-
Surge la peste negra , se estanca se paraliza la agricultura, e incrementan las migraciones en Europa. A finales de la edad media surgimiento de ciudades y actividad comercial que determina el inicio del Renacimiento y desarrollo del humanismo.
-
Movimiento intelectual que se desarrolla durante el Renacimiento, en concreto durante el siglo XV.
-Se centra en el hombre, antropocéntrico, y que tiene como finalidad al hombre, antropotélico. -
1436-1450 Invención de la imprenta por el Alemán Johannes Gütemberg.
-
Fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.
-
Surge en Italia a consecuencia de la crisis, para muchos historiadores comenzó en el año 1453 en la Conquista de Constantinopla para otros surge en el año 1492.
Revolución tecnológica, se abre el campo del descubrimiento de las colonizaciones, invento de la brújula, invención del telescopio de Galileo, a causa de ello cambia la visión del hombre geocentrista por la heliocentrista, con la pólvora se da una revolución militar nuevos militares artilla tácticas de guerra, . -
-
Humanista y filósofo italiano. En pleno del Renacimiento, publico en Roma sus celebre 900 tesis tituladas conclusiones philoshophicae, Cabalisticae et theologicae (1486). En ellas manifestó la intención de demostrar la verdadera naturaleza del crsitianismo.
-
Político y humanista inglés. Procedente de la nobleza, fue abogado y juez, reflexiono sobre sobre la injusticia del mundo, a la luz de su relación intelectual con los humanistas del continente.
La Utopía fue una de sus obras más importantes, en ella critica el orden político, social y religioso. -
Suceso donde Cristóbal Colón un navegante y descubridor descubrió el continente Americano fue el primer gobernante de las Indias, y en aquella época enseño a los marineros de su tiempo el camino para poder llegar a América.
-
Proceso de acumulación de conocimientos, técnicas, riquezas y medios para el surgimiento de clases, ideologías e instituciones por luchas,confrontaciones para el desarrollo y fortalecimiento social.
Surge en los ahora llamados “países centrales” (Europa occidental y, más tarde, Estados Unidos) expandiéndose a nivel mundial donde se impone el modo de producción capitalista para conformar la moderna sociedad burguesa, el capitalismo,y una nueva forma de organización política, el Estado-nación. -
Filósofo Inglés.
En 1655 publico la primera parte de los Elementos de Filosofía y en 1658 la segunda.
Su pensamiento político pretende ser una aplicación de las leyes de mecanicismo a los campos de la moral y la ética -
Filósofo y matemático francés
Licenciado en derecho, sirvió como soldado en el ejercito de Mauricio de Nassau. En1637 Descartes publico su discurso del método. Él propuso una duda metódica, que sometiese a juicio todos los conocimientos de la época, su duda era orientada a la búsqueda de principios que cimentaran el saber. Este principio lo hallo en la existencia que duda, en su famosa formulación “pienso y luego existo”. -
Movimiento intelectual, nació en el siglo XVIII llamado el siglo de las luces.Su origen fue a partir de la etapa del Renacimiento. Es la ideología y la cultura elaborada por la burguesía europea en su lucha con el absolutismo y la nobleza.Es la postura critica que adopta la burguesía frente al orden establecido.Impulsaron las ideas de la: Libertad del hombre para pensar, expresarse, trabajar, estudiar y crecer,igualdad,fraternidad, derechos y obligaciones en la sociedad,Tolerancia religiosa.
-
Fue diplomático, teólogo, economista, profesor de griego antiguo y de retórica.
Su obra mas trascendental es “Dos ensayos sobre el gobierno civil (1690)”, Locke defendió la separación de poderes como forma de equilibrarlos entre sí e impedir que ninguno degenerara hacia el despotismo, sele puede considerar como un teórico de la democracia, ningún poder debería sobrepasar determinados limites (de ahí la idea de ponerlos por escrito en una Constitución). -
Filosofo irlandés. Berkeley inauguro el principio del idealismo, según el cual el ser “el ser” es “su ser percibidas” de tal modo que no hay sustancia no es ya la materia, sino únicamente la sustancia espiritual, de cuya existencia nuestros pensamientos son la prueba irrefutable, de acuerdo con su contemporáneo Descartes.
-
Filósofo suizo en 1754 apareció su discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres.
Rousseau se enfrenta a la concepción ilustrada del progreso, considerando que los hombres en estado natural son por definición inocentes y felices.
Rousseau rechaza la monarquía y apoya la república, “el gobierno legítimo”.
“El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado”.