más en 1868. -
concluyó el gobierno de Woss y Gil por las tenciones electorales y levantamientos armados.
-
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís) durante 12 años hasta que fue ajusticiado.
Lilís trajo una estabilidad sin precedentes al país a través de un gobierno de mano dura que duró casi dos décadas. Hijo de padre haitiano y madre sainthomasana, Lilís se distinguió por ser el segundo presidente negro de los dominicanos, después de Luperón. Ejerciendo el poder a través de una serie de presidentes títeres cuando no ocupaba el cargo. -
Muere detras Banco Nacional que la Westendorp instalo paso al control de una compañía francesa anónima
-
juramentó Lilis por 5ta vez como presidente en este periodo recurrió a Haití por no de donde obtener más fondos de otro sitio donde obtuvo 200,000 pesos por territorio dominicano en manos de Haití y el recibo decía 400,000. Y por la crisis fue el fin de la Dictadura.
-
Se juramentó a Juan Isidro Jiménez quien permitió que regresaran los políticos que estaban en el exilio. La crisis que enfrentaba fue tan grande que el cónsul de Francia dijo que incautarían los fondos aduaneros y bloquearía al país. El Presidente le dio la información al pueblo y bajo una colecta pública se efectuó el pago.
-
Murió Ulises Heureaux en Moca por conspira contra el gobierno junto a hombres resentidos por la dictadura.
-
En Marzo de 1902 a Jiménez le dieron un voto de censura acusándolo injustamente de malversación de fondos, exceder las prerrogativas constitucionales y otras supuestas faltas. Horacio obligo a Jiménez a abandono el país. Abril de 1902 Horacio forma un gobierno provisional.
-
Se produjieron revuelta de los bandos: boludos su líder Juan Isidro Jiménez, coludos su Líder Horacio y colituertos denominados por se seguidores de los ideales de lilisianos.
-
Alejandro Woss y Gil produjo un Golpe de estado de gobierno provisional cambio a constitucional. En el mismo año Horacio se fue a cuba
Junio -
Marzo de 1903 Alejandro Woss y Gil produjo un Golpe de estado de gobierno provisional cambio a constitucional. En el mismo año Horacio se fue a cuba
Junio de 1904 morales fue nombrado presidente constitucional Ramón Cáceres Vicepresidente -
Se estableció la Convención de Modus Vivendi efectuado entre el gobierno dominicano y representantes
-
Asumió Ramon Cáceres
-
1907 se legalizo la intervención de Estados unidos y ratificación del convenio de 1906.
-
La inestabilidad política y económica y el atraso en los pagos de los empréstitos realizados durante el siglo XIX.
-
Cáceres fue asesinado a las afueras de Santo Domingo. Eladio Victoria quien renunció tras las intervenciones de la comisión y la creciente agitación armada pero renunció el 26 de Noviembre.
-
11 de 14 de abril 1913 fue juramentado Bordas Valdez como gobernador por un año.
-
inicio del de gobierno de Juan Isidro Jiménez. En este gobierno hubo enfrentamiento a tal magnitud que los estados unidos amenazaron con intervenir militarmente
-
La primera ocupación estadounidense de República Dominicana se produjo entre 1916 y 1924. Fue una de las numerosas intervenciones en América realizadas por las fuerzas militares estadounidenses.
-
Jiménez renuncio a través de un discurso debido a que Estados Unidos quería enviar tropas para controlar la insurrección en vez de vender armas al estado dominicano.
-
Francisco Henríquez y Carvajal asumió el mando Provisional por 5 meses. Incluso en su gobierno representantes de todos los partidos pero aun así fue presionado por los Estados Unidos los políticos
-
En la semana patriótica se realizaron actividades para hubiera apoyo a la causa Dominicana y rechazo a la ocupación de otras áreas de Latino américa. Presionando además para que se retirara las Tropas del país.
Renunciaron los miembros de la junta por qué Snowden (quien había sustituido -
una noche Luis Bautista perdió su rienda quemada por los marines duro 0nce meses arrestado y pagó una multa de 500 pesos.
-
A pesar de la retirada de las tropas de la ocupación, se mantuvo la preocupación respecto a la recaudación y uso de los ingresos aduaneros del país. Para solucionar este problema, representantes de Estados Unidos y del gobierno de República Dominicana se reunieron en una convención y firmaron un tratado el 27 de diciembre de 1924 que cedió los ingresos a lo EE.UU.