-
Se conoce como El Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del asesinato al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.
-
Se le facilito ser presidente ya que murió el hermano de Dario Echandia el líder del liberalismo.
En este mismo año la rebelión del capitán Alfredo Silva había encendido la Orinoquia. Esta acción dio nacimiento a las guerrillas liberales del llano. Que pronto se fueron expandiendo por la región. -
Para poner fin a la violencia el partido liberal y el partido conservador formaron una colección llamada el frente nacional. Mediante este acuerdo Los partidos acordaban alternarse en el ejército del poder apoyando a un único candidato presidencial y se dividían todos los cargos oficiales por igual. De esta manera se logra estabilidad política por 16 años.
-
Junio: se celebra en secreto el lX congreso del partido comunista, que aprobó por primera vez la tesis de combinar todas las formas de lucha.
Octubre 25: el senador conservador Álvaro Gómez Hurtado, denuncia ante el congreso de la República, la existencia de unas llamadas repúblicas independientes al interior de Colombia no reconocían la soberanía del Estado colombiano: el pato, Sumapaz, Ríochiquito, la región del Ariari y Vichada. -
En agosto 7 Se posiciona de la presidencia el conservador Guillermo León Valencia segundo del frente nacional
Surgimiento de nuevos grupos guerrilleros
14 de mayo 1964 fuerzas armadas revolucionarias de Colombia FARC
el 7 de enero de 1975 ejército liberalista nacional ELN
Julio de 1967 ejército Popular de liberación EPL
el 17 de enero de 1974 movimiento 19 de abril M-19
y 1984 Quintín lame -
Esta se creo para sostener la economía en Colombia.
-
la operación soberanía contra la "República de marquetalia". la guerra contra estos territorios adelanto por el entonces presidente Guillermo León Valencia se llevó a cabo bajo la presión de la clase política tradicional, recelosa del contagio comunista y de los efectos que pudiera tener la revolución cubana en el país, y del gobierno norteamericano, ansioso por apagar el incendio revolucionario en Latinoamérica.
-
Agosto 7 Carlos Lleras Restrepo, tercero de los presidentes del Frente Nacional, asume la Presidencia. inicia gestiones para la creación de una comunidad andina y se reúne en Bogotá con los presidentes de Chile, Venezuela, Ecuador y Perú. Es creado el Pacto Andino. Lleras introduce importantes reformas en la economía y mantiene la inflación en un digito. Su gestión económica fue admirable y se caracteriza por su independencia frente a las imposiciones del Fondo Monetario Internacional.
-
El EPL se originó a partir de la escisión del partido comunista, acusado de revisionista por sectores que lo tildaban de ser movimiento "burgués" al "esperar la Revolución" y no generarla. Pedro Hernando Velásquez Rendón, fundó el Partido Comunista colombiano marxista-leninista, de que el ejército Popular de liberación se consistió en brazo armado.
-
El Papa Pablo VI visita Colombia con ocasión del Congreso Eucarístico.
-
Agosto 7. Misael Pastrana Borrero, cuarto y último de los presidentes del Frente Nacional, asume el mando. Durante su administración se incrementa la lucha subversiva, y se establece el sistema de Unidades de Poder Adquisitivo Constante (UPAC), para impulsar la industria de la construcción. El resultado será una inflación desbordada..
-
-
El liberal Alfonso López Michelsen es elegido por tres millones de votos, en las primeras elecciones libres desde 1958. Tiene que sortear la primera crisis recesiva ocasionada por la UPAC, y decreta la primera emergencia económica constitucional. Consigue reactivar la economía e introduce importantes reformas, como el divorcio, la mayoría de edad a los 18 años, entre otras.
-
Un extraño grupo que actúa bajo el nombre de M-19, roba de la Quinta de Bolívar la espada del Libertador.
-
El 14 de septiembre se efectúa un para nacional que paraliza por completo el país.
-
Belisario Betancur inicia gestiones de paz con el grupo subversivo Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El gobierno y la guerrilla acuerdan un cese al fuego, que se prolongará por tres años.
-
La mafia del narcotráfico desata una ola terrorista. Estallan poderosas bombas en Bogotá y en distintas ciudades del país. El edificio del DAS en Bogotá es volado por un camión cargado con más de quinientos kilos. El 18 de agosto es asesinado en Soacha el candidato liberal Luis Carlos Galán.
-
Julio 4. Entra en vigor la nueva Constitución redactada por la Asamblea Nacional. Entre sus artículos más discutidos, está la prohibición de la extradición de nacionales.
-
El presidente Andres Pastrana conforma una zona la cual abarcaba 42.000 km y con el fin de buscar la paz con las farc. Este intento de paz termina en un fracaso y despues de este ocurrieron secuestros notorios como el de Ingrid Betancourt.
-
Alvaro Uribe Velez asume la presidencia de Colombia y declara una guerra ardua contra los diferentes grupos armados del pais bajo su propuesta de seguridad democratica. Este presidente es reelegido 4 años despues.
-
El gobierno del presidente colombiano, Alvaro Uribe, y los paramilitares derechistas de las AUC iniciaron ayer en el más absoluto de los silencios un diálogo formal de paz, sin precedentes en cuatro décadas de conflicto armado, informó a la agencia AFP una fuente oficial.