-
El fundador de la lógica ya que descubrió sus principios fundamentales:
°El concepto
°La inducción
°La técnica de razonamiento -
introducción del silogismo hipotético de la lógica temporal, de la lógica inductiva, así como términos , predicables, silogismos y proposiciones.
La lógica aristotélica supone que la mente reproduce solo la realidad, la existencia de las cosas tal y como son. -
Se le atribuye haber incluido la lógica al inductivismo, una fórmula que resultó de gran importancia en el desarrollo de investigaciones y una mejora es las hipótesis científicas.
esta metodología se asocia en términos muy generales, consiste en establecer enunciados universales a partir de la experiencia, ascender lógicamente a través del conocimiento científico, desde la observación de los fenómenos o hechos de la realidad a la ley universal que los contiene. -
Se le atribuye la frase "Pienso, luego existo", un elemento esencial del racionalismo occidental. Además, formuló el método cartesiano, creó el mecanicismo y desarrollo la geometría analítica.
-
La lógica transcendental que constituye, en el contexto de la Critica de la Razón Pura de Kant, la segunda parte de la teoría elemental trascendental, que tiene por objeto los principios del pensamiento puro, oponiéndose así a la estética trascendental que la precede.
Immanuel Kant argumenta que las únicas fuentes del conocimiento especulativo humano son la receptividad de las impresiones, de un lado, y la espontaneidad de los conceptos, de otro.