-
La concepción en utilizar mitos, relatos o leyendas para comprender y dominar el mundo, existiendo la intervención de lo mágico y y fuerzas sobrenaturales. Mediante los mitos el hombre conseguía dar una explicación a los distintos acontecimientos de su vida, tanto los relativos a cuestiones concretas pero fundamentales de su existencia.
-
La Historia de la filosofía se remonta al siglo VI antes de Cristo, y ha acompañado el desarrollo del hombre como también su desarrollo del pensamiento. En los inicios del hombre cuando comienza a hacer filosofía lo lleva a cabo con el pensamiento de lo mitico-religioso para entender la razón de ser de las cosas y entender el origen de sí mismo.
-
Tales de Mileto intenta explicar la razón del origen o principio de las cosas.
-
Desarrollo del Hombre a partir de la era primitiva, hasta el pensamiento Griego y Romano.
-
El intento de alcanzar una comprensión racional de la totalidad y profundidad de lo real, comienza en Occidente con los griegos. En el mundo griego, se entendía el alma fundamentalmente como el principio de vida de todo ser viviente. Comienza la conceptualización de la esencia del ser humano, su pensamiento a través de la incorporación del los Dioses y la razón de su existencia.
-
Sócrates ejerció grande influjo en la dirección de la filosofía griega. Sócrates pone en contradicción con las ideas y los sentimientos del linaje humano.
-
Las Ideas y el conocimiento objetivo Base principal en defender la existencia de lo absoluto (las Ideas o Formas), frente al que se sitúa el mundo corpóreo, mortal y relativo. El desarrollo del hombre, la incorporación de la metafísica, psicología, lógica, para entender las pasiones del hombre y de como se debe establecer el orden social.
-
La implementación del pensamiento de la esencia, el acto puro, y la potencia del ser.
Las constituciones como instrumentos institucionales para el orden social y la forma en relaciones entre las ciudades estado y lo externo.La concepción de los tipos de gobierno y su degradación:
Monarquía y Tiranía
Aristocracia y Oligarquía
República y la demagogia.
Para Aristóteles en un Estado bien constituido, los ciudadanos no deben ocuparse de las primeras necesidades de la vida. -
Cambio en la concepción de ideas de formar un Estado con fines de un Imperio.
Sus planteamientos relativos a la moral estaban cercanos al estoicismo.
Planteamiento de la ley y el Derecho Romano.
El hombre de Estado, el Gobernante debe tener prudencia para prever el comportamiento del ciudadano.
Existen recompensas al hombre virtuoso y al hombre honroso, en el cielo a los ciudadanos eminentes.
Trae a mesa el valor y la posición política del Embajador Romano.
Felicidad después de sediciones.