-
En 1621, tras la muerte del archiduque Alberto sin haber tenido descendencia, el rey de España volvió a tener soberanía sobre las 17 provincias. Comienza aquí la Guerra de los Treinta Años, tras la cual, el 30 de enero de 1648, España reconoció la total independencia de la República de las Provincias Unidas en el tratado de Münster.
-
Se establecieron las bases de la división de poderes. El rey garantizaba una serie de derechos y libertades y se estableció que el monarca no podía aprobar leyes, crear nuevos impuestos o cobrarlos sin la aprobación del Parlamento.
-
Felipe V de España, llamado «el Animoso» fue el sucesor del último monarca de la Casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II, por lo que se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón en España. Su reinado es el más prolongado en la historia de la monarquía española.
-
Fue un conflicto internacional en el que se enfrentaron una coalición de potencias europeas (Sacro Imperio, Países Bajos y Reino Unido) contra Francia y España. Tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España y como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España.
-
Se reconoció a Felipe V como rey de España. España, a cambio renuncia a sus territorios en Flandes e Italia, que quedan en poder de Austria. También cedió Gibraltar y Menorca al Reino Unido, a los que concedió ventajas comerciales con América.
-
Carlos III fue nombrado rey de España en 1759, tras morir sin descendencia Fernando VI. Fue el máximo representante del despotismo ilustrado en España. Implantó numerosas reformas ilustradas de carácter administrativo, judicial, eclesiástico e impositivo. Su reinado duró hasta su muerte, en 1788.
-
El motín de Esquilache fue la revuelta popular contra este ministro nombrado por Carlos III y tuvo lugar en Madrid en marzo de 1766. La movilización popular fue masiva, y llegó a considerarse amenazada la seguridad del propio rey. Los jesuitas fueron acusados como responsables del motín y fueron expulsados de España.
-
Sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste en 1788. Fue un rey poco inclinado a los asuntos de gobierno, que dejó en gran medida en manos de su esposa María Luisa de Parma y del amante de ésta, Manuel Godoy. Su reinado fue influenciado por la Revolución Francesa. En 1808, el rey abdicó en favor de su hijo, Fernando VII.
-
Fue un conflicto social y político que puso el fin definitivo al feudalismo y al absolutismo en Francia. En España se frenaron las reformas y se intensificó la censura para que las ideas revolucionarias no penetraran en el país.
-
La batalla de Trafalgar tuvo lugar el 21 de octubre de 1805. Fue un enfrentamiento naval entre la alianza hispano-francesa y el Reino Unido. La armada británica, bajo el mando del vicealmirante Horacio Nelson, obtuvo la victoria.