Línea de tiempo. Tema 1.

  • Independencia de las Provincias Unidas.

    Se independizaron de España en 16480, donde los burgueses empezaron a ser los que ejercían el poder. Estos tenían un gran poder porque gracias a el desarrollo comercial habían adquirido un gran poder económico y político. Su república estaba formada por siete provincias, cada uno con su propio parlamento, y se reunían en los Estados Generales.
  • Declaración de derechos de Inglaterra.

    El parlamentarismo se basó en la supremacía de las leyes sobre el rey. Por lo que en la Declaración de derechos el monarca estableció una serie de derechos y libertades, que indicaba que el monarca no podía aprobar nada sin el consentimiento del Parlamento.
  • Period: to

    Reinado de Felipe V.

    El monarca español acentuó la centralización y la uniformidad administrativa para hacerla más parecida al sistema francés. También promulgó los Decretos de Nueva Planta, creo la figura de ministro suprimiendo los antiguos consejos de los Austrias. Su
    política exterior se baso en recuperar los territorios italianos perdidos en Utrecht.
  • Inicio de la guerra de Sucesión española.

    Tras la muerte de Carlos II de Habsburgo sin descendencia se enfrento Francia y el Sacro Imperio por el trono español. Por lo que en 1701 se inicio la guerra de la sucesión donde se enfrentaron estos, esta termino en 1713 nombrando al archiduque Carlos como emperador.
  • Tratado de Utrecht.

    En los años 1713 y 1714 se firmó este tratado en el que se reconocía a Felipe V como rey de España, a cambio de esto España renuncio a sus posesiones en Flandes e Italia que entregó a Austria, Gibraltar y Menorca a Reino Unido, y a los británicos ventajas comerciales con América.
  • Period: to

    Reinado de Carlos III.

    Accedió al trono español en 1759 y fue el máximo exponente del despotismo ilustrado. Al principio nombro ministros italianos, pero estos aplicaron reformas en contra de los grupos privilegiados, por lo que el monarca se empezó a rodear de ministros españoles aplicando medidas para modernizar el país.
  • Motín de Esquilache.

    Carlos III al nombrar ministros italianos que aplicaron reformas en contra de los grupos privilegiados, estos aprovecharon la crisis de subsistencia e iniciaron el motín de Esquilache. Esto era un levantamiento popular contra el ministro.
  • Period: to

    Reinado de Calos IV.

    Carlos comenzó su reinado en el año 1788. En su reinado España se enfrento junto con más países en la lucha contra la Francia revolucionaria. También se tuvo que hacer frente a la crisis de la Hacienda Rea y que la armada española fuera destruida en 1805 en la batalla de Trafalgar. Estas dificultades aumentaron la oposición hacia el monarca por lo que en 1808 abdicó en favor de su hijo.
  • Inicio de la Revolución francesa.

    España se enfrento en esta juntos con otros países en la lucha contra la Francia revolucionaria. Condujo a la firma de la paz de Basilea en 1795 que supuso la cesión de España a Francia de la isla de Santo Domingo.
  • Batalla de Trafalgar.

    La armada española fue destruida en esta. Tras la firma del tratado de San Ildefonso la alianza hispano-francesa llevó al enfretamiento naval con el Reino Unido.