
Centralismo vs. Federalismo en Venezuela || Linea de tiempo Soberanía n°1 || Samuel Di Giacomo #5 Luis Ochoa #16
-
Nace la Gran Colombia, conformada por Nueva Granada, Venezuela y Quito; más adelante se anexa Panamá y Perú.
-
Ante las ideas centralistas de Bolívar, Páez propone más autonomía para las provincias. Comienza lucha entre centralistas y federalistas.
-
Bolívar anexa a Bolivia a la gran Colombia y propone a un presidente vitalicio en la constitución. Se fortalece el centralismo.
-
Tenía por objetivo la reforma de la constitución de 1821 debido a la lucha entre centralistas, que proponen un gobierno vitalicio, absolutista y centralista (Bolivarianos) para defender la unión de la Gran Colombia y los federalistas (Santander y Paéz) que proponen más federación, autonomía y gobierno para las provincias.
-
Bolívar ante la crisis política y para evitar la disolución de la Gran Colombia asume poderes dictatoriales esto agravó aún más la lucha entre federalistas y centralistas.
-
Como un último intento Bolívar convocó a la unión y esta fracasa.
-
Paéz redacta una nueva constitución. Se crea el estado venezolano. Se reconoce cierta autonomía a las provincias que conforman a Venezuela, pero una fuerte tendencia al centralismo.
-
José Tadeo Monagas alza la bandera del federalismo exigiendo menos poder central. Existe una crisis política por lo que se fortalece el caudillismo (cada provincia impone su gobierno a la fuerza).
-
Establece un centralismo absoluto el poder se concentra en el ejecutivo. Se disminuye la autonomía de los Estados.
-
El presidente Julián Castro promulga una constitución que promueve la descentralización. Se otorgan facultades a los Estados para legislar, lo que amplía la autonomía de las provincias. Se establece un Estado central-federal.
-
Estalla la guerra federal (lucha entre liberales y conservadores) los liberales defendían un Estado federal y autónomo, mientras que los conservadores un gobierno central.
-
Triunfan los federales a mano de Juan Crisóstomo Falcón por primera vez aparece en la constitución de Venezuela que es un Estado Federal. Se concibe a gobierno federal y se acentuó la descentralización política.
-
Guzmán Blanco derogó la constitución de 1864 y establece un gobierno centralista. Se le quitan competencia a los Estados y municipios, el poder ejecutivo se reservo la administración de los recursos de los estados. Se desmonta la federación.
-
Andueza Palacio reforma la constitución de Guzmán Blanco y elimina el consejo federal de gobiernos, dando así mas poder al centralismo.
-
Joaquín Crespo promulga una constitución con fuerte tendencia centralista dándole mas poder al presidente y a sus ministros
-
Cipriano Castro reforma la constitución y le da más poder al centralismo, por lo que se reduce la competencia del Estado federal así como la autonomía de los Estados.
-
Llega al poder Juan Vicente Gómez, se redactan 7 constituciones y en todas prevalece el centralismo. Acaba con el caudillismo y la sublevación de los estados, adoptando un estado absolutista y desapareciendo la autonomía de los estados, de tal manera que el mismo elegía a sus gobernantes y leyes. Se disminuye la federación. Se constituye un estado centralizado.
-
A la muerte de Gómez, asume el poder Eleazar López Contreras y se mantiene la tendencia centralista del gobierno y un estado intervencionista en todos los sectores
-
Desaparece la forma de Estados unidos o Estado federal.
Se establece una dictadura, por lo tanto la forma de gobierno federal desaparece (el dictador controla todas las funciones políticas organizativas, territoriales, sus leyes, su economía, sus ingresos, todo). -
Tras la caída de la dictadura en 1958 se instauró en Venezuela una democracia de partidos redactándose una nueva constitución en donde se reafirma el carácter federal del Estado, pero "en los términos consagrados en la constitución". En la práctica se sobrepone el centralismo en la forma de gobierno.
-
En los años subsiguientes se impulsó de manera contundente la descentralización en nuestro país mediante la aprobación de diversos instrumentos legales, como la Ley sobre Elección y Remoción de los Gobernadores de estado, la Ley sobre el período de los Poderes Públicos en los estados, la Ley de Asignaciones Especiales para los estados derivados de Minas e Hidrocarburos, etc.
-
Se aprueba la constitución luego del triunfo de la llamada "Revolución bolivariana" en ella se establece que Venezuela es un estado federal democrático de derecho y de justicia.
-
Chávez es habilitado por la Asamblea Nacional para publicar leyes cuyo contenido afectan la autonomía de los estados. Se fortalece el centralismo.
-
En la actualidad a pesar de que en la constitución aparece que Venezuela es un estado federal, esto no se cumple. Es el presidente de la república quien ejerce un amplio poder en todos los ámbitos: económico, político, social, geográfico, cultural, ambiental y militar. Dejando de reconocer la autonomía de los estados.