Libro one

Linea del tiempo 1, primer libro: "Los inicios de la Ciencia Occidental"

  • Egipcios
    3000 BCE

    Egipcios

    En el año 3000 a.C.se desarrollo un sistema numérico de carácter decimal, empleando un símbolo diferente para cada potencia de 10, también en la aritmética egipcia la suma y la resta eran operaciones simples, pero la multiplicación y la división eran
    extremadamente engorrosas.
    Existen cuatro escritos egipcios más cortos que son de importancia: el papiro de Moscú, el papiro de
    Kahun, el papiro de Berlín y el rollo de cuero.
  • Babilónicos
    1700 BCE

    Babilónicos

    Su historia se divide en dos etapas principales, separadas entre sí por el período de dominación asiria; el imperio paleobabilónico o amorrita (1792 a.C. – 1595 a.C.) y el imperio neobabilónico o caldeo (626 a C. – 539 a.C.). El imperio babilónico fue sucedido por el persa tras las conquistas de Ciro II el Grande.
  • Edwin Smith
    1600 BCE

    Edwin Smith

    Creo un papiro que contiene un manual quirúrgico que describe el tratamiento de heridas, fracturas, etc.
  • Griegos
    1200 BCE

    Griegos

    Ahí nacieron grandes historiadores, se invento la literatura y poesía. También constituyen una diáspora significativa, con comunidades
    griegas establecidas en todo el mundo
  • Homero
    800 BCE

    Homero

    Fue el Autor de dos grandes poemas épicos, La llíada y la Odisea. La Iliada y la Odisea se convirtieron en el fundamento de la educación y la cultura griegas y siguen siendo el
    mejor indicador que tenemos de la forma y el contenido del pensamiento griego y antiguo.
  • Romanos
    753 BCE

    Romanos

    En un principio, tras su fundación (según la tradición en 753 a. C.), Roma fue una monarquía; más tarde (509 a. C.) fue una república; y en 27 a. C. se convirtió en un imperio. Al período de mayor esplendor se le conoce como Pax Romana, debido al relativo estado de armonía que prevaleció en las regiones que estaban bajo el dominio romano.
  • Hesíodo
    700 BCE

    Hesíodo

    Fue un poeta de la Antigua Grecia. Su datación en torno al año 700 a. C. es discutida. Se le considera el primer filósofo griego, dado que en su obra le otorga alegoría de ser a los aspectos transitorios o recurrentes de lo fenomenológico, Hesíodo se eleva por encima de las concepciones religiosas primitivas, aproximándose al pensamiento filosófico que pretende interpretar la realidad por medio de categorías conceptuales permanentes.
  • Tales de Mileto
    620 BCE

    Tales de Mileto

    Fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Fue el iniciador de la Escuela de Mileto a la que pertenecieron también Anaximandro(su discípulo) y Anaxímenes(discípulo del anterior). En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. No se conserva ningún texto suyo y es probable que no dejara ningún escrito a su muerte. Desde el siglo V a.C. se le atribuyen importantes aportaciones en el terreno de la filosofía, la matemática, la astronomía, la física,etc.
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales ,​ y compañero y maestro de Anaxímenes, consideró que el principio de todas las cosas (arché) es lo ápeiron.
  • Milesio
    600 BCE

    Milesio

    Mileto era una colonia jónica, situada en las costa occidental del Asia Menor, la actual Turquía. El campo de estudio de los primeros milesios era la physis. La physis era considerada como la unidad original de la materia y de la vida. El problema de las transformaciones de la materia parece que fue el que más les
    interesó.
  • Anaximenes
    585 BCE

    Anaximenes

    Fue un filósofo griego. Nació en Mileto. Fue discípulo de Tales y de Anaximandro, con quien coincidió en que el principio de todas las cosas (y también el substrato que permanece invariable ante todos los cambios y el fin, o "telos" al que todo vuelve) es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, habla de un elemento concreto: el aire.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
  • Hipócrates
    460 BCE

    Hipócrates

    Fue un médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles. Está clasificado como una de las figuras más destacadas de la historia de la medicina, y muchos autores se refieren a él como el "padre de la medicina."
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles.​ En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro.
  • Eudoxo
    390 BCE

    Eudoxo

    Fue un filósofo, astrónomo, matemático y médico de la Antigua Grecia, pupilo de Platón.
  • Heráclides Póntico
    390 BCE

    Heráclides Póntico

    Se le consideró discípulo de Aristóteles y Demócrito. También se le considera el primer filósofo que consideró fijas a las estrellas y en rotación a la Tierra, en lugar de al revés, como se había considerado hasta entonces. Al parecer también declaró que Mercurio y Venus giran alrededor del Sol (que sin embargo giraría en torno a la Tierra),​ aunque no hay fuentes contemporáneas que lo avalen.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Aristóteles escribió cerca de 200 tratados sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología
  • Teofrasto
    371 BCE

    Teofrasto

    Filósofo griego. Marchó a Atenas a una edad temprana, e inicialmente estudió en la escuela de Platón. Después de la muerte de Platón se relacionó con Aristóteles. Su nombre era "Tirtamo", pero se lo conoce por su apodo "Teofrasto", el cual le fue puesto por Aristóteles -según se dice- para indicar la gracia de sus disertaciones. Aristóteles legó a Teofrasto sus escritos, y lo designó como sucesor en el Liceo.
  • Epicuro
    341 BCE

    Epicuro

    Fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo). Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo.
  • Euclides
    325 BCE

    Euclides

    Fue un matemático y geómetra griego. Se le conoce como "El Padre de la Geometría".
  • Galeno
    129 BCE

    Galeno

    Fue un médico griego. Sus puntos de vista dominaron la medicina europea a lo largo de más de mil años. Se le dio el nombre de Claudio en la Edad Media, pero esto parece ser un error historiográfico que se subsanó en la Edad Moderna.