-
Se independizó de la España en 1648 y se convirtió en una república, un sistema político en que el poder era ejercido por los burgueses.
-
En esta declaración el rey garantizaba una serie de derechos y libertades. También en ella se indicaba que el monarca no podía aprobar los leyes, crear nuevos impuestos o cobrarlos sin aprobación del Parlamento.
-
Fue reconicdo como rey de España por el Tratado de Utrecht. Puso el origen a la dinastía de Borbón en España.
Después de Felipe V, su sistema de reformas lo mantuvo su sucesor, Fernando VI. -
Este conflicto internacional se inició en el año 1701 y en ello se enfrentaron una coalición de potencias europeas contra Francia y España. También se determinaba como una guerra civil, ya que gran parte de Castilla apoyó a Felipe de Anjou en el intento de instalación del trono español, y la Corona de Aragón le apoyó a Carlos de Hasburgo.
-
En 1713-1714 se firmó este tratado, que reconocía a Felipe V como rey de España.
-
Fue el máximo exponente del despotismo ilustrado en España. Subió al trono, porque su hermano Fernando VI no tuvo descendencia.
Acabó su reinado en año 1788 y él fue sustituido por Carlos IV. -
Un levantamiento popular contra los ministros italianos, que supuestamente fue provocado por la modificación de la indumentaria española tradicional. Aunque es más probable que fue por la escasez de las subsistencias.
-
Accedió al trono en 1788.
Cuando se aumentaron las dificultades de la oposición hacia él y su ministro Godoy, lo decidió abdicar en favor de su hijo, Fernando VII, en el año 1808. -
Por este conflicto social y político se identificó la ilustración en España frenando las reformas y intensificando la censura de las ideas revolucionarias.
-
Fue una batalla naval en que participó la alianza hispano-francesa y el Reino Unido. Y en este mismo conflicto fue destruida la armada española.