-
pretenden la mejora, el cambio y la superación cualitativa y cuantitativa
de sus predecesoras. Esto provoca un problema debido a la escasa
capacidad que presenta la sociedad, o las diferentes generaciones para
incorporar y asimilar las tecnologías que surgen y que pueden originar actitudes negativas -
característica intrínsecamente conectada con la inmaterialidad
y la instantaneidad, es entendida como la capacidad de transformar información codificada
analógica mente en códigos numéricos, facilitando su manipulación y distribución; debemos
señalar que favorece la transmisión de todo tipo de información por los mismos canales, lo
que nos facilita compartir archivos, hacer múltiples copias con idéntica calidad, etc., -
se hace referencia a todos aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño que se centra en el usuario, así como la colaboración en la red informática mundial. EL USO: promoción social.
-
(Adell, 1998), no sólo permiten elaborar mensajes, sino también
decidir la secuencia de información a seguir, establecer el ritmo, cantidad y complejidad de
la información que se desea y elegir el tipo de código con el que quiere establecer
relaciones con la información. Esta es una característica que podemos considerar vital en
la Web 2.0, convirtiendo a los usuarios en potenciales productores (O´Reilly, 2007; Roig,
Mengual y Rodríguez, 2013. -
Es cualquier recurso tecnológico que articula en
un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes con propósitos
instructivos" Con ello se indica que un medio
o material de enseñanza es, ante todo, un aparato con un soporte
hardware. -
(libros de texto, enciclopedias, cuadernos de lectura, fichas de actividades, cómics, diccionarios, cuentos).
son con mucho los recursos -
Es un aparato para la transmisión y recepción de imágenes y sonido a distancia que simulan movimiento, que emplea un mecanismo de difusión. EL USO de este aparato nos permite enriquecer nuestro aprendizaje por medio de una película, documentales etc.
-
Se caracterizan porque posibilitan desarrollar, utilizar y combinar indistintamente cualquier modalidad de codificación simbólica de la información. los códigos verbales, iconos fijos o en movimiento, el sonido son susceptibles de se empleados en cualquier medio informático.
-
es la instrucción donde se presta particular atención al audio y la presentación visual del material con la meta de mejorar la comprensión y la retención. Se presta mejor atención en los alumnos en el aprendizaje.
-
información, con la que se rompen las barreras temporales y espaciales de naciones y
culturas, puesto que nuestro mundo es más pequeño y el acceso a la información
muchísimo más rápido que en épocas previas. -
un medio de comunicación inalámbrico a través de ondas electromagnéticas, que permite a la educación enviar y recibir información por medio de redes sociales.
-
rima es la información, generar y
procesar información, De Pablos (2010) señala que nos encontramos en un mundo
interconectado, donde toda la información se puede localizar, exponer, intercambiar,
transferir, recibir, vender o comprar en cualquier lugar, en tiempo real (Cacheiro, 2014). La
economía depende más que nunca de la información (Gates, 1999). -
Emplean el sonido como la modalidad de codificación exclusiva. la música, la palabra oral, los sonidos reales. Enseñe a los alumnos a analizar crítica y reflexivamente los textos mediáticos, incorporar los medios en la escuela, lo que significa también integrar, revalorizar y resinificar la cultura cotidiana de los alumnos, en la que la radio, el periódico, la revista, el cine y la televisión ocupan un lugar fundamental.