-
DAR CLIC AQUI ANTES DE COMENZAR A LEER LA LÍNEA
La fecha en la que están ubicado los autores fue cuando hicieron la obra, el libro, sus aportes o investigaciones que son mencionada en su descripción.
línea de tiempo sobre la mente y psicología.
Basado en el libro de la Mente fenomenológica, el video "Filosofía de la mente" y autores que dio en su clase.
PARA PODER VER LO QUE HIZO CADA PERSONA EN LA LÍNEA DEL TIEMPO DEBE DAR CLIC EN SU ICONO/ NOMBRE.
TAMBIÉN ROTAR LA BARRITA DE ABAJO MORADA PARA PODER PASAR A LOS OTROS AUTORES -
SANTIAGO RODRÍGUEZ
-
René Descartes
Aporto al entendimiento de la mente con la teoría del dualismo y solipsismo que ya explico en clases pasadas. pero la cual básicamente hacía la distinción entre dos sustancia diferentes llamadas cuerpo (material y espacial) y mente (no espacial e inmaterial), en su libro "Discurso del método" en la cual se encuentra su declaración filosófica más conocida la cual es "Pienso, luego existo." -
John Locke
Aporto en su "Ensayo sobre el entendimiento humano" planteo la tabula rasa el cual lo define al "yo" como esa cosa de pensamiento consciente que sea sensible o consciente de placer y dolo, capaz de felicidad o miseria, y así se preocupa por sí mismo, en la medida en que esa conciencia se extienda, Y MÁS IMPORTANTE, lo que hablamos en clase, la reflexión que hacemos para ver en la mente las operaciones a la luz que ellas mimes emiten, y como esos estados son expresados y son del ahora, no pasado. -
George Berkeley
Su aporte fue el idealismo en la cual desarrollaba a decía que lo único que existe son nuestros estamos mentales, con la cual esta respaldada con una frase fundamental que dice: "Ser es ser percibido".
En su obra "Tratado sobre los principios del conocimiento humano. Parte I" -
John Stuart Mill
Aporto investigaciones referente a la teoría del emergentismo dando ejemplos como lo química con los elementos que hacen compuestos para así estos resulten como componentes que a la final no lo hace nada parecido el resultado a sus elementos principales. PARA EL CASO DE LA PSICOLOGÏA DE LA MENTE, John lo extendió a la mente para concebirlo como un elemento que emerge de cerebro pero no se reduce a este.
basado en su obra "A system of logic" -
Gustav Theodor Fechner
Termino de aportar sobre el funcionamiento de la mente con la introspección por medio de la matemática cuantitativa en su libro "Elemente der Psychophysik", todo esto que termino creando una ley con Weber que se terminaría llamando "la Ley de Weber-Fechner". -
Wilhelm Wundt
Aporto con la estructura de la mente para poder entenderla, por medio su libro "Grundziige der Physiologischen Psychologie", el cual dio inicio a la formalización de la psicología por medio de la introspección -
Franz Bretano
Aporte a la psicología desde el punto empírico, creando una doctrina idealista acerca de la "intencionalidad", para abarcar los fenómenos psíquicos, que esta teoría nos dice que el objeto existe únicamente como punto de referencia de la "intención" del sujeto, como objeto de las vivencias del sujeto.
Esta fue publicada por su trabajo llamado "La psicología desde un punto de vista empírico" -
William James
Aporta a a Psicología funcional, con el libro "Los principios de la Psicología", la cual fue estudiada para encontrar la naturaleza de la conciencia por el método de la introspección. -
Carl Stumpf
Aporto a la psicología con la etnomusicología (referenciado con los sonidos y cómo se asocian a esta, etc) lo cual creo un archivo de fonogramas junto con su alumno Erich Hornbostel.
(Fundador del Instituto Psicológico de Berlín en 1894) -
Edmurd Husserl
Aporta con la naciente fenomenología y teoría del conocimiento guiado por sus investigaciones lógicas, dándole así otro foco a la psicología.
La fenomenología consistió que la persona que lo experimento (vivió) es el único que puede describirla esta por medio de lo que ha vivido relatándolo sin restricción alguna. -
Iván Petróvich Pávlov
Aporto a la psicología y la mente por el condicionamiento clásico o estimulo condicionado, la cual consistió la estimulación por medio de un sonido generé en una persona u animal una reacción que no va de por medio enlazada con esta, pero al momento de asociar el sonido con el acto o fenómeno genera una respuesta condicionada, que da como resultado cada vez que escuche el sonido pensará en el fenómeno, el ejemplo más sencillo fue el experimento llamado el Perro de Pávlov o Perro pavloviano. -
Gottlob Frege
Aporto a la psicología por medio de la explicación de la conducta medible por las matemáticas y lógica, con sus obras Fundamentos de la aritmética (1884) y Leyes de la aritmética (1893 & 1904).
Frege con Russell sacan aportes a la psicología por la filosofía analítica siendo esta nueva corriente no solo psicológica, si no, filosófica. -
Bertrand Russell
Aporta aún más desarrollando el logicismo de Frege, tratando de mostrar matemáticas son reducible a principios lógicos fundamentales para poder explicar la conducta y con esta, predecir y tratar posibles casos futuros.
Russell con Frege sacan aportes a la psicología por la filosofía analítica siendo esta nueva corriente no solo psicológica, si no, filosófica. -
John Broadus Watson
Se preocupo por explicar la conducta, por medir la conducta y lo que podemos observar, a través de la atención y memoria.
Lo que lleva este fenómeno a actuar de cierta manera que la diferencia del resto.
Su aporte a la conducta fue el conductismo. -
Gilbert Ryle
Aporto con el libro "El concepto de lo mental" que por cierto, esta en la aula extendida, abordando temas sobre la mente y dandonos definiciones de esta como por ejemplo "Se le denomina mente a los procesos imbricados en la aprehensión del mundo exterior, interior y el saberse-que-se-es." -
Ludwing Wittgenstein
Su aporte fue relacionado con el monismo haciéndole frente y refutando a Descartes referente al lenguaje propio en su libro "Investigaciones filosóficas"
Su aporto más que todo fue defender que el hecho de tener un lenguaje es significado que de hay otras personas ya que este es creado para comunicar nuestro pensamientos, traumas y cosas mentales. -
Hubbert Dreyfust
Propuso 4 supuestos primarios de la investigación de la IA. Los dos primeros supuestos son lo que él llama los supuestos "biológicos" (predecir es análogo al hardware y la mente es análoga al software de una computadora) y "psicológicos" (funciona mediante la realización de cálculos discretos en representaciones discretas o símbolos) los otros dos son supuestos epistemológicos y ontológicos.
Esto como lo relata en su libro "Alquimia e Inteligencia Artificial". -
Edoardo Bisiach y Marcel Proust
Su obra llamada "Consciousness in Contemporary Science" se deriva de dos tipos de tradiciones que se complementan dando espacio a la investigación que emerge. Una tradición se ocupa de la conciencia y en la otra aborda los fenómenos conductuales. Es decir lo observable y lo no observable. -
Thomas Metzinger
Aporto por medio de la reflexividad filosófica y la intencionalidad para formar una unidad con el fin de intentar explicar nuestra consciencia, entonces, estuvo involucrado para el desarrollo para el entendimiento de la la mente, esta fue mediante una teoría que desarrollo con otros científicos, filosóficos y cognitivos llamada "Selbstmodelle" (el modelo de uno mismo).
También tuvo una obra llamada sobre las "Contribuciones recientes a la discusión del problema mente-cuerpo" en 1985. -
Jean-Luc Marion
El aporte de la psicología de este fue poner en hincapié nuevamente a la fenomenología desplazando a la filosofía analítica, pues, el aporto de tal manera que nos dio a entender que "“renuncia a fundar el fenómeno para dejarle la iniciativa de su aparición a partir de sí [soi]” con su publicación "Étant donné", que a su vez en esta misma obra presenta su noción del "Fenómeno Saturado".