Descarga

LÍNEA DE TIEMPO TEMA 7

  • La invasión de Polonia, el detonante de la guerra

    La invasión de Polonia, el detonante de la guerra

    Para preparar la invasión, Alemania firmó en 1939 un pacto de no agresión con la URSS, que incluía un protocolo secreto donde ambos países se repartían Polonia. Hitler quería evitar una guerra en dos frentes asegurando la neutralidad de la URSS. Hitler exigió al Gobierno polaco la entrega de Dánzig, pero este se negó, por lo que Hitler decide invadir Polonia. A continuación, Francia y el Reino Unido declaraban la guerra a Alemania el 3 de septiembre. Así comienza de la Segunda Guerra Mundial.
  • Period: to

    La «guerra relámpago»: Alemania ocupa los Países Bajos y Bélgica + batalla de Inglaterra

    En mayo de 1940, Hitler conquistó muy rápido los Países Bajos y Bélgica después de haber conquistado a Dinamarca y Noruega el mes anterior, y desde aquí preparó la gran ofensiva sobre Francia. Los ingleses y franceses apenas pudieron hacer frente al potente ejército alemán. Hitler conquista a Francia en solo diez días. La ocupación francesa dejó a solo a Reino Unido como presa alemana y Hitler decidió conquistarlo (6/1940 - 6/1941). Se bombardeó duramente a Inglaterra, pero esta ganó la batalla.
  • Inicio de la invasión de la URSS por parte de Alemania.

    Inicio de la invasión de la URSS por parte de Alemania.

    En esta situación de dominio continental casi absoluto tras el Blitzkrieg, Hitler invadió la URSS en el verano del 41, pues consideraba al comunismo su mayor enemigo. Su objetivo era ocupar antes del invierno Lenin grado, Moscú y Kiev para obtener los cereales rusos y el petróleo del Cáucaso y así seguir la guerra.
    El plan se retrasó, el invierno y la falta de carburante impidieron el avance de los carros blindados. Los rusos se reorganizaron y se prepararon para este conflicto tan largo y duro.
  • Period: to

    Las conferencias de paz

    Las conferencias de paz empezaron en 1941 por parte de los aliados para lograr la paz; las dos más importantes se dieron en 1945:
    La Conferencia de Yalta, que reunió a Stalin, Roosevelt y Churchill, que pactaron acuerdos importantes al igual que en la Conferencia de Potsdam, Clement Attlee, Harry Truman y Stalin (otra vez), y en esta última se dió el pacto más importante: Alemania se divide en cuatro zonas administradas cada una por una potencia vencedora (EEUU, URSS, Gran Bretaña y Francia).
  • Ataque a Pearl Harbor ("La guerra del Pacífico").

    Ataque a Pearl Harbor ("La guerra del Pacífico").

    Japón era una gran potencia del Pacífico. El emperador era una figura simbólica y el Gobierno lo controlaban militares dirigidos por el general Tojo.
    Japón ocupó Manchuria y Corea, pero su política chocó con los intereses estadounidenses en la zona. Ante la invasión japonesa de Indochina, EEUU decretó el embargo sobre el comercio japonés. En respuesta, Japón atacó el 7-12-41 la base estadounidense de Pearl Harbor. Esto significó la entrada de Estados Unidos en la guerra en el bando aliado.
  • Desembarco de Normandía

    Desembarco de Normandía

    En 1944, el ejército ruso lanzó una ofensiva exitosa que le llevó a las puertas de Alemania.
    Los aliados, comprobando que Alemania no tenía capacidad de respuesta y que la expansión rusa suponía una importante amenaza, iniciaron el 6-6-44 el desembarco de Normandía, en las costas francesas, coordinado por el general estadounidense Eisenhower. Pretendían abrir un frente en el oeste para llegar a Alemania antes que los rusos. Lograron romper las defensas alemanas y liberaron París el 26-8-44.
  • Carta fundacional de la O.N.U. (Organización de las Naciones Unidas).

    Carta fundacional de la O.N.U. (Organización de las Naciones Unidas).

    Ante la inoperancia de la Sociedad de Naciones, en junio de 1945 se reunió la Conferencia de San Francisco, donde representantes de más de cincuenta países redactaron la Carta fundacional de la ONU. Esta recoge 4 objetivos: El mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, el derecho a la libre determinación de los pueblos, la defensa de los derechos de la persona y la cooperación pacífica entre los pueblos.
    3 órganos: Consejo de seguridad, Asamblea General y Secretaría General.
  • Ocupación de Berlín por parte de los soviéticos y suicidio de Hitler (las ofensivas finales aliadas)

    Ocupación de Berlín por parte de los soviéticos y suicidio de Hitler (las ofensivas finales aliadas)

    Tras el fracaso de los alemanes en la batalla de las Ardenas y haber recibido bombardeos estratégicos por parte de los aliados, los soviéticos lanzaron una última ofensiva y ocuparon Berlín en abril de 1945. Hitler se suicidó y en mayo Alemania se rindió. Mussolini fue ejecutado ese año. La guerra en Europa había terminado
  • Period: to

    Los juicios de Núremberg

    Entre noviembre de 1945 y octubre de 1946, cuatro jueces y cuatro fiscales representantes de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y la URSS juzgaron en Núremberg a 21 altos cargos nazis de los 24 acusados. Fueron juzgados por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad (tribunal internacional).
  • Bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki

    Bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki

    Tras la ocupación de Berlín, la guerra en el Pacífico siguió unos meses. EEUU siguió su avance ocupando, a costa de numerosas bajas, las islas de Iwo Jima (feb.1945) y Okinawa (abr.1945). Acabar pronto con la guerra para evitar bajas fue el argumento que dio el presidente estadounidense Harry Truman para ordenar el lanzamiento de bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki el 6 y el 9-8-45. Japón firmó la rendición incondicional el 2-9. Acaba la Segunda Guerra Mundial.