-
Es fundada por Carlo Magno, cuyo fin era el renacimiento de la cultura con el fin de fortalecer su imperio. Carlomagno realizó una reforma cultural de gran alcance; instruyo elevar el nivel intelectual de los eclesiásticos y de los magistrados de su Imperio, exigiendo que toda catedral o monasterio tuviera su escuela en manos de maestros aptos y entusiastas.
-
Aunque las enseñanzas seguían en manos de los clérigos, los alumnos no tenían que seguir necesariamente la vida sacerdotal, cosa que en las anteriores escuelas si se buscaba. Carlo Magno llegó a expresar la idea de la obligatoriedad de la enseñanza y la popularización del aprendizaje de la lengua materna.
-
Existía una decadencia intelectual inquietante, como producto de que las escuelas habían sido reemplazadas por escuelas eclesiásticas, destinadas a la formación del clero; pero resultaban insuficientes para llevar a cabo su labor, la lectura y la escritura se tenían por un lujo entre los clérigos y los obispos.
-
Se desarrolla durante los siglo VII al IX, es una corriente opuesta a la escuela Bizantina, ya que esta escuela estará a cargo de un profesor especializado en el evangelio determinado por el patriarca.
-
Esta escuela prolonga la continuidad de la educación clásica. Para ellos es muy importante el papel que desempeña el estudio de la gramática, derecho, la filosofía y de la retórica; esta escuela permaneció fiel a las tradiciones del humanismo antiguo.
-
Es el segundo tipo de escuela cristiana, se empieza a dar en el S. VII y VIII, estas escuelas dependían de las catedrales y poco a poco desplazaron a las escuelas de los monasterios. Los obispos realizaban el reclutamiento. La Biblia y los autores clásicos integraban el principal acerbo cultural de sus escritos y bibliotecas.
-
Surge en el Siglo VI, después de tantas invasiones y derivado de la evangelización, estas fueron las primeras escuelas que funcionaron en las parroquias rurales, esta escuela representa el nacimiento de nuestra escuela moderna.
-
Educación espiritual antes que la intelectual. Formación ascética y moral. Y por otro lado surgen las bibliotecas en los monasterios, donde la lectura es primordial se fijó como norma 2 hrs. Sus representantes son: San Basilio y San Agustín.
-
Los monasterios constituyen ahora grandes colonias educativas, lo esencial era la vida religiosa y sólo de manera mas superficial la cultura y la educación. El aspecto intelectual era muy bajo pero en cambio tenía mas fuerza y dedicación lo moral y espiritual. Su finalidad educativa más importante era la formación de los jóvenes que deseaban ser sacerdotes.
-
La educación en la alta edad media estaba dominada por la iglesia o sea el cristianismo. En esta época era necesario educar a las personas principalmente para formar religioso,desaparece de manera gradual la escuela clásica y se empieza la formación gradual de la escuela cristiana, en sus dos corrientes episcopal y monástica.
-
Derivado de invasiones barbaras y una desigualdad social.
-
En esta época caracterizada en Europa por la caída del imperio Romano de Occidente, época de resurgimiento económico y cultural.
-
Los paganos que consideraban que la caída de Roma fue resultado de la cristianización del Imperio el año 323, específicamente durante el gobierno del Emperador Constantino. San Agustín pretende demostrar que la caída de Roma no es producto del cristianismo; se dedica a escribir una obra majestuosa, conocida como la Ciudad de Dios; en esta obra se rechazan los argumentos de aquellas personas que sostenían que Roma debió continuar con el paganismo.
-
En el momento de su nacimiento y de su muerte, el Imperio Romano se encontraba en decadencia, lo que incentivó la lucha de clases que aunada a la corrupción política creciente, al derroche y al excesivo lujo, tanto del Emperador como de su nobleza, aceleraron la caída del Imperio. San Agustín abrazó filosofías paganas como el maniqueísmo.
-
Nace en Tagaste, África.(354-430).
Tendrá una gran influencia en la cultura y educación del Occidental, es considerado el máximo pensador de al historia de la humanidad y el más grande padre de la Iglesia. -
Ante las invasiones Bárbaras, se da la caída del imperio romano;terminando el periodo de edad antigua y comenzando el periodo de alta edad Media.
Tres imperios serán los que conviven y luchan por la supremacía : el Bizantino, el Árabe o Islámico y el Carolingio