-
El humanismo renacentista hace referencia: Filosofía, artes, letras, pensamiento creativo, pensamiento critico, oratoria, debate, lectura y critica. revivió la ciencia, floreció la filosofía y renació el conocimiento.
-
. Se dio estudios filosóficos de las lenguas e intereses por la recuperaciòn de la cultura de la antiuedad clasica
. surgieron creaciones artisticas basadas en la imitaciòn o mimesis.
. se aprecia el esfuerzo en la superaciòn y el conocimieto de lo sensorial
. el antroprocentismo o consideraciòn de que el hombre es importante, su inteligencia el valor superior, al servicio de la fe que le une con el creador. -
aspectos sociales y económicos: nobleza y clero, ascenso a la burguesía, consolidación del mayorazgo, aplicación y practica del mercantilismo y el capitalismo.
aspectos políticos: creación de un estado moderno, unidad dinámica, centralización del poder, España mantiene la hegemonía europea. -
la invención de la imprenta como suceso que marca el humanismo renacentista.
los libros existentes ya no eran de uso privado, por lo tanto la literatura, la filosofía y la cultura llegaron a muchos lugares del mundo. -
Antonio martinez de cala: 1444-1522, renovó los métodos de enseñanza de las lenguas clásicas en España
-
se termina la guerra de los 100 años y se da el descenso de constantinopla.
-
Erasmo de Ròterdam: 1466-1536 creador de una corriente personal dentro del humanismo de critica del cristianismo medieval tradicional, el erasmismo a traves de sus colloquia y diversos opúsculos
-
Tomas Mora: 1478-1535, humanista ingles autor de un escrito satirico que deriva de modelo a otros muchos, la utopía y se enfrento en defensa de sus ideas al rey enrique vlll
-
Descubrimiento de América, 12 de octubre de 1492, expedición guiada por Cristobal Colon
-
Michel de Montaigne: 1533-1592, quien vertió a la lengua vulgar lo mas selecto del pensamiento grecolatino creando el genero del ensayo, generalmente humanista.
-
Europa se convierte en el centro de la cultura y la civilización universal.
Se reconoce la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social -
Es el descubrimiento y reconocimiento de otras culturas y otros mundos posibles, transcurre durante el siglo XlX y primera mita del siglo XX
-
Alexis De Tocqueville: 1805-1859 pensador y político liberal francés.
Uno de los observadores mas lucidos del cambio producido en su época por la revolución liberal -
Karl Marx 1818-1883 pensador socialista y activista revolucionario, nació en Alemania, creo el libro el capital
-
Se crea en Inglaterra la primera linea férrea, las materias primas empezaron a ser transportadas y mejora la economía mundial
-
Se puede entender el humanismo digital como una actividad interdisciplinaria, en la cual convergen los conocimientos entre tecnologías informáticas, la educación y el constructivismo dentro de un ambiente virtual. Con ello, se determina que la tecnología digital modificó la forma como se realizan los procesos de investigación, la forma de aprender y comunicarse. Es la mediación tecnológica la que ha modificado la producción de etimologías y ontologías actuales del conocimiento.
-
Se suele considerar al jesuita italiano Roberto Busa como el fundador de las Humanidades digitales por su uso del ordenador para realizar la tematización de las obras de santo Tomás de Aquino durante la década del cuarenta del siglo XX.
-
La primera ola de humanidades digitales tiene su origen en la década de los 90 y comienzos del 2000, orientado principalmente a la digitalizaciòn de documentos, textos, periódicos, revistas y libros.
-
Este humanismo es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre, ya que tiene como base la condición humana, así como los niveles de educación del individuo.
-
Este humanismo busca formar a las personas con buena educación para que sean miembros útiles en la enseñanza de norma, valores y creencias que fomenten el respeto y la tolerancia entre las personas.
-
Luis Beltran Prietol. Afirmo que se debe crear una nueva manera de comprender la formación del hombre dentro de un entorno nuevo con tareas nuevas.
-
En 1993 se creó la Unión Europea, una comunidad política internacional creada para propiciar la paz, el comercio y la integración de los pueblos europeos.
-
La educación es la base de las sociedades la cual garantiza el progreso al hacernos mas abiertos y mas críticos de nosotros mismos y de todo lo que nos rodea.
-
Se da final a la monarquías absolutas, gracias a que fue la primera guerra mundial
·Surgieron principios de corriente de pensamiento contemporáneas.
·El arte da inicio a la vanguardia, surge la cinematografía y la animación gracias a os avances tecnológicos de la época -
Sergio Boisier Este personaje habla sobre relacionar los desafios externos de promoción de aprendizaje social para poder transformar el sistema socioeconòmico.