-
Define que la felicidad es el bien final, su fin último incluye una especia de vida dichosa Y conducta recta.
-
Su trabajo fue centrar personas de bien, moralista empeñado en construir conceptos objetivos a través del método mayèutico.
En ética dejo el principio del auto conocimiento y la autenticidad. -
Propuso el goce como bien supremo donde plantea una condición para identificar el placer verdadero donde se debe incluir el dominio de si mismo y una prudente moderación.
-
Doctrina ética que considera el placer como el fin último de la vida humana y el criterio de los actos humanos.
-
El bien supremo al cual tender todo comportamiento moral es la bondad, a través de la virtud concebida como el orden espiritual y la armonía del alma.
-
El placer para que ser la base de la moral, ha de ser puro , estable, duradero y debe dejar al hombre dueño de sì, libre e imperturbable.
-
Doctrina que afirmaba que la norma fundamental de mortalidad es obrar conforme a la naturaleza.
juzgaban como malas las pasiones y enseñaban que se debían renunciar a ellas . -
Consideraba norma de la vida moral seguir la propia naturaleza.
-
Comienza su estudio de la ética demostrando que todo hombre obra por un fin y que todos anhelan un ultimo fin, a saber obtener su propia perfección; Dios el único que puede hacer plenamente feliz al hombre.
-
Afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea experiencia interna o externa y que esta es su única base.
-
-
-
-
La libertad es la razón de ser de la ley moral.
-
La utilidad es el criterio de moralidad: es bueno lo útil.
-
Moralmente la mejor acción es la que produce la mayor utilidad.
-
Los valores son individuales y subjetivos y que no existe un valor universal con validez para todos los hombres.
-
Se debe ser útil,cierto, preciso, constructivo y relativo
-
Lo moral es lo útil a la colectividad.
-
considera que la cuestión fundamental en el ser es la existencia, en cuanto existencia humana, y no la esencia, y que respecto al conocimiento es más importante la vivencia subjetiva que la objetividad.
Dentro de esta corriente se encuentra Sartre ,Kierkegaard y Heidegger. -
La igualdad socieconomica , toda conducta humana es la lucha contra todo lo que se opone a esa igualdad.
-
La clave de su filosofía es la voluntad de poder , lo que vale es la dureza, el orgullo, la fe en si mismo; por eso su odio al cristianismo.
-
La comunidad mas que el individuo, el estado, la nación no cualquier otra entidad, es y debe ser el centro de nuestro análisis y de nuestro sistema de valores.
-
La responsabilidad reflexiva de discernir, respetar y hacer respetar los diferentes pareceres.
-
Plantea los distintos interrogantes acerca de la conducta humana: problemas morales, ideales de vida, el bien, el deber, el egoismo, la política, la justicia y el libre albedrío.
-
Hacer lo que pueda, por poco que sea, para transformar le mundo en un lugar mejor en el que vivir.
aun no desaparece el choque entre el interés personal y la benevolencia. -
estudia todo lo relacionado con los acontecimientos que rodean a un objeto, su relación con el medio ambiente en el que se desarrollan los hechos y el cómo influye la cosa en el fenómeno.
-
El hombre solo se obliga con la sociedad y su bondad esta determinada por le mayor o mayor grado de solidaridad con ella.
-
Se basa en la comunicación que se refiere a la acción social del lenguaje, ademas comprende el contexto social como un conglomerado de sistemas complejos y estructurales.
-
Para lograr construir un sistema social viable que de a todos igualdad de oportunidades.
la justicia es la primera virtud de las instituciones