-
La descripción del bocio se remonta a
épocas antiguas, la descripción de la
enfermedad y tratamientos curativos que
van desde el consumo de algas marinas
hasta cirugía.
(China imperial 4000 años a.C)
(Egipto 1500 años a.C) -
Los antiguos egipcios sabían que la alimentación de una persona con hígado podía ayudar a curar la ceguera nocturna.
-
El escorbuto famoso durante siglos, atacaba a los marineros en los viajes largos; se le llamó el azote de los marinos. Jacques Cartier, es muy recordado en la historia del escorbuto, porque aprendió el procedimiento indio para curar a su tripulación durante su viaje de 1535 a 1536 a Canadá. En 1747, el cirujano James Lind descubrió que los alimentos cítricos ayudaban a prevenir el escorbuto, una enfermedad mortal en la que el colágeno no se forma correctamente.
-
El español Gaspar Casal fue el primero en describirla en 1735.
Se presenta sobre todo en los pueblos que tienen el maíz como base de su dieta.
El mal fue común en Italia durante el siglo XVII y continuó siéndolo hasta que el trigo y otros alimentos vinieron a enriquecer esa dieta. -
La hipocalcemia puede ser ocasionada por la falta de vitamina D. También puede ser indicio de un trastorno en las cuatro pequeñas glándulas del cuello (glándulas paratiroides), los riñones o el páncreas. La mayoría de las veces, no presenta síntomas.
-
En el siglo XIX esta enfermedad se generalizó en toda Asia oriental, debido a las máquinas arroceras de vapor que producían arroz pelado (sin cáscara rica en vitamina B1) lo que produjo deficiencia de esta vitamina en la población.
-
La vitamina D fue descubierta por el médico británico Sir Edward Mellanby, en 1918, experimentando con perros, induciéndoles raquitismo y luego curándolos administrán- doles hígado de bacalao.
-
Fue descrito por la Dra. Lucy Willis como factor capaz de curar la anemia megaloblástica por una deficiencias dietéticas en las mujeres embarazadas de la India. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos seleccionó la harina de trigo, de maíz, las pastas y el arroz como alimentos destinados a ser enriquecidos con ácido fólico. El nivel de enriquecimiento fue de 140 microgramos/100 g de producto de granos de cereales.
-
La anemia por deficiencia de hierro es un tipo frecuente de anemia, trastorno en el cual la sangre no tiene la cantidad suficiente de glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos transportan oxígeno a los tejidos del cuerpo.
-
Se reconoció una relación entre la deficiencia de zinc y la condición dermatológica infantil letal conocida como acrodermatitis enteropática que genera anomalías en la piel, y en el pelo.
Se realizó una conferencia de Cultivos de Zinc (IZA) reunió a 200 científicos para promocionar el uso de fertilizantes que contengan
zinc. Esto aumenta la producción de cultivos y mejora el estado nutricional del zinc de los alimentos.