-
•Desarrollo de los sentidos= se capta la informacipon.
•Generación de ideas simples (asociaciones entre cosas).
•Poco a poco el razonamiento se vuelve más complejo; esto les permite sobrevivir. -
El año 700 representa el S.VI a.C.
El año 1000 representa el año 0 -
•El hombre es capaz de comunicaarse, de transmitir ideas.
•LENGUAJE= sonido con un objeto básico.
•Las lenguas se diversifican. -
•Pensamientos más lógicos, mejor estructurados y con mayor claridad.
•Se obtiene un nivel más alto de abstracción y raciocinio en la mente humana.
•Lógica en el pensamiento. -
•La base de la cosmovisión.
•Interpretación del mundo mágico-religiosa.
•Por consiguiente, creación de ritos alusivos a los mitos; necesidad social para mantener vivos los mitos. -
•Filosofía=actividad natural humana únicamente posible por el incremento intelectual en los hombres.
•Hombre empieza a cuestionar, a poner en duda; se perfecciona el proceso de pensamiento.
•Concepción de la virtud.
•El hombre toma consciencia de sí mismo, y se vuelve capaz de razonar, es decir, de crear ideas y sistematizarlas. -
• fundada por Tales de Mileto
• Tales de Mileto: no estaba conforme con el carácter mítico y sobrenatural, intenta descubrir los orígenes de todo lo existente.
• Toda materia proviene del agua
• Anaximandro decía que: la base de toda materia es una sustancia eterna que se transforma (de acuerdo con la regla de la justicia) -
•La justicia es una VIRTUD.
•Hombres virtuosos por su misma virtud se mantienen en el camino del bien. -
• Su base= importancia de la forma sobre la materia
• Aconsejaba la obediencia, el silencio, la abstinencia, la sencillez.
• número= principio crucial de toda proporción, orden y armonía en el universo
• Pitágoras: filósofo y matemático griego, fundador de esta escuela -
Surgen las Polis, se cuestionan las formas de gobierno, se cuestiona el lugar del hombre en la sociedad y los derechos que tiene el mismo.
-
• Universo= unidad inmutable
• A través de la reflexión filosófica se alcanza la veradad. -
En el S. II a.C. Gecia es conquistada por las legiones romanas, y las obras filosóficas de Sócrates, Platón y Aristóteles se convierten en modelos y fuentes de inspiración para la filosofía romana.
-
-
-
•Al ser el hombre capaz de comunicarse, de razonar, etc., este crea conceptos como Estado, Ciudadanía, Derecho, etc.
-
•Griego que tras la conquista de Grecia vivió en Roma.
•Primer teórico político romano (a pesar de ser griego)
•Explica el éxito imperial de Roma.
•Estudió la historia de Roma desde su creación hasta sus días.
•Utilizó la clasificación aristotélica de los régimenes políticos.
•La base del poder y estabilidad de Roma es su constitución que combina: el principio monárquico (Cónsules), el principio aristocrático (Senado) y el principio democrático (Asambleas populares). -
• Influencia griega.
• Hacer accesible para los romanos el pensamiento griego.
• Autoridad fuerte brinda estabilidad al Estado.
• Su obra De República plantea su gobierno ideal.
• Partidario de la República Romana.
• Objeto de la Ciencia Política= la cosa pública.
• Crisis se da por el poder excesivo del elemento democrático, del cual se apropian los demagogos.
• Creación de técnica política. -
• La república depende del carácter y voluntad de su líder.
• Los sabios están obligados a fudnar sociedades y conservarlas.
• La República es cosa del pueblo, y los pueblos son el conjunto de hombres unidos en sociedad con leyes y objetivo en común.
• Solo es República si se gobierna con autoridad e inteligencia. -
•Epicureista (Epicureismo=placer lleva a la felicidad)
•Su programa de la filosofía= Sobre la naturaleza de las cosas.
•Mundo dividido por elementos que escapan nuestros sentidos y son infinitos.
•Hombre debe aceptar su mortalidad para ser feliz. -
SIN JUSTICIA-NO HAY DERECHOS; SIN DERECHOS- NO HAY SOCIEDAD.
-
• La base de todo es el derecho, las leyes.
• Las leyes son el lazo de la organización social.
• Justicia: ¿derecho civil o natural?
-CIVIL: cada quien considera algo justo o injusto, las leyes de los pueblos cambian.
-NATURAL: las leyes nunca cambian y todos consideramos algo justo o injusto. -
•Representante del estoicismo=desarrollo personal lleva a la felicidad, a la buena vida.
•Filosofía= actividad de consuelo ante adversidades de la vida; meta= vida humana ideal.
•La filosofía es un asunto fundamentalmente práctico.
•El objetivo de la filosofía es encaminar al hombre hacia la virtud. -
•Ciudadano debe ser educado, debe estar comprometido con su Estado.
•Hombre DEBE servir a su patria. La patria los engendró para recibir los frutos de sus mejores facultades.
•El mejor empleo que el ciudadano le puede dar a su virtud es la POLÍTICA.
•Hombre prudente= político que gobierna sin violencia. -
•Filósofo estoico y emperador romano.
•Programa de vida del hombre en su obra "Las Meditaciones".
•Tiene una visión del hombre pesimista.
• Las pasiones son el factor principal de la corrupción. -
• Escepticismo sobre la verdad y la moral.
• Arte de la retórica
• Hombres alcanzan éxito a través de la persuasión, -
• Discípulo de Sócrates
• Su obra La República= su ideal del Estado
• Mejor forma de gobierno= monarquía; une la dureza del gobernante con la sabiduría del filósofo
• Filósofos deben ser reyes, los reyes deben ser filósofos.
• Búsqueda de la verdad; objeto de estudio: verdad REAL
• Cuerpo= carcel del alma inmortal.
• Objetos del mundo real= sombras de las formas eternas
• Funda la Escuela filosófica La Academia -
• Discípulo de Platón
• Se interesa por el estudio de la naturaleza
• Intenta descifrar las leyes naturales a través de la observación del mundo y sus fenómenos
• Fundó la lógica como una disciplina del razonamiento
• Maestro de Alejandro Magno
• Funda Escuela filosófica El Liceo -
• Situa en primer plano de la actividad filosófica al hombre
•El hombre es el primer objeto de estudio; cada individuo debe conocerse a sí mismo.
•Práctica de la virtud: hacer bien aquello para lo que se ha nacido (destino); la virtud debe dominar al hombre.
•Hacer ver lo que antes se ignoraba a través de la duda.
•Animaba a cuestionarse el mundo que los rodea.
•En desacuerdo con los métodos sofistas. -
•Monarquía=gobierno de 1
•Aristocracia=gobierno de pocos (nobles)
•República=gobierno de todos Estos regímenes se suceden de forma cíclica entre sí. -
El hombre griego sigue siendo hoy en día un "ejemplo" por las preguntas filosóficas que se hace a sí mismo. Se obligaron a ir más allá, a expandir sus conocmientos y a obtener respuestas (aun que la mayoría figurativas) de las preguntas que los torturaban. El Estado griego es hoy por hoy la base del sistema democrático. Si bien los griegos podían detectar con mayor facilidad los defectos de los tipos de regímenes, en la actualdiad estos se han transforma en su mayoría a su forma impura.
-
•Estado= asociación política que procede de la naturaleza
•Unos hombres nacieron para dominar, otros para obedecer.
•El hombre es un ser sociable, por lo cual de forma natural debe vivir en sociedad.
•Los hombres virtuosos y de mayor edad son quienes deben mandar.
•El poder se distribuye por el órden natural.
•Vida Política=sobre TODO y TODOS.