Línea de tiempo. Antecedentes Teoría General del Proceso

  • Los pueblos primitivos
    100

    Los pueblos primitivos

    Administración de justicia en manos de un jefe o consejo de ancianos, la solución de litigios tiene caracteres místicos o mágicos. Los procesos se caracterizan por su formalismo y teatralidad.
  • Roma
    450

    Roma

    Tres etapas del Imperio Romano:
    Monarquía, etapa de las acciones de la ley (orden judicial privado). Encuentra fundamento en la Ley de las Doce Tablas. República, etapa del proceso formulario (orden judicial privado). Imperio, surge el proceso extraordinario (orden judicial público).
  • Los Germánicos
    600

    Los Germánicos

    La mezcla de elementos romanos y germánicos daría origen a los procesos medievales.
  • Proceso inquisitorial

    Proceso inquisitorial

    Característico de los regímenes absolutistas, el juez ejerce el poder sin ninguna limitación. El proceso inquisitorial entraña un amplio poder de los órganos del estado y limitadas posibilidades de los particulares frente al orden estatal.
  • La revolución francesa y la codificación

    La revolución francesa y la codificación

    La revolución industrial sentó bases para la creación de garantías individuales, surgiendo la codificación y teniendo como mérito la separación de textos sustantivos de textos procesales.
  • Antiguo enjuiciamiento español

    Antiguo enjuiciamiento español

    En toda la historia del derecho español, los ordenamientos de mayor importancia son: Código de las Partidas de 1265, Ley de Enjuiciamiento Civil de 1855 y la Novísima Recopilación de 1805.
  • Proceso medieval italiano

    Proceso medieval italiano

    La característica principal de este proceso es su lentitud, por tanto, se inician reformas para dar rapidez al proceso, dando origen así a los juicios de tipo sumario.