-
Se acelera la producción de objetos de hierro.
Los productores tienen acceso a herramientas por el abaratamiento del hierro, afectando así, el monopolio que antes se tenía de ese rubro. Del mismo modo, se afecta actividades como la caza y el pastoreo, dejan de tener interés para las personas, a favor del comercio de herramientas. -
Año 1000 a.C.
Se instaura la división de clases: obrera (quienes realizan trabajos manuales) y administrativa (los de puestos de poder). -
Año 1000 a.C.
Se introduce la escritura alfabética, la gente puede aprender a leer, escribir y hacer cálculos sencillos. Lo que acarrea pérdida de poder para la figura del escriba. -
Se inicia el uso de la moneda después del año 1000 a. C., que conlleva el abandono de la práctica del sistema de trueque.
Con el incremento del comercio y el sistema de transportes a un menor costo, se hizo más accesible viajar, la migración y la formación de lo que, más tarde, será la polis griega. -
Nacen los dos primeros grupos de filósofos presocráticos: los jónicos (la experiencia sensible nos puede explicar los orígenes de la naturaleza) y los pitagóricos.
-
Vivió en finales del siglo VII y la primera mitad del siglo VI a. C. Nace en Mileto.
Considera el agua (arthe) como el principio u origen de la vida y como elemento indefinible al ápeiron, a partir de él explica la naturaleza. Su idea de evolución de la naturaleza se da por oposición de elementos.
La naturaleza está animada aun cuándo y dónde no parece. -
Nace en Mileto, vive entre los años 650 a.C-545 a.C
Afirmaba que los cuerpos vivientes están compuestos por sólidos y líquidos. Se considera el primer dialéctico. Formula la Teoría del desarrollo por contraste -
Nace en Mileto, vive entre los años 588 a.C-534 a.C
Considera como principio creador al arche, es decirl, el aire. Se considera el precursor de la ciencia moderna -
Nace en Samos, principios del s. VI a V a.C.
Aportes: estudios sobre el cosmos, las matemáticas y la geometría. Sostiene la inmortalidad del alma: reencarnación Prototipo de la ¨educación de la disciplina formal¨
Modelo Pitagórico Orden y jerarquía. Todo es número. Imaginó los números cómo figuras. -
Jonio, durante la mitad del s VI y principios del s V a.C.
Considera al fuego como la sustancia fundamental. Afirma que el mundo no es igual para todos.
Introduce el principio de Pánta réi = Todo fluye
Dialéctica. Habla de una razón interior: lógos, una divinidad -
Itálico de Elea, finales del s. VI y mitad del s. V a.C
Afirma que las matemáticas, calman el conflicto entre los sentidos y el pensamiento.
Sostiene que "El ser es, el No-ser no puede ser¨ l
Hablas del lógos y la Ley del ser, de la inmovilidad de lo verdadero