-
(650 a.C ’ 480 a.C) Tales de Mileto afirma que todo suceso tiene una causa natural y se niega a aceptar las aplicaciones sobrenaturales, religiosos y mitológicos de los fenómenos naturales.
-
(384 a.C ’ 322 a.C) Platón propuso su Teoría de las ideas donde los objetos y los hechos
son simples ejemplos imperfectos de las ideas. Aristóteles por su parte da teorias cómo: causalidad, mȩtodo inductivo y deductivo y silogismo. -
(721 ’ 873) Jabir ibn Hayyan utilizó la experimentación y la cuantificación para distinguir teorías científicas
-
(1021 - 1027) Mȩtodo científico alhazen año se parecía al moderno mȩtodo científico
-
(1250 -1316) Pedro de Abano estableció la existencia de dos ciencias diferentes: una que trata los efectos derivados de sus causas y otra que analiza las causas a travȩs de sus efectos.
-
(1533 1589) Jacobo Zabarella indica con claridad la diferencia
entre lógica y ciencia, determinando que la primera constituye un mȩtodo que puede ser utilizado por la segunda. -
(1564 ’ 1642) Galileo Galilei representa a uno de los científicos mąs importantes de la edad moderna, incorporando las
matemąticas a todas las actividades científicas. -
(1578 ’ 1657) William Warvey realizó exitosos experimentos en la biología, apalancąndose en el análisis matemático y resaltando la importancia de los experimentos para estudiar la realidad.
-
(1596 ’ 1650) Renȩ Descartes afirmó que la ciencia es como una especie de pirąmide donde la punta se ubica el conocimiento científico
-
(1632 ’ 1704) John Loche es el creador del empirismo, postulando que todo conocimiento deriva de la experiencia.
-
(1724 - 1804) Immanuel Kant criticó implacablemente a la metafísica o razón pura. Tuvo un impacto profundo en la filosofía.
-
(1788 - 1857) Augusto Comte afirmó que los elementos bąsicos del mȩtodo científico para son tres: la observación, la experimentación y la comprobación.
-
(1806 - 1873) John Stuart Mill publicó un sistema de lógica
que puede considerarse como el exponente final de la escuela de filosofía, dąndole varias perspectivas al mȩtodo científico -
(1924 ’ 1994) Paul Feyerabend indica la imposibilidad de aspirar a que una teoría pueda ser desmentida o consolidada por su confrontación con los hechos.