-
México no se sentía miembro de una única nación.
Grupos de sociedad de la época: las corporaciones, daban privilegios y protección.
Se sentían más vinculados con los miembros de su corporación que con los demás habitantes de Nueva España -
Esto da la Revolución francesa, derechos del hombre y del ciudadano -
Deuda con Francia -
Carlos IV decreta que la iglesia debe enviar capital líquido a España, entonces solo servía de banco, los de Nueva España tuvieron que pagar el préstamo. -
Consolidación de vales reales obliga a la iglesia a cobrar créditos - pequeños propietarios -
Hay un motín ocasionado por el hijo del rey en España, obligan al Rey Carlos IV a renunciar la corona. Los reyes tuvieron que renunciar frente a Napoleón y el nuevo soberano de España es José Bonaparte. -
motín de Aranjuez (orquestado por su hijo VII) napoleón aprovecha y inicia su invasión
Todo el reino reacciona y empiezan movimiento libertarios
Reacción en nueva españa
Desconcierto por el vació de poder
Repercute en conflictos políticos locales
Ayuntamiento + Virrey porque no reconocen a Bonaparte
Formar junta provincial del gobierno -
Bonaparte es considerado como usurpador. Se crea el Ayuntamiento de México. Todos seguían leales a Fernando VII el hijo de Carlos. No se reconoció ni a Bonaparte ni a ningún gobierno en España -
Hombres armados apresan al virrey Iturrigaray, a los del ayunatamiento, etc. Se funda un gobierno ilegal. Pedro Garibay nuevo Virrey.
La Junta Central, primera vez que el gobierno invitaba a representantes estado unidenses -
Una de las más grandes juntas en la casa de la corregidora, De los Allende que representan a los criollos de buen dinero que se acercaban más a la idea de ser independientes, de soberanos y autónomos, no tanto de independencia pero sí de ser autónomos -Población indígena y menor de 25 años
-Concentrado en el centro
-Crecimiento demográfico- población aprox de 6 millones
-Manufacturas poco competitivas frente a mercancía proveniente del Imperio británico (revolución industrial -
son fusilados hidalgo y los primeros insurgentes, tuvieron que salir otros líderes que ordenen el movimiento que serán Morelos y Rayón -
en Zitácuaro (Michoacán) se reúne y crea una Suprema junta Nacional Americana (gobierno insurgente) por Ignacio Rayón, Sixto Verduzco, Manuel Liceaga y José María Morelos en la que formarían planes de guerra, organizarían ejércitos, un plan de gobierno y organizar la hacienda pública y más que nada, ¿QUÉ TIPO DE NACIÓN PUEDEN CREAR?
Ya están hablando de independencia -
-
Por Morelos
América es libre de españa y cualquier otra nación
Que la religión católica sea la ´única sin tolerancia de otras
La soberanía dimana (brota) del pueblo quien la deposita en sus representantes, el poder se divide en ejecutivo, legislativo y judicial
las leyes deben ser tales que obliguen a la constancia y al patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia
Que proscriba la esclavitud
que se quite la infinidad de tributos, y se establezca otra carga ligera que no óptima tanto -
-
Felipe segundo regresa al trono -
-
-triunfo de los liberales
-Restablecimiento de Ayuntamientos provinciales y nombramiento de diputados a cortes
-Libertad de prensa
-Igualdad ante la ley (no sistema de privilegios) -
Iturbide llega a la capital, todos festejan elaborando arcos de triunfo, primer imperio -
Octubre, Iturbide disuelve el congreso y se proclama emperador Exigen que se restablece el consejo, se quita a iturbide del poder, duró como tres meses, pues el pueblo lo rechazó -
División de poderes
Derechos civiles (Libertad de prensa/asociación)
24 Estados Soberanos 1 distrito federal
Poder legislativo más poderoso que el ejecutivo
Mayor Poder de los gobiernos estatales
Recaudación de impuestos en manos de poderes locales (estatales)
El único gobierno que funcionó con este modelo fue el de Guadalupe Victoria, todos los demás fueron pura Kermés -
el congreso se reúne, se hace una constitución, una vez que triunfan los anti de Iturbide, hacen una constitución ultra federalista
Federalismo- estados soberanos confederados
República federal o República Centralista -
-
-
Gobierno centralista
4 Poderes, ejecutivo, legislativo judicial, pero le agrega el Supremo Poder Conservador
España reconoce al nuevo gobierno, ese entra en conflictos para hacer una nueva constitución centralista, eso provoca la independencia de Texas y Yucatán, Intervención francesa -
-
se siente que el país se va a la deriva, es enorme sin poder establecer un gobierno