-
los pueblos prehistóricos introdujeron la Agricultura después del 7000 u 8000 a.C. aproximadamente
-
Nadie sabe quién la inventó. El carro con ruedas ya era conocido por los sumerios hacía 3500 a. de C.
-
Primero hubo pictogramas en los que el signo escrito representaba el propio objeto. Alrededor del 3000 a.C. apareció un sistema de palabras signos (o ideogramas), en los que se creaban signos para las palabras importantes, como en los jeroglíficos egipcios
-
Los egipcios desarrollaron un sistema numérico de carácter decimal, empleando un símbolo diferente para cada potencia de 10 (1, 10, 100, etc...).
-
papiros médicos egipcios, que nos ofrecen una imagen fragmentaria de las artes curativas en el antiguo Egipto.
-
Era simultáneamente decimal (basado en el número 10) y sexagesimal (basado en el número 60).
-
Se habían inventado símbolos adicionales para otros números
-
contiene recetas médicas para el tratamiento de enfermedades de la piel, ojos, boca, extremidades, sistemas digestivo y reproductivo, y otros órganos internos; para el tratamiento de heridas, quemaduras, abscesos, úlceras, tumores, jaquecas, glándulas inflamadas y dificultad respiratoria.
-
Contiene un manual quirúrgico que describe sistemáticamente el tratamiento de las heridas, fracturas y dislocaciones
-
Sistemas en los que se descartaba todo signo no silábico, hizo posible y más fácil para la gente, escribir todo lo que podían decir.
-
Apareció en Grecia y se diseminó ampliamente en la cultura griega en los siglos VI y V.
-
Famoso autor de dos grandes poemas épicos, la Ilíada y la Odisea.
-
Primer filósofo milesio geómetra, astrónomo e ingeniero. Se le atribuye el haber predicho con éxito un eclipse solar en el 585.
-
sostuvo que el material subyacente era aire, que podía rarificarse o condensarse para producir las distintas sustancias que encontramos en el mundo tal como nosotros lo conocemos
-
creyó que el origen de las cosas debía encontrarse en el ápeiron, lo ilimitado o indefinido
-
Se atribuye a Heráclito el haber afirmado que nadie puede bañarse dos veces en el mismo río (porque la segunda vez no es exactamente el mismo río)
-
Escribió un largo poema filosófico (la filosofía todavía no había adoptado la prosa como su forma exclusiva de discurso) del que han sobrevivido largas secciones. En éste, Parménides adopta la posición radical de que el cambio -todo cambio- es una imposibilidad lógica.
-
Los sacerdotes del templo trazaron un mapa de las estrellas fijas identificaron las «estrellas errantes» o los planetas. Los sacerdotes babilonios habían definido la banda del zodíaco e identificado las constelaciones que la distinguen con doce segmentos de treinta grados cada uno, dándonos así los signos del zodíaco.
-
Identificó cuatro elementos o «raíces» (como él las llamó) de todas las cosas materiales: fuego, aire, tierra y agua
-
pupilo de Parménides, extendió y defendió la doctrina parmenídea con un conjunto de pruebas sobre la posibilidad de una clase de cambio: el movimiento, o cambio de lugar
-
Mantenía en otro breve fragmento que los sentidos ofrecen «una vislumbre de lo oscuro».
-
Leucipo de Mileto (El. 440) y Demócrito de Abdera (El. 410). Leucipo y Demócrito sostuvieron que el mundo consiste en una infinidad de pequeños átomos que se mueven al azar en un infinito vacío; incluso intentaron explicar la formación de mundos a partir de los vórtices o remolinos de átomos.
-
En el 388, Platón fundó su propia escuela, la Academia, donde los hombres jóvenes podían seguir estudios avanzados. La producción literaria de Platón parece haber consistido casi enteramente en diálogos, la mayoría de los cuales han sobrevivido.
-
Los sofistas eran pensadores que desarrollaron su actividad en Atenas en el siglo V a.C. Su nombre se deriva del griego « sophía » que significa sabiduría, y « sophós » que significa sabio.
-
Su muerte significó un punto adecuado de demarcación en la historia de la filosofía griega
-
(ca. 390-ca. 337). En su trabajo encontramos 1) un cambio de intereses de las estrellas a los planetas, 2) la creación de un modelo geométrico, el «modelo de las dos esferas», para la representación de los fenómenos estelares y planetarios, y 3) el establecimiento de los criterios a seguir por las teorías diseñadas para explicar las observaciones planetarias
-
(ca. 390-después del 339), un miembro de la Academia en tiempos de Platón y en los de su sucesor, de que la Tierra rota sobre su eje en veinticuatro horas
-
(Fundada por Platón)
Estaba dedicada al servicio de las musas.
Estaba abierta a estudiantes de cualquier creencia y de distintos niveles de madurez, dedicada a investigar y profundizar en el conocimiento matemático -
Se le atribuyen más de 150 tratados, de los cuales unos 30 han llegado hasta nosotros
-
Mejoro el sistema de Eudoxo que añadió una cuarta esfera para el Sol y la Luna y una quinta esfera para Mercurio, para Venus y para Marte.
-
Epicuro creía que el modo de alcanzar la felicidad era eliminar el miedo a lo desconocido y a lo sobrenatural, y para este propósito era especialmente adecuada la filosofía natural.
-
(Fundada por Aristóteles en el 336 a.C. como rival de la Academia de Atenas.)
Se impartía la escuela peripatética, la cual seguía las enseñanzas de su creador. Dedicada principalmente a los conocimientos filosóficos y biológicos. -
Realizó campañas militares que consolidaron un extenso imperio griego y anunciaron el final de las ciudades-Estado griegas autónomas. Alejandro ensanchó espectacularmente el territorio griego, llevando la lengua y la cultura griegas hacia el este, hasta Bactria (ahora parte de Afganistán) y el río Indo, y hacia el sur, hasta Egipto.
-
Cleanto de Asos (331-232 a.C.) y Crisipo de Solos (ca. 280-207 a.C.), pensadores importantes por propio derecho, que contribuyeron tanto como Zenón al desarrollo del estoicismo como una filosofía sistemática.
-
(ca. 310-230 a.e.) propuso un sistema heliocéntrico, en el que el Sol está fijo en el centro del cosmos, mientras que la Tierra gira alrededor del Sol como un planeta
-
.). Contribuyó tanto a la matemática teórica como a la aplicada, pero Arquímedes es especialmente estimado por la elegancia de sus pruebas matemáticas.
-
(fl. 235 a.c.) un geógrafo y matemático que dirigió la biblioteca de Alejandría, había calculado la circunferencia de la Tierra un siglo antes. Su valor de 252.000 estadios (un margen de error de un 20% respecto al valor moderno) llegó a ser ampliamente conocido y nunca se perdió.
-
estudió la elipse, la parábola y la hipérbole y propuso un nuevo enfoque para su definición y métodos de generación.
-
(t después de 127 a.C) calculó valores absolutos de las distancias solar y lunar a partir de la ausencia de paralaje solar!6 y de los datos sobre los eclipses solares.
-
Claudia Ptolomeo no era un inmigrante reciente, como lo fueron muchos de los primeros intelectuales alejandrinos, sino que era descendiente de una línea de ciudadanos alejandrinos
-
se volvió muy popular definir la ciencia por la forma de sus enunciados, enunciados universales, legaliformes, preferiblemente expresados en el lenguaje de las matemáticas. Así, la ley de Boyle afirma que la presión en un gas es inversamente proporcional a su volumen si todo lo demás permanece constante.
-
La mayor aportación de Newton a las matemáticas fue el descubrimiento o creación del Cálculo Infinitesimal. 1643-1727
https://www.um.es/docencia/pherrero/mathis/newton/newt.htm