-
En este año se constituyó el primer ayuntamiento democrático.
-
En este año se inauguró el nuevo Hospital Virgen del Puerto.
-
Durante este período Plasencia casi duplicó su población, pasando de 21.297 a 40.755 habitantes.
-
Se instaló en la ciudad un regimiento de infantería que rehabilitó un poco la economía por el elevado número de soldados forasteros.
-
Durante este período el número de habitantes evolucionó poco a poco, donde empezó a notarse un aumento considerable.
-
Cuando en este año se proclamó la Segunda República, fueron asesinados dos guardas nocturnos en la Plaza Mayor.
-
En este año se fundó la Caja de Ahorros de Plasencia.
-
Gracias a Máximo Sánchez Recio, se creó en Plasencia la Agrupación Regional de Cultivadores del Pimiento, Industriales y Exportadores.
-
En este año se inauguró el alumbrado público en Plasencia.
-
En el molino del Ángel se llevó a cabo la primera prueba de producción de electricidad.
-
Las obras que hizo en Plasencia fueron: "Proyecto de central electro-hidráulica en berrocalillo", una presa de cemento y sillar, un canal de desviación de 500 m.
-
Desde este año Plasencia se consolida como sede de partido judicial.
-
Plasencia intentó ser capital provincial.
-
Una vez concluida la Guerra de la Independecia, la modernización de la ciudad fue el gran reto. Destaca el Higienismo como movimiento de amplio arraigo, que supo aportar vías de solución a la gran preocupación del momento, que era el saneamiento de la ciudad.
-
Plasencia sirvió como cuartel general y centro de aprovisionamiento de tropas, tanto francesas como patrióticas y aliadas anglo-portuguesas
-
Fue el proyecto reformista más importante de la época de los 70, la primera del género en Extremadura.
-
Estuvo frente a la diócesis durante ese periodo de tiempo y su obra abarcó varios campos: En el primero destacamos la creación de un hospicio en el antiguo colegio de los jesuitas y la ampliación del Hospital de Santa María. En el segundo, la reforma del estudio de las humanidades y la escuela universitaria. Y en tercer lugar, el aspecto más representativo, como la apertura y reparación de caminos y puentes, mejorando las vías de comunicación, asó como la reforma del palacio episcopal.
-
La participación de Plasencia fue importante, teniendo las tropas internacionales de Carlos ocupando la ciudad. El esfuerzo exigido para atender las necesidades del ejército, como alojamiento, reclutas y animales de carga, alimentación para soldados y animales, entre otras, tuvo un efecto muy negativo en la escuálida economía local.
-
Decretada por Felipe III de España, que provocó la salida de Plasencia de muchas personas.
-
La nobleza placentina se levantó en armas contra los Zúñiga y recuperó de este modo el poder que tenian anteriormente sobre la ciudad y sobre las rentas de las tierras que dependían de la misma. Los sublevados fueron apoyados en este caso por los Reyes Católicos. La revuelta triunfó y el estatuto de realengo fue repuesto, siendo ratificado el 20 de octubre de 1488 en las puertas de la catedral, con la presencia de Fernando el Católico, que juró defender los fueros y la libertad de Plasencia.
-
El tratado que puso fin a la guerra fue firmado en la villa portuguesa de Alcáçovas el 4 de septiembre de 1479. El acuerdo fue ratificado por el rey de Portugal el 8 de septiembre de 1479 y por los reyes de Castilla y Aragón en Toledo el 6 de marzo de 1480, por lo que también se le conoce como Tratado de Alcáçovas-Toledo.
-
Al avanzar el conflicto, Álvaro de Zúñiga pasó a ser partidario de Isabel, quien lo recompensó en 1476 con el título de duque de Plasencia. Después de la victoria de los Reyes Católicos en 1479, el duque pasó a ser uno de los principales nobles del reino.
-
Se llama Guerra de Sucesión Castellana al conflicto bélico que se produjo de 1475 a 1479 por la sucesión de la Corona de Castilla entre los partidarios de Juana de Trastámara, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla, y los de Isabel, hermanastra de este último.
-
Enrique IV fue rey de Castilla desde 1454 hasta su muerte en 1474. Algunos historiadores le llamaron despectivamente «el Impotente». Era hijo de Juan II y de María de Aragón, y hermano paterno de Isabel, que se proclamó reina a su muerte, y de Alfonso, que le disputó el trono en vida.
-
El 5 de junio de 1465, en un lugar en los alrededores de Ávila, un grupo de grandes nobles castellanos depuso en efigie al rey Enrique IV de Castilla y proclamó rey en su lugar a su medio-hermano el infante Alfonso, más conocido como "Alfonso el Inocente".
-
En 1188 el papa Clemente III creó la diócesis de Plasencia. La diócesis tenía jurisdicción sobre Béjar, Medellín y Trujillo. Por iniciativa del obispo y cardenal Juan Carvajal, la diócesis creó en 1446 unos Estudios de Humanidades, que constituyeron la primera escuela de ámbito universitario de Extremadura.
-
En 1442 el rey Juan II de Castilla dio la ciudad a la familia de los Estúñigas o Zúñigas, concediendo a Pedro de Zúñiga y Leiva el título de conde de Plasencia. Al pasar a señorío, Plasencia perdió el derecho de voto que tenía en las Cortes.
-
La catedral de Santa María de Plasencia constituye una de las dos edificaciones que componen la actual Catedral de Plasencia. Es un edificio que supone un ejemplo muy interesante de transición del románico al gótico. Su construcción comenzó a principios del siglo XIII y las ultimas aportaciones protogóticas se dieron en el siglo XV.
Actualmente, esta considerada bien de interés cultural. -
El sistema defensivo comenzó a edificarse desde el mismo momento de la fundación de la ciudad, en 1178. Una vez que Alfonso VIII retoma la ciudad en 1197 se edifica definitivamente la muralla placentina, en un tiempo récord de 9 meses con el esfuerzo de 10.000 hombres. A finales del siglo XIX se derribaron algunas partes de la muralla, supuestamente para sanear la viciada atmósfera del recinto intramuros.
-
Alfonso VIII en 1197 retoma Plasencia y es después cuando acaba la construcción de la muralla.
-
Fue una batalla librada junto al castillo de Alarcos situado en un cerro a cuyos pies corre el río Guadiana, cerca de Ciudad Real (España), el 19 de julio de 1195, entre las tropas cristianas de Alfonso VIII de Castilla y las almohades de Yusuf II, saldándose con la derrota para las tropas cristianas, la cual desestabilizó por completo al Reino de Castilla y frenó todo intento de reconquista hasta la batalla de Las Navas de Tolosa. Plasencia fue reconquistada por los almohades.
-
La diócesis de Plasencia fue erigida canónicamente por el papa Clemente III en 1189, a instancias del rey Alfonso VIII de Castilla que en ese mismo año había fundado la ciudad. En esta época, existen dos datos de relevancia: en junio de 1188, el papa Clemente III insta a Pedro Tajador, arcediano de Plasencia, para que someta a todos los placentinos a la autoridad del obispado de Ávila; el 1 de junio de 1190, firma una orden de donación del rey Alfonso VIII, D. Bricio.
-
Fue fundada como ciudad por el rey Alfonso VIII de Castilla en 1186. Su establecimiento en el lugar se debía a razones de estrategia militar propias de la Reconquista, pues a escasos kilómetros de la ciudad se hallaban las fronteras castellanas con el reino de León al oeste y con los musulmanes al sur. La frontera con los leoneses estaba marcada en esta zona por la vía de la Plata, una importante calzada romana que hoy se usa como ruta de senderismo.