Linea del tiempo

  • Edad Media
    Jan 1, 1200

    Edad Media

    1. La importancia de la transmisión oral: Gran parte de la literatura se difundía mediante la recitación, dado que la población era analfabeta en su mayoría.
    2. El carácter anónimo de sus autores: Al principio, sobre todo, la literatura surge de la colectividad y luego va siendo modificada por los juglares o quienes la transmiten.
    3. La finalidad didáctica ,a influencia religiosa determina que, en muchos casos, la literatura se utilice para influir en los oyentes.
  • Obras. Autores
    Jan 2, 1200

    Obras. Autores

    El Mester de Clerecía - Gonzalo de Berceo Don Juan Manuel - El Conde Lucanor Juan Ruiz - El Arcipreste de Hita Fernando de Rojas - La Celestina
  • Renacimiento
    Feb 5, 1500

    Renacimiento

    -La lengua en esta época está dominada por la naturalidad y la sencillez. Así el léxico y la sintaxis serán sencillos.
    -Los temas preferidos por la poesía renacentista son, fundamentalmente, el amor, concebido desde el punto de vista platónico; la naturaleza, como algo idílico, la mitología, utilizada como tema central, y la belleza femenina, siguiendo siempre un mismo ideal clásico.
    -En cuanto a la métrica utilizada, se adoptan versos (endecasílabo y heptasílabo),
  • Obras, Autores
    May 12, 1500

    Obras, Autores

    Dante Alighieri.- La Divina comedia Juan boscán- Epístola a Mendoza San Juan de la Cruz, -Llama de Amor Viva
  • Obras y Autores del Barroco

    Obras y Autores del Barroco

    Luis de Góngora y Argote -Fábula de Polifemo Lope de Vega- Los Romances Baltasar Gracián-El Héroe
  • Barroco

    Barroco

    -Se busca la expresión atificiosa y sutil, decir lo máximo utilizando los mínimos elementos
    Desequilibrio y desmesura:se pierde la armonía y el equilibrio clasico, se insiste en lo contradictorio.
    Belleza y extrema ornamentación:tiene elementos sensoriales, se ve lo feo y monstruoso como valor artístico y como expresión de la individualidad.
  • Neoclasicismo

    Neoclasicismo

    Características.
    · La razón es más importante que los sentimientos que no deben expresarse.
    · Las obras literarias deben ser didácticas, es decir, deben enseñar algo.
    · El teatro debe seguir las normas rígidas de las tres unidades: acción, tiempo y lugar.
  • Obras y autores del neoclacicismo

    Obras y autores del neoclacicismo

    José Cadalso - Noches lúgubres Melendez Valdés -La flor del Zurguén Gaspar Melchor de Jovellanos -Informe sobre la ley agraria
  • Obras y autores del Romanticismo

    Obras y autores del Romanticismo

    Gustavo Adolfo Bécquer: rimas
    · Rosalía de Castro: cantos gallegos
    · José Espronceda: el estudiante de salamanca
  • Romanticismo

    Romanticismo

    La moral romántica: como los románticos no aceptaban un mundo ordenado según las leyes de la razón y de la ciencia, se negaron a aceptar sus normas morales. Subjetivismo: el romanticismo va a significar una explosión incontenible de individualidad, de exhibición descarnada de lo más íntimo del alma del escritor. Ansia de libertad: el hombre romántico reacciona contra todas las trabas que habían cohibido el espíritu humano hasta entonces: luchan contra la moral tradicional, contra la monarquía
  • Obras y autores Realismo

    Obras y autores Realismo

    Benito María de los Dolores Pérez Galdós -Fortunata y Jacinta Leopoldo Alas, también conocido como “Clarín”-Solos de Clarí Charles dicken- Oliwer twist
  • Realismo

    Realismo

    Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real.
    Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que observa.
    Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la novela realista;
  • Period: to

    tggr

    gttrytdsfgdfs