-
El 13 de agosto de 1521, hace justo ahora 500 años, la ciudad indígena de México-Tenochtitlan -hoy Ciudad de México- fue capturada luego de un estado de sitio y batallas encarnizadas que se prolongaron durante tres meses.
-
15 de Octubre 1522 Cortés nombrado gobernador de Nueva España. Mediante una Cédula Real, el 15 de octubre de 1522. Carlos I en la ciudad de Valladolid, nombró a Hernán Cortés gobernador y Capitán General de Nueva España.
-
Llegada de los primeros franciscanos, por misión del Papa Adriano VI
-
El Hospital de Jesús fue fundado en 1524 por Hernán Cortés, con la misión de atender la salud de la población más necesitada. Cada año brinda cerca de 40 mil consultas en las diferentes especialidades, realiza 15 mil estudios de rayos X y analiza cerca de 45 mil muestras de laboratorio.
-
-
Por ello, Cortés, en medio de una expedición en Honduras, ordenó asesinar a Cuauhtémoc, quien fue ahorcado en un árbol de pochote el 28 de febrero de 1525. El águila que descendió, significado de Cuauhtémoc, se convirtió en una figura heroica en nuestro país y su nombre en sinónimo de valentía.
-
Los dominicos desembarcaron en el puerto de San Juan de Ulúa el 23 de junio de 1526. En un principio eran doce pero unos murieron y otros enfermaron en la travesía, de tal manera que sólo tres frailes llegaron a la Ciudad de México. Fueron éstos Domingo de Betanzos, Gonzalo Lucero y Vicente de las Casas.
-
Juan de Zumárraga, O.F.M. fue el primer obispo de la diócesis de México donde llegó en 1528 y el segundo de la Nueva España tras Julián Garcés. Llevó la primera imprenta al Nuevo Mundo. Fundó la Real y Pontificia Universidad de México. Fue consagrado el 27 de abril de 1533 y nombrado arzobispo en 1547.
-
Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, la primera escuela superior para indígenas. El colegio de Santa Cruz de Tlatelolco fue la primera institución educativa de América Latina que brindaba un grado de conocimiento a la población indígena.
-
20 y 21 de diciembre de 1529
Francisco Cortés de Buenaventura explora las tierras del occidente de México. El ejército de Nuño Beltrán de Guzmán abandona la Ciudad de México a la conquista de la Nueva Galicia. -
Procedente de Europa, el sarampión llegó a las Antillas alrededor de 1524, e hizo su aparición en México entre 1532_34, causando gran mortandad entre las poblaciones Indígenas, que por carecer de inmunidad protectora eran susceptibies y vulnerables al ataque del virus sarampionoso.
-
Ana Graciela Bedolla dijo que los agustinos llegaron a la Nueva España en 1533. El proceso comenzó con capillas construidas sobre templos destruidos, en los grandes centros ceremoniales y en los pequeños calpullis. El Convento de Culhuacán se comenzó a edificar a mediados del siglo XVI.
-
En 1532 fundó el peculiar Pueblo-Hospital de Santa Fe en las inmediaciones de la ciudad de México para la atención de los indígenas, mismo que reprodujo en Michoacán en 1533 en la ribera del Lago de Pátzcuaro al que llamó Santa Fe de la Laguna que aún sigue funcionando.
-
El primer virrey fue don Antonio de Mendoza, conde de Tendilla. Los límites del virreinato comprendieron, por el sur, toda la América Central (Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica), salvo la gobernación de Castilla de Oro con la estratégica ciudad de Panamá.
-
La Casa de Moneda de México fue fundada el 11 de mayo de 1535, cuando el Virrey Antonio de Mendoza arribó a la Nueva España, portando consigo una cédula real, en la que la Corona Española disponía la creación de la primera Casa de Moneda en América.
-
El Colegio de la Santa Cruz de Santiago Tlatelolco fue la primera institución de educación superior de América, preparatoria para la universidad, destinada a los indígenas. Fue el centro más importante de las ciencias y las artes durante la primera mitad del siglo XVI en la Nueva España.
-
La primera imprenta de América fue establecida en 1539, en la capital de la Nueva España, hoy Ciudad de México. Fueron el obispo Fray Juan de Zumárraga y el virrey Antonio de Mendoza quienes realizaron las gestiones para su establecimiento en la conocida Casa de las Campanas, en el Centro Histórico de la capital.
-
Sobre los vestigios de dicho asentamiento maya, la ciudad fue fundada el 6 de enero de 1542 por don Francisco de Montejo "El Mozo", quien la nombró Mérida porque las antiguas edificaciones prehispánicas le recordaron a las ruinas romanas que se conservan en la ciudad homónima de Extremadura, España.
-
En 1542, los críticos de la encomienda logran su propósito mediante la promulgación, por parte del rey, de las Leyes Nuevas (20 de noviembre). Las principales resoluciones fueron: Cuidar la conservación, gobierno y buen trato de los indios.
-
Historia general de las cosas de Nueva España es un trabajo enciclopédico sobre la gente y la cultura de México central, compilado por Fray Bernardino de Sahagún (1499–1590), un misionero franciscano que arribó a Nueva España en 1529, ocho años después de la culminación de la conquista española por Hernán Cortés.
-
Fecha de la muerte: 2 de diciembre de 1547
Lugar de la muerte: Castilleja de la Cuesta, España -
Nueve años después de la Guerra del Mixtón, la Guerra Chichimeca comenzó de manera concreta en La Gran Chichimeca. El conflicto fue la continuación de los acaecidos anteriormente, ya que los ataques contra los españoles continuaron después de que terminara la campaña del cerro del Mixtón.
-
La Real y Pontificia Universidad de México fue una universidad del virreinato de la Nueva España creada por real cédula del emperador Carlos V, firmada en su nombre por el príncipe Felipe, en la ciudad de Toro el 21 de septiembre de 1551 e inaugurada el 25 de enero de 1553.
-
Su construcción se inició en 1522, como segunda residencia privada de Hernán Cortés, encima de una parte del palacio del huey tlatoani Moctezuma Xocoyotzin.
-
''Las actividades de la Inquisición española no se limitaban a la península, se extendieron en muchos lugares del imperio español. '' La Nueva España fue uno de los lugares donde se presentó el Santo Oficio, llegó en 1535 pero oficialmente se presentó hasta 1571.
-
Los jesuitas llegaron a México en 1572, evangelizando y educando en Estados como Guanajuato, San Luis Potosí y Coahuila, para luego extenderse por otros estados del país. Con la idea de convertir a la gente al cristianismo, los jesuitas fundaron colegios y ciudades.
-
Durante la época del virreinato, Felipe II mediante un decreto expedido el 31 de mayo de 1579 en el Palacio de Aranjuez, nombra Correo Mayor de Hostas y Postas de la Nueva España, a Martín de Olivares, al cual da posesión de su cargo el Virrey Martín Enríquez de Almanza, el 27 de agosto de 1580.
-
Las rebeliones indígenas del período colonial se producen por diversas motivaciones que se pueden englobar en la imposición de un sistema económico y social que había quebrado las antiguas estructuras nativas. La resistencia germina cuando el aborigen decide rechazar dichas imposiciones por la fuerza de las armas.
-
A finales del año 1616, en la norteña provincia de la Nueva Vizcaya, los indios tepehuanes se levantan contra los españoles en una rebelión extremadamente violenta, que tuvo gravísimas consecuencias para estas tierras de fronteras de la Nueva España, ya de por sí escasamente pobladas.
-
Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana, más conocida como sor Juana Inés de la Cruz o Juana de Asbaje, fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. También incorporó el náhuatl clásico a su creación poética.
-
En veracruz
-
El 1 de enero de 1722, el sacerdote Juan Ignacio Castorena Ursúa y Goyeneche fundó en México el primer periódico de América Latina: Gazeta de México y Noticias de Nueva España.
-
Inicio de la contruccion de la Casa de la Comedia(Teatro) En la calle Bolívar en el centro de la ciudad de México existió un teatro llamado Coliseo Nuevo, inaugurado el 23 de diciembre de 1753 durante el gobierno del virrey Juan Vicente de Güemez Pacheco de Padilla, conde de Revillagigedo.
-
1746-1759
-
1759-1788
-
Las Reformas borbónicas fueron una serie de cambios administrativos aplicados por los miembros de la monarquía absoluta borbónica a partir del siglo XVIII en el Virreinato de Nueva España y el Virreinato del Perú.
-
La expulsión de los jesuitas de España de 1767 fue ordenada por el rey Carlos III bajo la acusación de haber sido los instigadores de los motines populares del año anterior, conocidos con el nombre de Motín de Esquilache.
-
Fue un militar y administrador español. Hijo de los marqueses de Vallehermoso, condes de Jerena. Fue Virrey de la Nueva España, y presidente de la Real Audiencia durante los ocho años que duro su gobierno hasta su muerte el 9 de abril de 1779 en la Ciudad de México.
-
Nacional Monte de Piedad es una Institución de Asistencia Privada dedicada al financiamiento social a través de préstamos prendarios, cuya Casa Matriz se encuentra establecida a un costado de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
-
El comercio exterior de las colonias americanas solo se podía realizar a través de la Casa de Contratación de Sevilla (creada en 1503), después por Cádiz, en tres puertos de América: Veracruz, Panamá y Cartagena de Indias en Colombia.
-
Carlos IV de España, llamado «el Cazador», fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
El censo de 1790, también llamado censo de Revillagigedo, es el primer censo de población realizado en 1790 en el virreinato de Nueva España. 4, 433, 680 habitantes
-
56° virrey de Nueva España 1803-1808 Hijo de José de Iturrigaray y María Manuela de Aróstegui, de ascendencia navarra. Fue cadete de Infantería, alférez y capitán de los Carabineros Reales. Intervino en la invasión de Portugal y en el sitio de Gibraltar. También participó en la Guerra del Rosellón entre España y Francia. Fue Gobernador de Cádiz entre 1793 y 1798.
-
La guerra de la Independencia, también conocida en español como la francesada, Guerra Peninsular, Guerra de España, Guerra del Francés, Guerra de los Seis Años o "levantamiento y revolución de los españoles", fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés.
-