-
se ideó un plan para construir una serie de centrales hidroeléctricas escalonadas en el Cauca Medio
-
El ingeniero Tejada presento un análisis sobre el potencial del río. pensaba que el aprovechamiento del caudal del Cauca combinado con el desnivel disponible en dicho trayecto permitiría la construcción de grandes centrales
-
se hacen análisis topográficos e hidrológicos en el terreno
-
se evaluaron varias alternativas para el aprovechamiento de la caída del agua en el Cauca.
-
Farallones es descartado por problemas geológicos, Cañafisto e Ituango obtienen viabilidad técnica.
-
ISA y otras empresas nacionales comienzan los estudios de pre factibilidad en tres puntos del rió Cauca: Farallones, Cañafisto e Ituango
-
es postergada por su alta complejidad y por la inexistencia de un mercado local para el consumo para el consumo de la energía
-
Se crea la sociedad promotora pescadero Hidroituango S.A en la que participan 50 firmas de ingeniería
-
La sociedad promotora contrata a integral S.A y AGRA para la revisión y actualización de los estudios de factibilidad del rio
-
El ministerio medio ambiente abre el proceso para estudiar la licencia ambiental del proyecto, pero no se tiene el dinero suficiente
-
Se realiza una asamblea para conseguir los recursos y contratar los estudios ambientales y de pre factibilidad
-
El ministerio de medio ambiente le otorga la licencia ambiental a hidroeléctrica
-
El ministerio de minas y energía aprueba la resolución y da la autorización