-
Tales de Mileto, fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa jonia.
-
Anaximandro de Mileto fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales, y compañero y maestro de Anaxímenes, consideró que el principio de todas las cosas es lo ápeiron.
-
Fue un filósofo griego. Nació en Mileto. Fue discípulo de Tales y de Anaximandro, coincidiendo con él en que el principio de todas las cosas (y también el substrato que permanece invariable ante todos los cambios y el fin, o "telos" al que todo vuelve) es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, nos habla de un elemento concreto: el aire.
-
Heráclito de Éfeso, conocido también como «El Oscuro de Éfeso», fue un filósofo griego.
-
Fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas. Es el fundador de la Hermandad Pitagórica.
-
Parménides nació en Elea, donde residió hasta su muerte el año 470. Se dice que fue pitagórico y que abandonó dicha escuela para fundar la suya propia, con claros elementos anti-pitagóricos
-
Filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón,
-
Padre del idealismo clásico. El ser humano es la Unidad referencial; compuesta por dos grandes sistemas: el físico y el metafísico o trascendental, de este modo se inserta el proceso del mundo de las ideas, las cuales son innatas en el mundo hiperbóreo de las mismas.
-
El padre de la lógica. Es el encargado de dinamizar el proceso de la lógica argumentativa, propositiva y discursiva.
-
Marco Tulio Cicerón fue un jurista, político, filósofo, escritor, y orador romano. Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana.
-
Fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous como elemento fundamental de su concepción física.