-
Fallece el 13 de mayo de 1904.
Fue fundador del psicologismo sociológico, que fundamenta la explicación de los fenómenos colectivos en el factor psíquico; es decir, un individualismo sociológico.
Señalaba que el motor que impulsa la conducta es la imitación, de hecho, el punto de partida de gran parte de nuestro desarrollo y evolución como seres humanos: El copiar a los modelos que se nos presentan. -
Fallece el 15 de noviembre de 1917.
Estableció la sociología como disciplina académica en la tradición positivista de Comte.
Creó la teoría sociológica de la acción.
Es considerado uno de los padres de la sociología. -
Fallece el 11 de febrero de 1950.
Convirtió la sociología en una auténtica ciencia moderna, asentándola sobre bases más empíricas y menos especulativas, estrechamente conectadas con las disciplinas etnológica y antropológica. -
Fallece el 11 de diciembre de 1938.
Realizó aportaciones al periódico L'Année sociologique , fundado por Émile Durkheim , y por otro lado por sus análisis sociológicos de la responsabilidad penal, intelectualmente muy estimulantes, en los que amplía la perspectiva desarrollada por Émile Durkheim. -
Fallece el 16 de mayo de 1942.
Fue el fundador de la corriente antropológica conocida como Funcionalismo.
Fue el primero en demostrar las posibilidades de una investigación sistemática en el campo y su insistencia constante en problemas metodológicos ha influenciado profundamente el desarrollo de la técnica de campo. -
Fallece el 8 de mayo de 1979.
Su teoría se basa en que un individuo dentro de un sistema social siempre va a tener un estatus, que es su ubicación en la sociedad y un rol que es la función que cumple dentro un sistema social.
Atribuyó a la sociología como el estudio de los procesos que permiten la evolución de las sociedades. -
Fallece el 17 de octubre de 1983.
Fue uno de los primeros en proponer una teoría de la sociedad industrial como vía para comprender los problemas fundamentales de la civilización occidental del siglo XX. -
Fallece el 30 de octubre de 2009.
Entendió a la sociedad como un sistema integrado por un conjunto de subsistemas sujeto cambios que implican acomodaciones de la estructura.
Introdujo el enfoque estructuralista en las ciencias sociales. -
Fallece el 21 de febrero de 1987.
Introdujo en su país los sondeos de opinión. Fundó la Revue française de sociologie que se convirtió en la principal referencia en Francia de sociología y psicología social. -
Fallece en 1977.
Se interesó en aclarar cómo Durkheim entendía la ontología de la palabra social, la metodología de las ciencias sociales, su relevancia y relaciones entre las ciencias sociales y naturales. -
Fallece el 22 de octubre de 1990.
Buscaba rescatar el poder y originalidad de la teoría de Marx para el avance del conocimiento científico de la sociedad. -
Sus principales intereses de investigación fueron la sociología de la religión, la globalización, la sociología de los desastres y la historia de la sociología.
-
Fallece el 23 de enero de 2002.
Fue uno de los sociólogos más relevantes del siglo XX. Su trabajo se centró en los ámbitos de la sociología de la cultura, la educación, los medios de comunicación y los estilos de vida.
Propone la construcción de un espacio social como una estructura de posiciones diferenciadas. -
Fallece el 3 de octubre de 1979.
Su trabajo se centró principalmente en la teoría del Estado y en la política. -
Buscaba recupera el gesto de Platón en el Parménides que niega la existencia de lo uno para desplegar las consecuencias de tal afirmación.
En la actualidad es considerado uno de los filósofos más importantes de Francia. -
Posee una teoría social sobre la creación y reproducción de sistemas sociales, la cual se basa en el análisis tanto de la estructura como de los agentes involucrados, sin dar prioridad a ninguno de ellos.
-
Argumenta que las élites burguesas de las naciones capitalistas utilizan la política educativa como una forma de imperialismo cultural para perpetuar las condiciones que permiten la explotación de las clases trabajadoras.
-
Su obra está arraigada al existencialismo, al postestructuralismo y en especial al materialismo aleatorio, fundado por Althusser.
-
Propone que, en la sociedad red, el sentido se organiza en torno a una identidad primaria, que se sostiene por sí misma a lo largo del tiempo y el espacio.
-
Es conocida por su trabajo sobre la historia de la filosofía de los siglos XVII y XVIII.
También ha realizado estudios en filosofía feminista. -
Es una académica independiente afiliada al Centro de Estudios Durkheim de Oxford. Anteriormente, fue profesora de Filosofía y Ciencias Sociales en Goldsmiths College, Londres.
-Fecha aproximada-