-
Esta etapa se caracteriza por el surgimiento del interés hacia el estudio de los aspectos psicológicos en los eventos deportivos, pero donde los trabajos son netamente aislados y con intereses individuales, sin tener todavía una intención de crear una disciplina general enfocada en este aspecto.
-
Se enfoco en estudiar el tiempo de reacción en cuanto a velocidad y precisión cuando a un sujeto se le presentaba un objeto que había sido cambiado de posición.
-
Concluyo de sus estudios que un deportista aumenta su rendimiento cuando compite en equipo o cuando se enfrenta a un rival
-
Encontró que la fuerza ganada levantando pesas con una mano, se transfiera también al otro brazo.
-
Trataba de evaluar los efectos de la practica de baloncesto en las atenciones motrices, la atención y la sugestibilidad.
-
Se caracteriza por la aparición de estudios e investigaciones sobre la formación del habito motor, los tiempos de reacción y la influencia del deporte en la personalidad. Aun con intereses netamente individuales y en respuesta a la demanda de el entorno deportivo.
-
Crea el que podía ser considerado como el primer laboratorio de psicología deportiva, que además, para muchos marca el inicio de la disciplina a nivel mundial.
-
Diseñó numerosos tests y fue el primer profesor
americano en impartir un curso sobre Psicología del Deporte en la universidad:
Psychology of athletics. -
publico el libro Psychology of Coaching
-
publico el libro Psychology of athletics.
-
se crea en Moscú.
-
Crean los primeros laboratorios de aprendizaje motor.
-
Publica uno de los primeros manuales de aprendizaje motor.
-
A raíz de la influencia del conductismo de esta época, los investigadores se enfocaron en el aprendizaje y el desarrollo motor, También el estudio en la personalidad va ganando protagonismo en algunas universidades de Europa y EEUU , rasgos tales como, el estrés se convierten por esta época en el centro de las investigaciones. Con el objetivo de descubrir que factores pueden afectar el buen rendimiento de un deportista a nivel profesional.
-
Las facultades de educación física empiezan a impartir cursos sobre aprendizaje motor.
-
Se funda la sociedad de psicólogos del deporte.
-
De 1955 a 1964 en Italia se da un notable crecimiento en cuanto el estudio de la evaluación de la personalidad y el tratamiento clinico-psiquiatrico de las patologías de los deportistas.
-
Esquematiza de una forma muy clara e ilustrativa cómo se estructuran los contenidos de la Psicología del Deporte en la antigua Unión Soviética.
-
I Congreso Internacional de Psicología del Deporte que se celebró en Roma
-
funda la International Society of Sport Psychology.
-
Es la etapa que abarca el periodo entre 1965, hasta nuestros días, es la etapa en la cual se ve el interés por muchos psicólogos de esta rama en delimitar y distinguir esta subdisciplina como tal, además del establecimiento de los criterios de competencia profesional del mismo, se dan importantes hechos en los cuales la disciplina como tal logra un marcado reconocimiento.
-
Publican Problem athletes and how to andle them
-
Los psicólogos del Instituto de Cultura Física de Leipzig trabajan en altura con la selección olímpica de la R. D. A. de cara a las Olimpiadas de México (1968).
-
Vanek y sus colaboradores trabajaron con los deportistas olímpicos checos.
-
Se publica el manual Motor learning and human performance.
-
Escribe el manual sobre aprendizaje motor Psychology of motor learning.
-
Nace la Fédération Européenne de Psychologie des Sports etdes Activités Corporelles.
-
Comienza a publicarse el International Journal of Sport Psychology.
-
Psychology of the Superior Athlete, de Vanek y Cratty.
-
Se celebra el Congreso Mundial del Deporte en la Sociedad Contemporánea.
-
Es sin duda una época importante para la disciplina, en la cual tanto a nivel teórico como metodológico se dieron importantes avances, se da un importante incremento en las investigaciones de campo, además en esta época se dan importantes reconocimientos para la disciplina como tal, una de parte de la American Psychological Association (APA) y, más recientemente, de la International Association of Applied Psychology (IAAP).
-
Se da la creación de la Association for the Advancement of Applied Sport Psychology (AAASP), una asociación creada en 1986 para impulsar la psicología deportiva aplicada.
-
Se crea la Sociedad Sudamericana de Psicología del Deporte (SOSUPE), una entidad encargada de velar por el desarrollo y la difusión de la Psicología del Deporte en los países de América Latina.
-
Por su parte, se agrupan en la Arabic Federation of Sport Psychology (AFSP), una prestigiosa institución que desarrolla su actividad en Oriente Medio desde 1987.
-
Como nexo de unión entre Asia y Oceanía, surge la Asiatic South Pacific Association of Sport Psychology (ASPASP), una dinámica organización que agrupa, entre otros, a los profesionales de China, Japón, Singapur, Australia y Nueva Zelanda.