-
España se independiza de las Provincias Unidas convirtiéndose en una republica porque el poder era ejercido por los ciudadanos más influyentes, los burgueses.
-
En la Declaración de Derechos el rey garantizaba una serie de derechos y libertades, y se indicaba que el monarca no podía aprobar leyes, crear nuevos impuestos o cobrarlos sin la aprobación del Parlamento. Se establecieron así las bases de la división de poderes.
-
Felipe V acentuó la centralización y la uniformidad administrativa del país.
-
Fue un conflicto internacional en el que se enfrentaron una coalición de potencias europeas contra Francia y España. También fue una guerra guerra civil porque gran parte de Castilla apoyó a Felipe de Anjou mientras que la Corona de Aragón fue partidaria de Carlos de Habsburgo.
-
Tratado que reconocía a Felipe V como rey de España. A cambio, España renunció a sus posiciones en Flandes e Italia, que entregó a Australia. Además, cedió Gibraltar y Menorca a Reino Unido y concedió a los británicos ventajas comerciales con América.
-
Carlos III fue el máximo exponente del despotismo ilustrado en España.
-
El motín de Esquilache fue un levantamiento popular contra los ministros italianos que había traído Carlos III , que tuvo como detonante un bando sobre la modificación de la indumentaria española tradicional.
-
Accedió al trono en 1788. Cuando un año después, en 1789, comenzó la Revolución francesa.
-
La Revolución Francés afectó a España porque esta se estaba identificando como Ilustración como revolución.
-
Conflicto donde la armada española fue destruida.