-
-
-
Se transformaron los Estados Generales en Asamblea Constituyente.
-
-
-
Se crea la primera Constitución Soberanía Nacional; el poder se divide en legislativo, ejecutivo y judicial.
-
-
-
-
Francia luchó contra la alianza formada por Austria, Prusia, Gran Bretaña, España, las Provincias Unidas (actuales Países Bajos) y el reino de Cerdeña
-
-
Integrada por Rusia, Gran Bretaña, Austria, el reino de Nápoles, Portugal y el Imperio otomano.
-
-
-
-
Napoleón tras la batalla de Trafalgar y su gran derrota comienza con su estrategia.
-
-
Prohibiendo a sus aliados y al resto de naciones conquistadas comerciar con el Reino Unido.
-
Dio comienzo en España con el pronunciamiento de Riego en Cabezas de San Juan, que obligó a Fernando VII a jurar la Constitución de 1812
-
-
Dieron comienzo en España con el pronunciamiento de Riego en Cabezas de San Juan, que obligó a Fernando VII a jurar la Constitución de 1812
-
La Batalla de Waterloo, fue el combate final de las Guerras Napoleónicas, que puso fin al dominio francés sobre el continente europeo.
-
Puso fin a las Guerras Napoleónicas.
-
Tuvo lugar el Congreso con el propósito de imponer en Europa el Antiguo Régimen y restablecer el equilibrio entre las potencias. Crearon un nuevo mapa europeo.
-
La santa alianza quería restaurar el antiguo régimen y acabar con los ideales revolucionarios. Impuso una legitimidad en la que el gobierno de los Estados correspondían a las dinastías tradicionales, cuyo poder de origen divino no podía ser frenado por una constitución y donde la relaciones internacionales debían estar dirigidas por las cuatro grandes potencias (Austria, Prusia, Rusia e Inglaterrra) del conjunto con equilibrio entre ellas.
-
El 18 de junio de 1815 fue definitivamente derrotado en la batalla de Waterloo, que puso fin a las Guerras Napoleónicas.
-
En Europa hubo una conspiración contra el absolutismo, por la clase burguesa.
-
Tras llegada de los Cien Mil Hijos de San Luis, que restablecieron el absolutismo.
-
En Rusia estalló la revolución decembrista de 1825, un levantamiento de oficiales del ejército contra el zar Nicolás I, sucesor de Alejandro I pero también fracasó por falta de organización.
-
-
La primera y más importante se dio en Francia y desde allí pasará a otros países europeos. Fue una revolución parisina que estalló el 25 de julio contra Carlos X y el predominio de los ultras en el gobierno, al intentar el monarca volver al absolutismo
-
En Polonia los nacionalistas proclamaron la independencia de Rusia en 1830 pero, al no contar con ayuda exterior ni apoyo del campesinado, la revolución fracasó y los rusos reprimieron la revolución de forma sangrienta.
-
En Italia estallaron también insurrecciones en Piamonte, Parma, Roma y Nápoles que fracasaron por la desunión entre ellos y por la intervención de Austria. Tras el fracaso, Mazzini fundó la Joven Italia.
-
En Suiza se abolió la Constitución aristocrática.
-
En Inglaterra no hubo revolución pero los liberales consiguieron en 1832 una reforma politica que ampliaba el derecho de sufragio y ampliaba los derechos individuales.
-
En España triunfó definitivamente el régimen liberal en 1833 con Isabel II, lo mismo que ocurrió en Portugal.
-
En Alemania los revolucionarios consiguieron que los príncipes aprobaran textos constitucionales en algunos estados (Hannover, Sajonia...) pero la unidad fracasó. Lograron que triunfara la unión aduanera o Zollverein en 1834, impulsada por Prusia, que servirá de base a la unidad.
-
En Alemania la revolución de 1848 fue muy importante. Los patriotas consiguieron establecer constituciones en 39 Estados y se convocó una Asamblea nacional que nombró regente a Juan de Habsburgo.
-
En Italia los revolucionarios luchaban a la vez por la libertad y por la unidad. Los nacionalistas llegaron a declarar Repúblicas independientes en Venecia, Toscana y Roma, pero fracasaron. Derrotados por los austriacos en Lombardía y el Véneto, vieron cómo los franceses reponían al Papa en Roma. Al finalizar, solamente el reino de Piamonte, en manos de los Saboya, era liberal y constitucional.
-
Tuvo lugar la llamada “'primavera de los pueblos'” y puso fin al sistema de la Restauración. Las malas cosechas de 1846 y 1847 provocaron la subida del pan y desencadenaron la crisis agrícola, que se acompañó de crisis textil y financiera, lo que trajo consigo el paro y la inseguridad para los obreros, generando malestar económico y el estallido de motines de subsistencias en el campo