Linea de tiempo "Teoria general del Proceso"

  • Los pueblos primitivos
    100 BCE

    Los pueblos primitivos

    Los litigios se solucionaban con caracteristicas misticas, magicas o religiosas.Los procesos se caracterizan por su formalis­mo y teatralidad.
  • Roma
    450

    Roma

    Era un proceso severo, cruel, con procedimientos rápidos, con ausencia de tecnicismos, con posibi­lidades limitadas de defensa y con penas o soluciones drásticas.
  • Las XII Tablas
    451

    Las XII Tablas

    Se basaba en el derecho de los quirites: rudo, formal y riguroso y que tomó como fuente el Derecho oral (consuetudinario) existente de aquel momento. Se conoce tambien con el nombre en latin de: Lex Duodecim Tabularum o Duodecim Tabularum Leges.
  • La monarquia
    509

    La monarquia

    Fase primitiva de Desarrollo de todos los aspectos de la sociedad, en ella desarrollada la etapa conocida como "de las acciones de la Ley".
  • La republica
    510

    La republica

    Etapa denominada "del proceso formulario"..., se insertaron
    las llamadas prescripciones a favor del actor, o a favor del reo, y finalmente las ex­cepciones como elementos condicionantes de la condena.
  • Los Germanicos
    600

    Los Germanicos

    En el derecho germá­nico la nota de acentuación es el predominio de los intereses de la colectividad so­bre los del individuo. s. La mezcla de los elementos ro­manos y germánicos daría origen posteriormente a los procesos medievales.
  • El pueblo azteca
    1428

    El pueblo azteca

    Contaba con tribuna­les y con un proceso más o menos organizado, es decir se refiere a la existencia de una genuina, aunque primitiva, organización judicial.
  • Proceso dispositivo

    Proceso dispositivo

    El estado es un ente de autoridad que tiene sus atribuciones delimitadas, que solamente hace aquello que la ley le autoriza expresamente.Las partes pueden disponer del proceso, y de aquí la denominacion.
  • Proceso inquisitorial, dispositivo  y publicista

    Proceso inquisitorial, dispositivo y publicista

    El proceso inquisitorial entraña un amplísimo poder de los órganos del estado y muy limitadas posibilidades de actividad de los particulares frente al orden estatal.
  • La Revolucion Francesa y la Codificacion

    La Revolucion Francesa y la Codificacion

    lo, la codificación francesa de princi­pios del siglo xix es uno de los principales frutos de la Revolución. Esta codificación tiene el mérito de separar los textos sustantivos de los textos adjetivos o procesales.
  • Antiguo enjuiciamiento Español

    Antiguo enjuiciamiento Español

    Entrelos ordenamientos característicos del derecho español figuran el Código de las Partidas de 1265 y, en otro momento histórico, las no menos importantes Leyes de Toro de 1503, la Nueva Recopilación de 1567 y, finalmente la Novísima Recopilación de Leyes de España de 1805.
  • Oralidad y escritura enel Proceso

    Oralidad y escritura enel Proceso

    Debido a que la vida social comenzó a complicarse, fue necesario formar un registro de los actos procesales. Así se solicitó la figura del escribano,estos fueron antecedentes del procedimiento escrito. El proceso oral se caracterizó por cuatro tendencias principales: la primera de ellas es la relativa a la aplicación del principio de economía procesal, ya que el proceso oral puede permitir el desarrollo de más actuaciones procesales en un menor tiempo.
  • Proceso medieval Italiano

    Proceso medieval Italiano

    Su caracteristica principal era su lentitud.